Durante la juramentación de Javier Milei en Argentina, a Cristina Fernández de Kirchner le llamó la atención un curioso detalle del bastón del nuevo presidente, símbolo de la excéntrica relación con sus perros.
Más noticias en Univision.
Luego de más de cinco horas de haber iniciado el conteo de votos, el Departamento de Elecciones del condado de Harris ha confirmado que reportó los 450 centros de votación. A continuación te explicamos quiénes son los ganadores del 9 de diciembre.
John Whitmire ha tenido una larga carrera en la política de Houston, en donde ha servido como representante y senador estatal; te decimos quién es el nuevo alcalde de la Ciudad Espacial.
Luego de renunciar a la carrera para la alcaldía de Houston en abril de este 2023, Chris Hollins logró ganar las elecciones para ser el próximo contralor de la ciudad de Houston, Texas.
A continuación encontrarás, de forma parcial, cómo avanzan las contiendas por la alcaldía de Houston, contralor de la ciudad, Consejo Municipal, miembros del Consejo y alcaldía de Bellaire.
Edgar Rodríguez, analista político, aclara que John Whitmire será un alcalde que estará abierto a escuchar las dificultades de la comunidad inmigrante indocumentada. Además, recalcó que el demócrata luchará para que los hispanos tengan vivienda asequible.
John Whitmire, de 74 años, logró llegar a la alcaldía de la Ciudad Espacial tras vencer en segunda vuelta a la congresita Sheila Jackson Lee. El senador mencionó que busca que los residentes de Houston tengan una ciudad más segura para vivir, trabajar y criar a sus familias. Otra de las prioridades del demócrata es la seguridad pública: lograr mayores recursos para el cumplimiento de la ley y una mejor coordinación de las 80 agencias policiales que operan en Houston.
La Fiscalía de Guatemala pidió el viernes anular las elecciones generales del pasado 25 de junio, las cuales dieron como vencedor a Bernardo Arévalo de León. Organismos internacionales aseguran que se trata de un “golpe de Estado”. Esto es lo que se sabe.
Si quieres participar en las elecciones presidenciales de México tienes plazo para registrarte hasta el próximo 20 de febrero. Para hacerlo primero debes tramitar tu credencial en el consulado y es recomendable que lo hagas con tiempo para que la recibas oportunamente para el registro. Francisco De La Torre, cónsul general de México en Dallas, explica otros cargos por los que podrás votar y las modalidades para emitir el sufragio.
El director de la Oficina Federal de Investigación (FBI), Christopher Wray, advierte a legisladores sobre posibles ataques terroristas en Estados Unidos. En otras noticias, cuatro precandidatos republicanos se preparan para un nuevo debate presidencial. Finalmente, continúa la discusión en el Congreso sobre la financiación para Ucrania y la frontera entre Estados Unidos y México.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Una encuesta reciente reveló que un alto número de ciudadanos pensaban a votar por la reelección de Biden, básicamente, para evitar que Trump llegue a la presidencia. Y el propio presidente parece estar impulsado por el mismo motivo.
A través de un comunicado, la gobernadora Kathy Hochul afirmó que la elección especial es "para garantizar la representación continua de los residentes del Tercer Distrito del Congreso".
Hasta las 7:00 pm de este martes las personas podrán acudir a cualquiera de los centros disponibles para votar de forma anticipada en el condado Harris. Entre los documentos válidos para presentar y poder votar se encuentran la licencia de conducir de Texas, la tarjeta de identificación personal, el pasaporte de EEUU y el certificado de ciudadanía estadounidense, entre otros.
El inusual interés del electorado en el actual ciclo por candidatos ajenos a los dos grandes partidos, Demócrata y Republicano, parece similar al visto en la década de 1990. En ese entonces, el independiente Ross Perot logró el 18.9% y el 8.2% de los votos a nivel nacional en las elecciones presidenciales de 1992 y 1996, respectivamente, un margen que podría arruinar las opciones de alguno de los dos principales candidatos en 2024.
Claudia Juana Rodríguez de Guevara, secretaria privada de Bukele, es la primera presidenta de El Salvador. Ha desempeñado varios cargos ejecutivos siempre acompañando al mandatario desde que fue alcalde de San Salvador.
Claudia Rodríguez de Guevara, la secretaria privada de Nayib Bukele, es desde este viernes la primera mujer que ejerce la presidencia de El Salvador. Asumió temporalmente el cargo luego de que la Asamblea Legislativa le concediera a Bukele una licencia para presentarse a la reelección. Te contamos quién es. Sigue las últimas noticias en
Univision.
En otras noticias, un tribunal federal dictamina que la administración Biden puede retirar la polémica cerca de alambre de púas que Texas instaló en la frontera; la Cámara de Representantes vota este viernes una resolución para expulsar a George Santos y se reanudan los combates entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Según la encuesta Latinobarómetro el presidente Nayib Bukele cuenta con un 90% de popularidad entre los votantes de su país, lo cual no solo lo hace el presidente más popular de América Latina, sino que prácticamente asegura su reelección.
Newsom y DeSantis se vieron las caras por primera vez en un debate en el que el gobernador de California defendió la política económica del presidente Biden y reclamó el envío de migrantes a ciudades en California como Sacramento.
Los gobernadores Gavin Newsom y Ron DeSantis se verán las caras esta noche en un debate televisado en el que se espera enfrenten sus posturas políticas sobre temas controversiales como el aborto, la inmigración y la educación.