declaración donde pide alcongreso emitir una prohibiciónde las armas de asalto y de loscargadores de gran capacidad,además de insistir en el cambiode legislación que eleve laedad mínima de compra de armasa los 21 de edad. estasituación de los tiroteosmasivos de estados unidos secotidianidad, ahora es máscomún que hablemos de estostemas con niños pequeños eincluso muchas personas estánempezando a modificar sushábitos, sus conductas, estopor temor a toparse con unasituación como esta, lapregunta que nos hacemos escómo evitar que estas balacerasnos afecten a nosotros.invitamos al jefe de psicologíadel departamento de saludmental de condado de losángeles.es muy lastimoso, llevamosmucho tiempo hablando de estasbalaceras que parece que nocesa, con lo cual tenemos queprepararnos, tanto físicamentecomo mentalmente, por eso megustaría preguntarle quiénestos psicológicos puedentraernos esta situación quecada vez es más repetitiva enel país.>> esto es algo que no se puededisminuirse impacto psicológicoa los niños, es muy importanteponer atención a estossíntomas, típicamente lo queveremos o momentos de ansiedady depresión, niños condificultades para dormir,agitación, problemas decomportamiento y de retenciónde información en las escuelas.padres de familia no sóloencuentre la habilidad de poneratención a estos síntomas,también es importante crearespacio para tenerconversaciones es sobre esteimpacto, muchas veces pensamosque es muy importante hablarcon los niños, pero también esmuy importante saber si losniños están teniendodificultades, si tienen esatendencia a evitar el contactosocial, salir a la escuela uotras actividades normales,todo eso empieza a causarproblemas más serios, nosmerecemos estas conversaciones,enseñemos a los niños a serconscientes a su alrededor, ytambién enseñarles a cómodefenderse o hacer en unasituación como estaborja: vamos a darleherramienta a los padres que noestén viendo en este momento,supongo que hablar de armas yde violencia, debe ser bastantedifícil, no es una conversaciónpara la que estemos preparadoso acostumbrados a tener, y yosupongo, y hablo de mi casapersonal, mis padres nunca meel país, soy de españa, yseguramente que muchas personasque nos veniste momento y sonde países latinoamericanos a lomejor no han tenido esaconversación con sus padres,por eso nosotros como padres,que nos toca tener estasconversaciones con nuestroshijos, doctor, cuéntenos de quémanera plantearnos y cómo hacerpara que el niño no sufre perotendrá conocimiento correcto.>> es importante empezarpreguntando los niños qué es loque saben, si tienen temor atomar ésas claves, no darlesmás información de la que puedeprocesar dada su edad y estadoemocional, es muy importantecomenzar con esasconversaciones, también es muyimportante, lo importante aquíes darle conciencia, enseñarlesa estar contentos a su alrededoren estos tiempos de divisiónen nuestro país, donde ademásaumentos del pacto racial, deataques por causas diferentes,es muy importante enseñarle asucedí más lo que pasa cuandoalguien no puede hablar niexpresarse, esto causaviolencia, y también eso , eljóvenes y niños, es muyimportante saber qué se puedehacer para disminuir unconflicto, hablar, buscarayuda, ser consciente de tualrededor, saber qué puedeshacer en una situación así,salir de ese peligro, huir, sipuedes, esconderte en un lugardonde este seguro empiecetambién a hablar y procesar lode esa situación si puedes, ysi no, luchar, ydesafortunadamente como estamosen una tierra de terremotos,tiene que ser algo importantelos niños en las escuelas paradarle protección, más que nadaser conscientes de lo que pasasu alrededor.borja: no nos vamos a ir muylejos, es que no sólo son losniños los que en algún momentopueden sentir algún tipo detrauma, también las personasmayores, estaba escuchando elotro día una conversacióndecían que ya habían cambiadosus hábitos a la hora de salira la calle, también se reportaque hay personas que a raíz deesta violencia armada dicen quetienen miedo de salir a laantro o a un café lo primeroque hacen es fijarse en dóndeesta la salida de emergenciasen caso de que se produzca un>> esto desafortunadamente noes normal, pero es algo de loque tenemos que serconscientes, es importante quesi hay un incendio o unaemergencia vayas a un café, aun bar, siempre estar atentos,lo que ha dicho es muy cierto,ahora están impactados por loque ven y se están encerrando,aislándose más y más, y nopodemos dejar que el miedo lodomine, porque si deseamos queel miedo nos gane, entonces esotambién trae ciertasconsecuencias, como aumento deesto causará que tengamosproblemas más serios de saludmental, es muy importantenormalizar estas situaciones,encontrar un profesional oalguien de confianza con quienhablar, y no dejarte encerraren la casa o dominar por elmiedo, porque a largo plazoestos temas año.borja: me gustaría preguntarlealgo, estaba comentando con micompañera de noticiero, conandrea linares, de que sin dudala pandemia ha hecho muchamella en el tema de laviolencia armada en el país. siobservamos las gráficas,una violencia armada muy elevadaen los estados unidos, pero sihablamos desde que comenzó lapandemia en el 19, los númeroscoronavirus en la violencia conarmas?>> excelente pregunta, no nosimpacto físico de la pandemiatambién está el impactopsicológico, hemos estadoencerrados, nos hemos alejadode la rutina, de la realidad,hechos como relaciones conpersonas en nuestra comunidad,con familia extendida, conamigos, todo eso nos ayuda ainocularnos contra todas estasvariables, cuando uno realmentese empieza a cerrar, empieza adejar que esos pensamientosnegativos que nos llegan atodos, cuando dejamos que esonos domine empieza uno aaislarse o tener paranoia,miedo a los que están a suempezamos a sentir ese corajede querer desquitarnos por algo,es muy importante,especialmente ahora, en estecaso vemos que las personas sonmayores de edad, son parte dela misma comunidad, que llevaresentimiento, los padres no sehan podido hablar, no se hanpodido tratar, porque estaspersonas están aisladas, entreel más será esto, somos máspropensos a objetivizar a otrapersona, a verlo como un objetode el coraje de citar es hora