En una entrevista exclusiva con TelevisaUnivision, el expresidente Donald Trump, el candidato favorito a quedarse con la nominación en las primarias republicanas, habló con Enrique Acevedo sobre varios temas de interés nacional de cara a las elecciones presidenciales de 2024.
Mira la entrevista completa en el canal de YouTube de Univision.
En otras noticias, el Departamento de Justicia y un grupo de derechos civiles apelarán un fallo que declaró ilegal la versión revisada de DACA; las autoridades investigan el envío de cartas sospechosas a oficinas electorales en varios estados y un equipo liderado por un hispano realiza el primer trasplante de globo ocular del mundo. Más información en
UnivisionNoticias.com.
En entrevista exclusiva para Televisa Univision, el expresidente Donald Trump tocó algunos de los temas más importantes para el electorado estadounidense; no obstante, dada la naturaleza de la audiencia, hizo énfasis en los tópicos de interés para la comunidad hispana. Analizamos si su mensaje fue efectivo o aún tiene camino por recorrer para ganarse este voto.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
En entrevista exclusiva con TelevisaUnivision, el expresidente Donald Trump dijo que el apoyo que tiene de los hispanos, según las últimas encuestas, es algo sin precedentes en el Partido Republicano.
Mira la entrevista completa en el canal de YouTube de Univision.
Donald Trump dio un discurso en Hialeah, Florida, uno de los distritos más importantes de hispanos en el estado; sin embargo, sus detractores aseguran que la visita solo fue con el objetivo de conseguir votos, ya que sus políticas no se alinean con los intereses de esta comunidad. Entretanto, quienes lo defienden señalan que Trump ha hecho más por los inmigrantes que Joe Biden.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Marucci Guzmán, directora de la organización comunitaria ‘Latinos Leadership’, quería llegar a la Cámara de Representantes con el fin de trabajar en reforzar las leyes de armas en Florida y mejorar el sistema de salud para la comunidad latina. No obstante, los votos no le alcanzaron por lo que tras los resultados reiteró la importancia del voto en las elecciones: “el Partido Demócrata es quien trabajará por nuestra gente”.
El Partido Republicano tiene una semana activa en el sur de la Florida: Miami fue elegida para el tercer debate de aspirantes a la presidencia y Hialeah será la sede de un mítin político del expresidente Donald Trump. Analistas de dos generaciones distintas explican por qué el estado se ha convertido en un bastión de los conservadores y cómo el voto latino cobra cada vez más fuerza.
En las elecciones locales 2023 de Florida Central, los votantes de Orlando deberán decidir si Buddy Dyer alcanzará un sexto periodo como alcalde de la ciudad. Dyer tiene tres contendientes: Tony Vargas, Steve Dixon y Sam Ings.
Faltan solo horas para que finalice el proceso electoral en Maryland y Virginia, el cual ha avanzado gracias al voto adelantado; no obstante, muchas personas no se han acercado a las urnas, ignorando la importancia de estas contiendas y lo que hay en juego. Al respecto, la concejal del condado Montgomery Natali Fani-González señala que estas votaciones afectarán directamente la calidad de vida de los residentes del área.
Según informaron autoridades en el condado de Orange, todo está listo para el proceso electoral de este martes 7 de noviembre. Activistas hispanos recalcaron la importancia de participar en estas votaciones. “La autoridades locales y municipales son las que determinan la calidad de vida en donde vivimos, en nuestros condados, escuelas y lo que nos afecta directamente”, dijo Orlyn Itriago, de Mi Familia Vota.
El aspirante a la candidatura del Partido Republicano para las elecciones del 2024, Donald Trump, atendió el evento 'Florida Freedom Summit' en la ciudad de Kissimmee. Trump nuevamente prometió la construcción de un muro y dobló su retórica en contra de los inmigrantes de la nación al expresar que los perseguiría a ellos y a las organizaciones que los apoyan.
Este viernes concluye el periodo de votación anticipada para la elección de alcalde del próximo martes, 7 de noviembre. Aunque el hispano es uno de los grupos étnicos más grandes del área y según la Secretaría del Condado Harris representa el 24% de la población elegible para votar, esto aún no se ve reflejado en los sufragios. Se espera que la participación de este grupo aumente durante el mismo día de las elecciones.
Muchas personas de la comunidad hispana todavía no han decidido si van a participar o no en las próximas elecciones del 7 de noviembre. Por ello, hay organizaciones que se han dado a la tarea de informar a nuestra comunidad sobre todo lo que está en juego y por qué nuestra voz es importante.
Rosio Torres-Segura de la Oficina de la Secretaría del Condado Harris nos trae información del periodo de votación anticipada y sobre el día de las elecciones.
De acuerdo con un primer boletín, María Corina Machado fue elegida para enfrentar a Nicolás Maduro en las próximas elecciones presidenciales de Venezuela. Según el coordinador de Comisión de Primarias en Miami, Óscar López, solo en Miami Machado obtuvo 11,425 votos. Ahora la nueva líder de la oposición tiene un reto mayor y es desafiar la inhabilidad política que le impuso Maduro. Luis Peche, analista político, nos explica qué puede ocurrir.
La boleta electoral de noviembre en Texas presenta 14 propuestas de enmiendas sobre importantes asuntos que afectan a los texanos. Consulta aquí la lista completa de lo que está en tus manos decidir.
De acuerdo con una encuesta realizada por Univision, el 50% de los hispanos republicanos que pueden votar en las elecciones primarias lo harán por Donald Trump, mientras que su más cercano perseguidor es Ron DeSantis con solo el 12%. Sobre los resultados, analistas demócratas y republicanos coinciden al señalar que este favoritismo se da, en parte, porque ya conocen lo que es capaz de hacer en el país.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El mayor sondeo entre hispanos hecho en el actual ciclo electoral muestra que el expresidente Donald Trump goza de una gran popularidad ente hispanos republicanos, aunque entre el público general queda un poco rezagado ante el presidente Joe Biden.
De acuerdo con estudios, cada año cerca de 800,000 jóvenes latinos se convierten en nuevos votantes y es un grupo que, según expertos, crece más rápido sobre todo en California, por lo que la participación de ellos es la principal “fuente de alimentación al electorado”, pues durante las votaciones de medio término “fueron los que hicieron una diferencia en algunos estados”, dijo Sergio García Ríos, director de Encuestas y Datos de Univision.
“Es muy importante que ellos hagan oír su voz”, dijo el supervisor de elecciones Graig Latimer sobre el voto latino. Este 19 de septiembre es el Día Nacional de Inscripción de Votantes, por lo que fuimos al Centro de Servicio Electoral para saber cómo registrarse, de cara a las elecciones de 2024.