Contradicciones en las autopsias de Debanhi Escobar llevan a las autoridades a anunciar una tercera
Las dramáticas diferencias en las dos primeras autopsias realizadas a Debanhi Escobar, la joven hallada muerta hace casi un mes en un motel de Nuevo León, llevaron al gobierno de México a anunciar este jueves la realización de una nueva necropsia "para buscar una tercera opinión".
El subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, dijo que con el "tercer dictamen" el gobierno busca "robustecer el análisis y esclarecer total y absolutamente cuál fue la causa de la muerte de Debanhi". La nueva autopsia se realizará en la Ciudad de México.
El gobierno de México ha prometido aclarar la todavía misteriosa muerte de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un motel de la “carretera de la muerte” del norteño estado de Nuevo León.
Debanhi Escobar fue vista por última vez con vida la madrugada del 9 de abril, cuando un taxista la dejó en una carretera cerca de la ciudad de Monterrey. Su foto, desamparada en medio de la noche, se hizo viral.
El hallazgo de su cuerpo dos semanas después y las irregularidades en la búsqueda e investigación denunciadas por la familia hicieron que el caso -uno entre las muchas desapariciones y feminicidios que hay en México- acaparara gran atención y determinara la intervención del gobierno federal.
Las diferencias en las dos autopsias a Debanhi Escobar
Una primera autopsia de la Fiscalía de Nuevo León señaló que murió por una "contusión profunda de cráneo", pero la semana pasada se filtró un peritaje independiente que pidió la familia que reveló "huellas de una relación sexual violenta" y golpes que indican un presunto asesinato.
El subsecretario Mejía comentó que "ambos dictámenes tienen diferencias, uno aprecia que no hubo agresión sexual, otro aprecia que sí la hubo y diferentes causas de la muerte".
“En consecuencia, lo que se busca es poder emitir una opinión técnica para poder unificar criterios de cuál fue la causa de la muerte de Debanhi”, argumentó en la rueda de prensa matutina del Palacio Nacional.
El padre de la joven, Mario Escobar, está seguro de que su hija fue asesinada.
La muerte de Debanhi Escobar ha causado revuelo internacional por la imagen que se viralizó de ella abandonada en la carretera por un taxista que supuestamente la acosó, y por las presuntas fallas de la Fiscalía de Nuevo León, que primero indagó el caso como accidente.
La notoriedad del caso llevó al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a reunirse la semana pasada con los padres de la joven, quienes han criticado la actuación de la Fiscalía de Nuevo León.
“Hay el compromiso de robustecer la colaboración para agotar todas las líneas de investigación, esclarecer la verdad de los hechos y que no haya impunidad”, reiteró el subsecretario Mejía.
El funcionario federal también informó que “en cadena de custodia, la Fiscalía de Nuevo León, el área de feminicidios, hará llegar equipos de videograbación, grabaciones, telefonía, a las áreas técnicas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que se puedan analizar”.
Desde antes de conocerse la discrepancia entre las autopsias la Fiscalía de Nuevo León había destituido a dos funcionarios a lo que investiga por errores y omisiones.
Las irregularidades en los casos de feminicidio han sido habituales durante mucho tiempo en México y como ocurre en otro tipo de asesinatos, la impunidad es muy alta y sólo la insistencia de las familias ha logrado, en algunas ocasiones, llegar a la verdad.
Los casos consignados como feminicidios -asesinatos por motivos de género- han subido de 977 en 2020 a 1.015 en 2021, según datos del gobierno federal, aunque la cifra general de homicidios de mujeres es mucho mayor.