La visa H-1B es usada principalmente por trabajadores de la industria de alta tecnología y son destinadas a profesionales extranjeros con título universitario, quienes desempeñan trabajos especializados que requieren conocimientos teóricos o técnicos.
El Programa de Reunificación Familiar, antes conocido como “Palomas mensajeras”, tiene como objetivo unir a las familias mexicanas que han sido separadas tras migrar a EEUU. Está enfocado en los padres o abuelos de la tercera edad que se quedaron en México.
El colombiano Pedro Lamus fue diagnosticado con una neoplasia hematológica en fase terminal y estuvo internado varios días en un hospital de Virginia. Su familia solicitó visas humanitarias para estar a su lado.
La medida favorece casos donde el gobierno requiera la presentación de evidencias adicionales en un proceso de aprobar o no una petición de beneficio migratorio y también en casos de apelaciones (formulario 290-B) a decisiones adversas que haya tomado o emitido el servicio de inmigración.
El controvertido proyecto de ley requiere que el DHS “suspenda la entrada de cualquier indocumentado (ciudadano no estadounidense sin documentos de entrada válidos)" durante cualquier período en el que el este departamento no pueda detener a dicha persona o deportarla a un país extranjero contiguo a Estados Unidos.
La Embajada de Estados Unidos en La Habana anunció que el programa de Parole Familiar Cubano (CP3) se encuentra suspendido de manera indefinida e instó a los interesados en emigrar a ese país a revisar otras alternativas en la página web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Para el abogado Wilfredo Allen, la noticia es un balde de agua fría para miles de familias cubanas. "También es una falta de respeto increíble", dijo Allen.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) explica que los estudiantes extranjeros titulares de visas F-1 que realizan prácticas operacionales y planear viajar fuera del país, necesitan el visto bueno del funcionario de la escuela designado y luego llenar un formulario I-20. De lo contrario, pueden perder sus derechos de permanencia en EEUU.
La abogada de inmigración, Jessica Domínguez, contó en qué consiste el castigo de los 10 años y cómo puede intentar conseguirse el perdón. Además, solucionó otras dudas para ingresar a los Estados Unidos sin tener contratiempos.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
El perdón 601-A faculta que indocumentados que viven en EEUU y contraigan matrimonio con ciudadanos estadounidenses o residentes legales permanentes puedan salir del país y no les caiga encima la Ley del Castigo, que sanciona con hasta 10 años fuera si permanecieron más de 365 días sin permiso.
Según familiares de la mujer, se encuentra luchando contra su enfermedad y tienen fe en que pueda superarla, pero también esperan obtener una visa humanitaria.
El caso de una joven madre desahuciada que busca que sus padres puedan ingresar al país para despedirse pone a la luz el proceso para obtener una visa humanitaria. Univision 14 consultó a un experto.
La consultora Henley & Partners difundió este 10 de enero su listado sobre los pasaportes que cuentan con las menores restricciones para viajar a otros países.
Biden, López Obrador y Trudeau anunciaron el lanzamiento de una plataforma digital donde los inmigrantes, antes de iniciar la travesía hacia las fronteras, deberán primero averiguar si califican para un programa disponible, postularse y recibir una autorización de viaje. De lo contrario, serán expulsados de manera expedita de los tres países.
Voceros de diferentes corporaciones de Policía del DMV explican por qué es importante denunciar, cómo hacerlo, si puede ser anónima y aclaran que no trabajan con ICE ni otras agencias migratorias.
La nueva política anunciada por la administración Biden regulará la entrada de refugiados procedentes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua a través de un permiso humanitario que les permitirá trabajar legalmente por dos años. El programa aceptará hasta 30,000 migrantes por mes de los países designados.
El trámite de la ciudadanía por naturalización, que se hace por medio del formulario N-400, tendrá un alza de $640 dólares a $760 (19%). Los nuevos precios regirán una vez se publique la regla final.
El congresista Lou Correa logró gestionar la visa humanitaria que solicitaba una madre para poder asistir al funeral de su hija, quien murió tras un accidente en el condado de Orange. Aunque la mujer tiene pocos días para permanecer en Estados Unidos, agradeció por la ayuda que recibió. En el accidente estuvieron involucrados varios autos y el sospechoso enfrenta cargos por homicidio vehicular y de presuntamente conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas.
Vianey Granillo perdió la vida el pasado 22 de diciembre luego de haber quedado en medio de una persecución policial en Anaheim. Su madre, quien fue deportada a México, hoy ruega a autoridades migratorias que le permitan acceder a una visa humanitaria para darle el último adiós a su hija. Hablamos con un experto sobre qué se puede hacer en este caso.
José Pertierra, abogado de inmigración, aclara que una madre que ya tenga la ciudadanía tiene toda la potestad para pedir a sus hijos sin importar si están casados o no. De hecho, explica que incluso siendo residente permanente se puede hacer este trámite, aunque en ese caso sí se deben seguir algunas condiciones.