A partir del 1 de enero del 2024 todos los empleados en el Estado Dorado podrán hacer uso de cinco días de enfermedad pagados y no tres, tal y como se estipula actualmente. Con esta nueva medida se espera que las personas beneficiadas logren cuidar mejor de su salud física y mental y, además, que puedan asistir a citas médicas o cuidar de algún familiar enfermo.
Se trata de Care Court, una iniciativa integral que empezará a funcionar a nivel local a partir de diciembre con el fin de atender a personas con esquizofrenia y otras enfermedades mentales. "Estimamos que van a ser más o menos 1,000 personas y tenemos suficientes recursos para ayudar a todos esos individuos", aseguró al respecto Ricardo García, abogado encargado del programa.
Se estima que al menos tres de cada cuatro personas aseguran haber sufrido el robo de sus paquetes en los últimos 12 meses. De acuerdo con Hugo Nogales, vocero del Better Business Bureau (BBB), una de las recomendaciones principales a seguir es solicitar que el envío llegue siempre a un lugar seguro como la oficina o coordinar con algún vecino para que reciba el paquete a tiempo.
La ciudad está cerca de aprobar el aumento en el costo del alquiler, el cual oscilará entre un 4% y 6% dependiendo de los servicios públicos que pague el inquilino. Dicha alza podría entrar en vigor a partir del 1 de febrero de 2024. Acá te contamos todos los detalles.
Se trata de una iniciativa del Departamento de Servicios Sociales Públicos del condado de Los Ángeles que conecta a hogares vulnerables de la región con patrocinadores voluntarios que quieran traerles un poco de felicidad durante esta temporada navideña. “Me dieron una sorpresa bien grande”, asegura Aracely del Campo, beneficiaria del programa.
De acuerdo con expertos, las conflagraciones suelen ser más comunes en esta temporada debido a los descuidos de las personas con los árboles de Navidad y las luces que los decoran. Recientemente, un incendio masivo en el sur de Los Ángeles consumió cinco viviendas y dejó varios daños en otras dos estructuras. Te explicamos cómo prevenir este tipo de siniestros.
Dueños de pequeños negocios en una calle de Santa Ana temen tener que cerrar sus locales, pues dicen que la interrupción en el transporte los está afectando. “Hay muchos bloques cerrados todavía y, cuando entran los clientes a Google, les aparece los tramos cortados, por lo que muchos piensan que la calle 4 sigue cerrada”, afirma Martín Ocampo, del restaurante El Rincón Mexicano. El congresista Lou Correa propuso una iniciativa para apoyar a comercios que están cerca de construcciones públicas.
En un reciente caso se ve cómo una grúa sin logos carga el vehículo de una hispana y se lo lleva en cuestión de minutos. Toma nota de algunas recomendaciones para que no seas víctima de una situación similar.
Según encuestas, el 74% de los estadounidenses planea hacer sus compras en este ‘Black Friday’, por lo que lugares como el condado de Los Ángeles se ha tomado la determinación de incrementar la seguridad en los centros comerciales.
Se calcula que hasta 200 millones de libras de solo pavo se botan a la basura después de la cena de Acción de Gracias, hecho por el cual expertos llaman la atención y piden aprovechar de mejor forma las sobras. Según indican, lo que sobre debe ser dejado en los contenedores de color verde para compostar. Te mostramos cómo hacerlo.
Como ya es tradición, este Día de Acción de Gracias en Midnight Mission repartió comidas a miles personas necesitadas en Los Ángeles. El evento, que contó con la ayuda de cientos de voluntarios, estuvo acompañado por música y muestras culturales.
Se estima que 2.5 millones de pasajeros pasarán por el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) por las celebraciones del Día de Acción de Gracias. Ante el alto flujo de viajeros, autoridades recomiendan llegar a la terminal aérea por lo menos con dos horas de antelación para vuelos domésticos y tres para vuelos internacionales. Asimismo, aconsejan revisar el peso de cada maleta y tener en cuenta que hay ciertos artículos que no pueden llevarse en el equipaje de mano, entre otras cosas.
Después del Día de Acción de Gracias y de ‘Black Friday’, el 25 de noviembre llega ‘Small Business Saturday’ o Sábado de Pequeños Negocios, un día donde empresarios locales tienen la oportunidad de ofrecer sus productos y servicios y ser apoyados por sus comunidades. En California hay cerca de 4.2 millones de pequeños negocios, que representan un gran aporte para la economía del estado. En el área de Los Ángeles, los comerciantes ya se preparan con más personal y ofertas especiales, entre otros.
Millones de personas empiezan a viajar para celebrar el Día de Acción de Gracias, muchas de ellas por carretera, por lo que las autoridades piden a los conductores tener precaución, pues el número de accidentes suele incrementar considerablemente en esta fecha. Asimismo, la Patrulla de Caminos de California (CHP) y la AAA han emitido una serie de recomendaciones para evitar incidentes y contratiempos en las vías.
María y Urbano Tirado habitan en una vivienda adjunta y alegan que están siendo acosados e intimidados por la dueña de la propiedad. Afirman que la situación empezó cuando, en octubre, Urbano perdió su trabajo y le pidieron a la propietaria un tiempo para pagarle ese mes de renta; sin embargo, cuentan, les dio dos semanas para desalojar. Asimismo, denuncian que les han cortado servicios básicos como la luz y el agua.
Nadia Menjivar pidió un milagro para vivir ante las cámaras de Univision 34. La joven hispana tenía años esperando por un donante de riñón que no llegaba y que cada vez le quitaba la esperanzas de una vida normal. Tras cinco meses de su última petición, un regalo de vida. Un desconocido, residente de la costa Este, donó un riñón, casi perfecto para la hispana, que cuenta su historia de esperanza para pacientes hispanos a la espera de un donante.
Hay preocupación por el número de desalojos que se ha venido registrando en California, por lo que organizaciones están tomando cartas en el asunto para ayudar a los inquilinos. El abogado Clemente Franco explica que una de las razones de esta situación es que ya se han terminado varias protecciones que estuvieron vigentes durante el tiempo de pandemia. Por su parte, Guadalupe González, de la organización ACCE, habla sobre qué hacer ante una demanda de desalojo.
Este lunes se llevó a cabo el lanzamiento del centro de recursos para negocios afectados por el incendio que mantuvo cerrada la Interestatal 10 por varios días. El objetivo es ofrecer ayuda a los comerciantes que dejaron de operar, y por tanto, de ganar dinero durante el tiempo de cierre. Representantes del Centro de Asistencia Empresarial de Los Ángeles estarán escuchando a los dueños de negocios que reportaron pérdidas y así formular un plan que permita la asignación de fondos en su beneficio.
No cesan los esfuerzos para que cada vez más mujeres opten por estudiar una carrera en el campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), pues se estima que todavía existe una brecha muy grande de egresadas respecto a los hombres. Representantes de Amazon, la Fuerza Aérea, Boeing y otras industrias buscan sembrar curiosidad en ellas e inspirarlas. Varias compañías están en el reclutamiento activo de mujeres, por lo que los salarios suelen ser muy competitivos.
Autoridades de Irvine, en el condado de Orange, están advirtiendo a la comunidad sobre una modalidad de fraude que empieza en redes sociales, donde les ofrecen trabajo a conductores con el único fin de robarles sus vehículos. Según el reporte, la publicación de la oferta describe que buscan a un chofer que transporte una suma de dinero y que, por completar la tarea, hay una atractiva remuneración. Kyle Oldoerp, portavoz de la policía, explica cómo operan los criminales en estos casos.