Según la encuesta Latinobarómetro el presidente Nayib Bukele cuenta con un 90% de popularidad entre los votantes de su país, lo cual no solo lo hace el presidente más popular de América Latina, sino que prácticamente asegura su reelección.
Keiko Fujimori, hija del expresidente y líder del partido Fuerza Popular, dijo a periodistas que esperan “con mucha ilusión" la liberación de su padre.
Según la encuesta Latinobarómetro el presidente Nayib Bukele cuenta con un 90% de popularidad entre los votantes de su país, lo cual no solo lo hace el presidente más popular de América Latina, sino que prácticamente asegura su reelección.
La Fiscalía del estado de Aguascalientes planteó como hipótesis que la pareja del activista, Dorian Herrera, asesinó a Baena con navajas de afeitar antes de quitarse la vida. La entidad agregó que Herrera había dado positivo en metanfetaminas. Familiares y amigos de la pareja rechazan esa versión y apuntan a un crimen de odio.
Jesús Ociel Baena Saucedo era un abogado de 39 años con maestría en derecho electoral, que contaba con una presencia constante en las redes sociales, donde, a través del humor, buscaba exponer los problemas de la comunidad LGBTQ+ y educar a la comunidad en general sobre sus derechos en materia electoral y cómo reclamarlos ante el Tribunal Electoral del estado de Aguascalientes del que formaba parte.
El derecho internacional humanitario otorga a los hospitales protecciones especiales durante la guerra, que pueden perderse si los combatientes los utilizan para esconderse o almacenar armas. Israel afirma que Hamas ubica activos militares debajo de hospitales y otros sitios sensibles, pero los palestinos lo niegan.
La Casa Blanca advirtió esta semana a Israel que reocupar Gaza tras el fin de la guerra con Hamas "no es lo correcto" y el secretario de Estado reiteró que su gobierno no es partidario de una nueva ocupación del enclave palestino. ¿Por qué EEUU, aliado de Israel, asegura que volver a ocupar Gaza sería un error?
"Hace solo unos días, el Presidente Biden anunció una orden ejecutiva que toma los primeros pasos importantes para abordar los daños de la Inteligencia Artificial. El Congreso también debe afrontar ya con eficacia el tema de la IA y sus efectos actuales".
Organizaciones en El Salvador señalan que durante el régimen de excepción se han presentado cerca de 6,000 denuncias por presuntas violaciones de derechos humanos. La mayoría de los casos están relacionados con detenciones arbitrarias y muertes en las cárceles. 'María' es una salvadoreña que está viviendo una pesadilla, pues su hijo fue detenido y sigue recluido, a pesar de tener una carta de libertad.
Más noticias en Univision.
El gobierno de El Salvador envió 4,000 efectivos a tres comunidades en las afueras de la capital para capturar a supuestos pandilleros, en momentos en que el presidente Nayib Bukele se prepara para pedir a la Asamblea Legislativa una nueva extensión del polémico estado de excepción. Sigue las últimas noticias en
Univision.
Exiliados y miembros de otras delegaciones han reaccionado a la solicitud de Cuba para formar parte del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, del 2024 hasta el 2026. Vea aquí las reacciones.
Un año y medio después de que el presidente Nayib Bukele implementó el estado de excepción y le dio el estatus de terroristas a los pandilleros para encarcelar a miles de ellos, muchos habitantes de El Salvador afirman estar felices y sentirse nuevamente seguros. Sin embargo, las medidas tomadas por el gobierno han sido cuestionadas por grupos humanitarios que dicen que se han violado los derechos humanos de los presos.
Más noticias en Univision.
La organización Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) recibió más de 2,500 registros y correos electrónicos entre oficiales de prisiones de California y agentes de migración. Dichas comunicaciones exponen una relación cercana, hasta ahora desconocida, y una “discriminación sistemática” al investigar a presos nacidos en el extranjero y que no hablan inglés.
Más noticias en Univisión.
Imelda Ávila-Thomas, del Departamento del Trabajo, asegura que es fundamental difundir este tipo de información para que los trabajadores, en especial aquellos de la comunidad inmigrante, tengan conocimiento para hacer valer sus derechos frente a los empleadores. Conoce acá algunos de los recursos que ofrece el gobierno para protegerte.
El gobierno de Daniel Ortega sanunció el pasado miércoles la confiscación de todos los bienes y activos de la jesuita Universidad Centroamericana de Nicaragua, considerada la institución privada más prestigiosa del país, tras acusarla de “funcionar como un centro de terrorismo”. Desde diciembre de 2021, al menos 26 universidades han sido cerradas y sus bienes fueron incautados por orden del gobierno de Ortega con un proceder similar. Siete de ellas extranjeras.
El fiscal de distrito de Kern concluyó operativo donde arrestaron a 23 sospechosos por Trafico Humano. Un experto da consejos de cómo identificar este flagelo
Uno de los voluntarios que reabastece las estaciones con galones de agua dijo que, en una de sus rondas en julio, comprobó que 12 de las 21 que suele mantener ya no están. En una comparación de imágenes de Google Maps de los últimos dos años, The Associated Press confirmó que algunos habían desaparecido.
En el informe realizado por WOLA y Kino Border Initiative denuncian que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza tiene "un problema persistente de abusos a los derechos humanos", y que prácticamente no rinde cuentas por ello.
Este miércoles 10 personas perdieron la vida y otras tres resultaron heridas en una operación en una favela de Río de Janeiro con la que la Policía buscaba capturar a algunos de los líderes del Comando Vermelho. Este último incidente elevó a 43 el número de muertes en operativos similares, sumando otras 14 en el estado de Sao Paulo y 19 en Bahía.
“Ahí está gritándome”, dijo Carolina Moreno quien relata cómo en su último empleo como trabajadora doméstica era maltratada. Con el fin de disminuir estas agresiones, la organización NICE ofrece asesorías como mediadores para que la trabajadora y la empleadora resuelvan los conflictos. “Tienes derecho a reclamar sin ninguna represalia y así el Departamento del Consumidor puede tomar tu caso y hacer la investigación”, explicó Nilbia Coyote, directora ejecutiva de la organización.