Una mujer salvadoreña quiere pedir asilo. Se entregó en la frontera y tiene una cita en la corte, pero quiere saber si ahí puede pedir asilo y permiso de trabajo. El abogado José Pertierra le explica dónde hacer esas solicitudes.
Un residente proveniente del Perú quiere hacer el trámite de naturalización, pero debe dinero al IRS y quiere saber si le conviene iniciar el trámite con esa deuda. El abogado José Pertierra le explica qué puede hacer.
Una mujer salvadoreña está preocupada por su caso que parece estar en el limbo: le dicen que no tiene caso para ir a la corte y no sabe si enfrenta una deportación. El abogado José Pertierra le da un número para consultar si tiene orden de deportación.
Un residente permanente en EEUU quiere pedir al hijo de un amigo que es cubano, pero vive en Brasil. El abogado José Pertierra explica si las nuevas disposiciones migratorias emitidas en la Casa Blanca le favorecen.
Una nicaragüense solicitó asilo a Inmigración en octubre, su caso está pendiente y le notificaron que no puede recibir de inmediato un permiso para trabajar. El abogado José Pertierra le dice cuánto tiempo debe esperar.
Una ciudadana de EEUU tiene a su esposo en España con visa de turista y quiere saber si puede hacer su trámite en el consulado de Madrid en lugar de ir a Guatemala, de donde él es originario.
Una pareja boliviana busca regularizar su situación migratoria. Tienen un hijo de 19 años nacido en el país y quieren saber si a través de él pueden evitar el castigo de los 10 años.
Un padre está a punto de tramitar su naturalización, pero quiere saber si sus hijas pueden adquirir también la ciudadanía, sin embargo, él está divorciado y las menores viven en otro estado con su madre.
Una mujer dice que entró a EEUU con visa de tránsito hace 23 años, tiene una hija de 22 y no tiene récord criminal. El abogado José Pertierra explica que podría regularizarse, pero dice que la visa de tránsito no se aplicaba entonces.
Una residente permanente no puede pedir a alguien, pero el abogado José Pertierra le explica a esta mujer otras alternativas legales para llevar a su tía de 74 desde Cuba a Estados Unidos.
Una madre soltera cruzó la frontera con su hijo de 11 años y fueron detenidos por ICE. Tras faltar a su cita con la corte, pero tener a una madre residente, quiere saber si tiene posibilidades de regularizar su situación migratoria.
Francisco tiene cita en Inmigración en tres meses y quiere conocer sus posibilidades de obtener la green card. Lleva 20 años en el país, no tiene antecedentes y tiene dos hijos menores de edad. El abogado José Pertierra le hace recomendaciones.
Un hombre casado con una ciudadana estadounidense fue presuntamente deportado y regresó ilegalmente. El abogado José Pertierra le responde su puede regularizar su situación migratoria.
Un hombre que ya tiene la ciudadanía espera llevar a su esposa y su hijo recién nacido al país. Los dos están en México., El abogado José Pertierra explica bajo qué escenario el niño ya es ciudadano pese a nacer en el exterior y, en caso de no serlo, qué debe hacer su padre.
Una ciudadana pidió a Inmigración a su hija en octubre de 2016 y desde entonces espera respuesta. El abogado José Pertierra explica que estos trámites, por ahora, demoran hasta 14 años en algunos casos.
Una residente hizo una declaración falsa sobre su llegada al país para obtener la green card y quiere saber si eso le traerá problemas para hacerse ciudadana. El abogado José Pertierra le explica qué puede pasar si persiste.
José Pertierra, abogado de inmigración, aclara que una madre que ya tenga la ciudadanía tiene toda la potestad para pedir a sus hijos sin importar si están casados o no. De hecho, explica que incluso siendo residente permanente se puede hacer este trámite, aunque en ese caso sí se deben seguir algunas condiciones.
Un ciudadano estadounidense pidió a su madre, que está en el Perú, pero el consulado de EEUU no quiere dar visa a sus hijos pequeños. Ella es madre soltera. El abogado José Pertierra le explica este proceso.
Un hombre de El Salvador tenía TPS, pero se lo retiraron por faltas de DUI y asalto y agresión. El abogado José Pertierra le explica qué debe pasar para evitar purgar el perdón y hacer el trámite de naturalización en EEUU.
Una mujer guatemalteca, con residencia permanente en Estados Unidos tenía planeado pedir a su hija y a sus nietas, no obstante, la mujer falleció, dejando a sus hijas solas. Ahora, esta abuela busca ayudar a sus nietas. Esto dice la ley de inmigración.