Un tribunal de Florida ha desvelado este viernes la orden de registro y el recibo de la operación que llevó a cabo el FBI en el complejo Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Palm Beach a principios de esta semana. Aqui te mostramos un resumen de lo que dice.
En la orden se aclara que al expresidente Donald Trump se le investiga por posible obstrucción de la justicia, una aparente violación a la Ley de Espionaje y por haberse llevado varios documentos de la Casa Blanca con la supuesta intención de destruirlos. Tras la confiscación de cajas con papeles, relacionados con información clasificada, un jurado analizará la evidencia y se determinará si el exmandatario deber enfrentar cargos. Un experto dice que Trump se expone a varios años de cárcel.
Lee aquí más información sobre el allanamiento del FBI a la casa de Trump en Mar-a-Lago.
Carlos Chirinos, editor de política de Univision, comenta que “el FBI no hace declaraciones en operativos de este tipo, pero fue el propio Trump quien dio a conocer la noticia” y quien ahora reacciona a la iniciativa del fiscal general de hacer pública la orden de allanamiento. Chirinos además asegura que “la victimización es el capital político del expresidente” ante las insinuaciones, sin pruebas, que ha hecho el exmandatario de que agentes del FBI implantaron evidencias en su mansión.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Los hechos ocurrieron el jueves 11 de agosto cuando el hombre, identificado por autoridades como Ricky Shiffer, trató de entrar armado en las oficinas del FBI en Cincinnati. Tras no lograr su cometido se desató una persecución que acabó con la muerte del sospechoso tras un intercambio de disparos con oficiales. Según las investigaciones, el hombre había publicado en redes sociales sus planes de atacar al FBI en respuesta al allanamiento a la residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Antes de que se ordenara la publicación de la orden de allanamiento, como pedía el Departamento de Justicia, varios medios empezaron a informar sobre los contenidos que habría incautado el FBI en sus pesquisas del lunes en Mar-a-Lago.
Se trata de personas que contactan a los menores de edad usando diferentes plataformas cibernéticas para pedir algo a cambio de no difundir o enviar a sus familiares sus fotografías desnudos o videos que supuestamente tienen en su poder. Christina Garza, portavoz del FBI en Houston, señala que las principales víctimas tienen entre 14 a 17 años, pero hay casos de niños de hasta 5 años. Te decimos cómo enfrentarlos.
El Washington Post reveló que los agentes del FBI estaban buscando en la casa del expresidente Donald Trump documentos relacionados con armas nucleares, entre otras cosas. El exmandatario no se opondrá a que se publique la orden de allanamiento a su mansión en Mar-a-Lago y ha pedido que se divulgue "de inmediato" el documento que autorizó la redada del FBI.
Lee más sobre la posible publicación de la orden de allanamiento a residencia de Donald Trump.
En otras noticias, agentes matan a un hombre armado que intentó ingresar a una oficina del FBI en Ohio; los CDC relajan las medidas de cuarentena y distanciamiento social contra el covid-19 y se espera que la Cámara de Representantes apruebe el paquete legislativo con la mayor inversión de la historia para combatir el calentamiento global. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Contrariando su tradicional política, el Departamento de Justicia pide que se haga público el documento con el que se autorizó el allanamiento, para acallar las acusaciones que lanza el expresidente y los suyos de que fue una acción "injustificada" y "politizada".
Tras anunciar el fiscal general que habían solicitado a un juez que haga público el contenido de la orden de allanamiento de su residencia, Trump pidió además que se publique "inmediatamente".
Luego del allanamiento en Mar-a-Lago por parte del Buró Federal de Investigaciones (FBI), el expresidente Trump ha hecho intensas críticas a la agencia. Este jueves, el fiscal general, Merrick Garland, salió en defensa de la integridad de la entidad y del Departamento de Justicia. Sobre este caso, el demócrata Adonías Arévalo asegura que lo que dijo Garland “es apropiado”. Mientras que la republicana Vianca Rodríguez señala que todo esto “ha creado un show mediático”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Una investigación del diario de la capital detalló este jueves que los agentes que allanaron la residencia de Florida del expresidente buscaban documentos clasificados vinculados con información militar.
Luego de varias amenazas en contra de agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI) reportadas en oficinas de Ohio, Illinois y Montana, entre otros estados, el fiscal general, Merrick Garland, defendió a los funcionarios y señaló que están siendo atacados de manera injusta. "No toleraré en silencio cuando su integridad está siendo injustamente atacada", dijo. Las agresiones se reportan solo días después del allanamiento a la casa de Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida.
Lee aquí más información sobre las declaraciones del fiscal general, Merrick Garland.
Uno de los sujetos saltó hacia donde estaban los cajeros para robarles el dinero, según dijeron las autoridades. Otro de los sospechosos empujó a una persona de la tercera edad que debió ser atendida por los servicios médicos.
Tras días de silencio, el fiscal general Merrick Garland habló públicamente sobre el allanamiento que agentes del FBI realizaron el lunes en la casa Mar-a-Lago del expresidente Donald Trump en Palm Beach, Florida.
Sigue las últimas noticias en Univision.
El Buró Federal de Investigaciones solicita ayuda ciudadana para identificar y localizar al sospechoso de robo a un banco ubicado al noroeste de la ciudad de Houston.
Isidore Iwuagwu fue detenido por su presunto vínculo con una red que estafó a más de 20 mujeres haciéndose pasar por oficiales del Ejército que mantenían una relación sentimental en línea.
El atacante, que además llevaba un chaleco antibalas, logró escapar tras intentar entrar a una oficina del FBI en Ohio, fue abatido tras una persecución. El incidente se da en medio de la ola de amenazas a agentes del FBI por el allanamiento de la residencia del expresidente Donald Trump.
Durante la entrevista, Rubén Sánchez cuestionó como un empleado que cobra alrededor de $60,000 anuales puede residir en un apartamento cuyo valor en el mercado puede exceder un millón de dólares.