null: nullpx
Lluvias

Cuándo llegará 'ARk', el enorme río atmosférico que podría dejar gran parte de California bajo el agua

Los científicos creen que California podría ser golpeada una vez más por una megatormenta ARk, un río atmosférico que traería al estado lluvia por 40 días consecutivos y provocaría devastadoras inundaciones. Se estima que los daños serían tres veces mayores a los causados por un eventual megaterremoto en la falla de San Andrés.
Publicado 9 Mar 2023 – 02:45 PM EST | Actualizado 14 Mar 2023 – 07:00 PM EDT
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

Tras las severas tormentas que azotaron a California al inicio de 2023, un nuevo río atmosférico golpeará la costa del estado con probabilidades elevadas de generar destrozos e inundaciones.

Sin embargo, incluso el peor escenario causado por estos ríos atmosféricos palidece si se le compara con el escenario casi apocalíptico que dibuja un reporte del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés): una tormenta tan inmensa que causaría una devastación en California tres veces más grande que las proyecciones de daños hechas para el megaterremoto conocido como ‘The Big One’, que aún está por golpear al estado dorado.

Ante los estragos causados por estos fenómenos en los últimos años en California, el USGS ha estudiado la posible llegada de una tormenta de proporciones bíblicas que azotaría al estado por semanas enteras y podría provocar pérdidas económicas de hasta $725,000 millones. Según los cálculos de ese reporte, estos eventos climáticos de gran magnitud ocurren cada 100 o 200 años y ya han pasado 160 años desde que se reportó el último.

Los científicos lo llaman la “Tormenta ARk”, acrónimo de Atmospheric River 1000, pero de manera coloquial también se le conoce como “The Other Big One”, en referencia al hipotético megasismo que podría sacudir al estado.

Tras varios años de intensa sequía, parece difícil de creer que California pueda recibir lluvias de proporciones bíblicas. Sin embargo, el panorama dibujado por los más de 100 científicos, ingenieros, expertos en políticas públicas y agentes de seguros que participaron en este pronóstico no es nada alentador.

Y es que las consecuencias de esta megatormenta invernal se podrían dar en todos los frentes. Las inundaciones y los deslaves serían los principales factores que tendrían impacto en la infraestructura, la economía, el medio ambiente y la vida social de los casi 40 millones de residentes de California.

Un posible "apocalipsis" en California

Para imaginar el escenario descrito por el USGS se tiene que hacer referencia a películas de ciencia ficción. Esta hipotética tormenta golpearía a la costa oeste tan fuerte que el Valle Central de California quedaría inaccesible para el resto de los Estados Unidos. La caída de lluvia, explica el documento, se extendería por varias semanas y rebasaría niveles que en muchas zonas solo experimentan una vez cada 500 años.

La proyección de los expertos estima que todos los sistemas contra inundaciones en el estado se verían rápidamente rebasados. En el Valle Central, por ejemplo, una superficie de 300 millas de longitud por 20 millas de angostura quedaría anegada, pero el daño sería aún mayor en las costeras.

Por otro lado, los condados Orange, Los Angeles y San Diego, así como la mayor parte de la bahía de San Francisco, quedarían completamente bajo el agua.

Y además de las copiosas tormentas, los vientos extremos aumentarían las dimensiones de la catástrofe.

En algunas regiones de California las ráfagas alcanzarían la fuerza de un huracán categoría 3 con promedios de 125 millas por hora; en el resto del estado, la velocidad de los vientos no bajaría de 60 mph. Mientras tanto, la combinación de la lluvia y los vientos huracanados facilitaría la proliferación de cientos de deslaves que arrasarían con caminos, carreteras y viviendas por igual.

Un duro golpe a la economía de California

Según datos oficiales, California es la quinta economía del mundo. En 2019, antes del impacto económico de la pandemia de coronavirus, el Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad llegó a $3,140 billones, apenas superado por Alemania, Japón, China y Estados Unidos sin incluir al estado dorado.

Pero la fuerza económica del estado, impulsada principalmente por el sector tecnológico de Silicon Valley, la industria del entretenimiento de Hollywood y la agricultura del Valle Central, no eximen a California de sufrir graves estragos económicos causados por una eventual “Tormenta ARk”.

El impacto, según estima la proyección del USGS, sería de casi una tercera parte del PIB del estado. Los daños a la propiedad podrían llegar a $400,000 millones, la mayoría por inundaciones. Entre estos se incluirían las viviendas y negocios devastados, el aumento de los costos en las reparaciones de la infraestructura local y estatal y pérdidas en la agricultura.

Por si fuera poco, las afectaciones a la vida pública serían latentes. Los servicios de energía, agua potable y alcantarillado en gran parte de California tardarían semanas, y en algunos casos meses, en ser reestablecidos. Además, casi un millón y medio de residentes tendrían que ser evacuados de sus ciudades.

A esas pérdidas se le tendrían que sumar otros $325,000 millones a causa de la interrupción del comercio en el estado. En total, el gigantesco Río Atmosférico le costaría a California $725,000 millones, casi tres veces las pérdidas estimadas por el eventual mega-terremoto para el que se ha venido preparando las autoridades del estado con el paso de los años.

¿Cuándo llegará la próxima megatormenta a California?

Pese a todos los avances científicos y tecnológicos que existen en la actualidad, sigue siendo imposible predecir un fenómeno de esta naturaleza de la misma forma en la que se pronostican las tormentas tropicales, ciclones y huracanes.

Sin embargo, los expertos coinciden en algo: pueden y volverán a ocurrir. La profesora Lucy Jones, científica en jefe del Proyecto de Demostración de Emergencias Múltiples del USGS, habló sobre esto cuando presentó los resultados de su reporte.

“La última vez que la vimos (dijo refiriéndose a la tormenta ‘ARk’) fue en 1861. Tenemos evidencia geológica recopilada en los depósitos del subsuelo que indican que tormentas incluso mayores a la de 1861 han ocurrido una vez cada 300 años. En los últimos 1,800 años tenemos registro de seis eventos similares. Con estos datos, creemos que esta megatormenta ocurrirá alrededor de cada 100 o 200 años, lo que la pone en la categoría de desastres junto con los grandes terremotos de la falla de San Andrés”, explicó la experta.

A la fecha han pasado más de 160 años desde que la última megatormenta ‘ARk’ desató su furia sobre el estado de California, tanto que lo dejó en bancarrota. Al igual que ocurre con el megaterremoto llamado ‘The Big One’, los científicos coinciden en que cada vez nos acercamos más al umbral para que el nuevo diluvio, o ‘The Other Big One’, azote al estado dorado.

Ejercicios como el Proyecto de Demostración de Emergencias Múltiples del USGS se hacen precisamente para prevenir y reducir las dimensiones de la catástrofe. Sin embargo, la infraestructura creada durante el último siglo aún no ha sido puesta a prueba frente a fenómenos que puedan causar una devastación similar a la que dejaría el paso de una megatormenta ‘ARk’.

Los expertos coinciden en que los californianos están muy conscientes de los riesgos de los terremotos, pero no tanto así de los riesgos que enfrentan por las inundaciones, señaló Jones.

La experta agregó que, aunque la posibilidad de ser golpeados por ‘The Big One’ o ‘The Other Big One’ es prácticamente la misma, el daño que dejaría una megatormenta sería hasta tres veces mayor al de un terremoto. “Este no será solo un problema de California. El impacto económico se va a sentir a través de todo el país”, advirtió.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés