null: nullpx
Huracán Fiona

La Casa Blanca declara desastre mayor en Puerto Rico por el severo impacto del huracán Fiona

La declaración permite liberar fondos federales para brindar ayudas económicas a personas damnificadas, gobiernos locales y organizaciones sin ánimo de lucro. Este miércoles más de un millón de hogares seguían sin luz y más de 500,000 sin agua potable.
Publicado 22 Sep 2022 – 05:55 AM EDT | Actualizado 22 Sep 2022 – 05:55 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

La Casa Blanca emitió le miércoles una Declaración de Desastre Mayor para Puerto Rico en respuesta al huracán Fiona que asoló la isla. Esto permitirá activar las ayudas económicas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para ofrecer servicios y trabajos de emergencia a los damnificados.

La asistencia puede abarcar desde fondos para albergues temporales y reparaciones de vivienda hasta préstamos de bajo costo para los hogares que no tienen asegurada su propiedad, indició la Casa Blanca en un comunicado.

Los fondos federales también están disponibles para gobiernos locales y organizaciones sin ánimo de lucro para labores de remoción de escombros y medidas de protección de emergencia, añadió el gobierno estadounidense.

FEMA enviará, además, cientos de efectivos adicionales a Puerto Rico para responder a la emergencia y su administradora, Deanne Criswell, empezó en esta jornada a evaluar la situación sobre el terreno y determinar los recursos necesarios para apoyar su recuperación.

Todavía miles de personas sin luz ni agua potable en la isla

Fiona, que tocó tierra como huracán categoría 1 (y que días después alcanzó la categoría 4) en el suroeste de Puerto Rico el pasado domingo, dejó en la isla carreteras intransitables, áreas inundadas, viviendas destruidas y postes de electricidad caídos.

Hasta este jueves seguía sin haber un estimado de los daños causados por Fiona sobre la isla ni se han determinado las víctimas mortales vinculadas directa o indirectamente con la tragedia, aunque estas superarían la decena.


Los aguaceros que llevó Fiona a Puerto Rico, con acumulaciones de hasta 76 centímetros de lluvia, provocaron fuertes inundaciones y deslizamientos de tierra en esta isla de tres millones de habitantes, territorio libre asociado a Estados Unidos.

Este miércoles más de un millón de hogares seguían sin luz tras el apagón general provocado por la tormenta el domingo; y unos 565,000 clientes carecían de agua potable en sus viviendas como consecuencia de los cortes de energía y el desbordamiento de ríos.

Autoridades quieren comenzar el proceso de recuperación "a la mayor brevedad"

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, había adelantado el miércoles la medida declarada por la Casa Blanca.

"Esto asegura que nuestro pueblo tendrá acceso a la ayuda adicional de FEMA para recuperarse de los daños" provocados por el huracán, dijo en su cuenta oficial de Twitter.

Pierluisi hizo la petición para declarar estado de desastre mayor el miércoles al presidente Joe Biden, quien se comprometió a dar prioridad al asunto. El domingo pasado, el presidente ya aprobó una declaración de emergencia federal.

"No están solos en esta recuperación. FEMA estará con ustedes. Estaremos aquí mañana, la semana próxima y los siguientes meses para todas sus necesidades", aseguró Criswell.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés