Ozempic, un medicamento que habitualmente era usado por las personas con diabetes tipo 2 para regular la glucosa, se ha popularizado como una opción para bajar de peso. Sin embargo, quienes lo han estado usando sin indicación médica reportan un posible efecto secundario conocido como "rostro de Ozempic". El doctor Daniel Campos, especializado en estética y antienvejecimiento, explica en qué consiste y cuáles son sus riesgos.
Más noticias de salud en Univision.
El gobernador Gavin Newsom anunció un acuerdo por $50 millones con un fabricante de medicamentos genéricos para comenzar a producir insulina a bajo costo. “Tenemos la suerte de avanzar en esta nueva alianza de 10 años para promover esta iniciativa”, dijo el mandatario estatal. Algunos expertos médicos destacaron este proyecto y resaltaron la importancia de la insulina en la vida de quienes padecen de diabetes. Más noticias en
Univision.
La fiebre por un fármaco que se ha popularizado para perder peso tiene a muchos diabéticos frustrados por su escasez en las farmacias. Fuimos en busca de respuestas por esta controversia.
Un reciente estudio de la Clínica Cleveland, publicado en la revista Nature Medicine, sugiere que el eritritol, popular sustituto del azúcar, aumenta casi al doble el riesgo de sufrir de ataques al corazón e incluso puede generar derrames cerebrales. La industria de edulcorantes criticó las conclusiones del análisis e insistió en que esta alternativa se ha usado de forma segura durante años.
Lee más información en Univision Noticias.
Personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 ya sienten el coletazo del furor que ha causado el Ozempic en las redes sociales: no lo encuentran en las farmacias y se ven obligadas a usar otros menos efectivos. Si bien el medicamento solamente ha sido aprobado por la FDA para tratar esta condición, cada vez más gente lo busca para bajar de peso.
Este lunes, la Asociación Americana de la Diabetes presentó nuevas directrices para combatir esta enfermedad que afecta a millones de personas. Entre las principales recomendaciones está perder un 15% del peso corporal, un gran cambio en comparación con el 5% que se aconsejaba anteriormente. Además, se sugiere la práctica de ejercicios y la reducción del consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos.
Lee aquí más noticias sobre salud.
Victoria Nava, del Diabetes Prevention Program de la Universidad Popular, habló sobre la importancia de tratar esta enfermedad a tiempo, con el fin de prevenir otros problemas de salud en el futuro. "La diabetes nos puede afectar la vista, los nervios y causar enfermedades renales, así que debemos tomar cartas en el asunto", indica.
La comunidad latina es una de las más propensas a padecer diabetes tipo 2, afirma la nutricionista registrada Luisa Sabogal. Por esta razón, explica, es aconsejable que, durante la temporada festiva, en la que los excesos suelen ser protagonistas, las familias se enfoquen en una alimentación balanceada. Asimismo, resalta la importancia de que las personas con dicha enfermedad no se salten comidas.
Cada vez más personas, entre ellas varios famosos, recurren a este fármaco para rebajar, aunque no haya sido aprobado con ese fin. Su popularidad es tal que ya escasea en los anaqueles de farmacias. ¿Cuáles son sus potenciales beneficios y riesgos? Lo explicamos.
El endocrinólogo Absalón Gutiérrez explicó que hay algunos factores como la mala alimentación, el alto consumo de azúcar y carbohidratos y la falta de ejercicio que aumentan el riesgo de padecer de diabetes tipo 2. Asimismo, el experto señaló que muchas personas que tienen esta enfermedad y aún no lo saben presentan demasiada sed, orina y pérdida de peso. Conoce cómo controlar este padecimiento.
Noviembre es el mes de la prevención de la diabetes, una enfermedad que de acuerdo con los CDC afecta a más de 30 millones de personas en EEUU, lo que representa a una de cada 10. A su vez, los casos de esta enfermedad son más altos entre latinos y afroestadounidenses, principalmente si son de herencia mexicana o puertorriqueña. Para prevenir la diabetes, la enfermera Jamie Nájera recomienda balancear la nutrición.
La obesidad, el sedentarismo, la presión y el colesterol altos son algunos de los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer diabetes, según la doctora Karla Rodríguez. Asimismo, la experta señala que es esencial llevar una dieta saludable y hacer ejercicio para prevenir la enfermedad.
El doctor Francisco Prieto explica cuáles son las razones más comunes que pueden llevar a desarrollar dicha enfermedad, en especial entre la comunidad hispana, en donde los índices de diabetes son más elevados que el de otras poblaciones. Señala, por ejemplo, que la calidad de vida y el nivel socioeconómico son factores que desempeñan un papel fundamental con relación al riesgo de padecerla.
Desde que se volvió viral en TikTok, ha habido una escasez de la inyección para la diabetes Ozempic porque miles de personas la están usando para bajar de peso. El doctor Carlos Riveros, médico internista, explica cuáles son los posibles riesgos para la salud para aquellos que usen este medicamento sin necesitarlo.
Más información en Univision Noticias.
La prevalencia de esta enfermedad autoinmune ha aumentado a paso galopante y, si no se toman medidas, pasará de 8 millones a 17 millones en el 2040, advierte un nuevo modelo. Casi 4 millones de individuos estarían vivos actualmente de no haber sufrido complicaciones asociadas a ella y completamente prevenibles con el debido acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno.
Según cifras oficiales, más del 13% de los habitantes en Houston tienen diabetes, una cifra más alta que el índice a nivel nacional. Al respecto, el endocrinólogo Absalón Gutiérrez explicó que hay un nuevo medicamento llamado Mounjaro, que puede ayudar específicamente a pacientes con diabetes tipo 2. “Sirve para bajar el azúcar”, aclaró el experto, quien también agregó que su uso puede causar algunos efectos leves, como náuseas.
El presupuesto fiscal firmado por el gobernador Gavin Newsom incluye $100 millones para producir insulina a bajo costo, lo cual permitiría contrarrestar los altos precios de dicho medicamento. Expertos aseguraron que esta estrategia ayudará a que muchas personas con diabetes presten más atención a su enfermedad y se cuiden. Por el momento, se desconoce si el estado construirá una fábrica para esta producción o no, pero se espera que la insulina esté disponible entre dos y tres años.
Más noticias en Univision.
Abril es el mes de combatir la diabetes, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. La doctora Amelia Averyt, de Legacy Community Health, afirma que, aunque es un padecimiento crónico, se puede controlar y así prevenir complicaciones como problemas de visión, de riñones e infecciones, entre otros.