La primera cita en un caso de asilo "es sagrada", advierten abogados consultados por Univision Noticias. Te explicamos qué pasa cuando no asistes y además decides salir del país.
En otras noticias, cuatro precandidatos califican para el cuarto debate presidencial republicano que se celebra el miércoles en Alabama; la ONU advierte que Gaza está ante un “escenario infernal y apocalíptico” luego de que Israel ampliara su ofensiva y George Santos comienza a vender videos personalizados por $200 en la plataforma Cameo. Más información en
UnivisionNoticias.com.
México ya ha deportado muchos menos inmigrantes este año que en los últimos años. De enero a octubre, el gobierno deportó a 51,000 inmigrantes, frente a casi 122,000 en todo el año pasado y más de 130,000 en 2021.
Esta semana, científicos detectaron que el iceberg más grande del planeta ha comenzado a desplazarse después de estar décadas varado en la Antártida. Además, tras la firma de la polémica ley SB4 en Texas, expertos en inmigración han advertido sobre los posibles riesgos a los que se entrentan los inmigrantes indocumentados que se encuentren en ese estado. Mira aquí los videos que marcaron la semana:
Los papás de Abel Rodríguez vendieron su casa para que su hijo cumpliera el sueño americano. Abel tenía el patrocinador aprobado bajo el parole humanitario y el permiso de viaje, por lo que pensó que no iba a tener problemas. No obstante, una vez llegó a Houston un policía de migración le dijo que Abel no conocía a su patrocinador y lo deportó a su Cuba natal. La abogada Roselyn Chaviano explica por qué ocurrió.
Durante poco más de 90 minutos, ambos líderes se enfrentaron en un evento sin público, que fue moderado por el presentador de Fox Sean Hannity y se emitió en horario estelar en esta cadena. El debate fue una suerte de culminación a la tensión surgida entre ambos en los últimos meses, especialmente en temas de inmigración.
Melissa Vera expresó su angustia tras la deportación de su esposo Yoan Enríquez a La Habana, pues “era él el sustento de la familia” y ahora le toca mirar cómo salir adelante junto a su pequeña hija de tres meses de nacida. Además, teme que el gobierno cubano tome represalias contra Yoan por sus declaraciones mientras estuvo detenido en inmigración.
Desde que el gobierno de los Estados Unidos en abril pasado reanudó las deportaciones aéreas hacia La Habana, cada mes ha salido un vuelo. Este jueves viajó un joven que hizo lo imposible por quedarse y ahora deja atrás a su esposa e hija de meses.
Hasta ahora se sabe que en las discusiones a puertas cerradas se habla de encarcelamiento masivo de solicitantes de asilo, traslado de agentes de asilo de USCIS a México y Panamá, legalización limitada y sin ciudadanía para dreamers, más seguridad fronteriza y ninguna mención a vías de legalización -si califican- para millones de indocumentados que llevan tiempo en EEUU.
Activistas y organizaciones señalan que el principal factor que permite a California evitar crisis como las que se viven en ciudades como Chicago y Nueva York es la existencia de redes de ayuda creadas por familiares y amigos que brindan refugio, comida, asistencia humanitaria y apoyo necesario para que los nuevos inmigrantes puedan insertarse en el nuevo país donde llegan en busca de asilo.
El acercamiento entre demócratas y republicanos busca los votos suficientes para aprobar una enmienda dentro del plan de presupuesto 2024. Filtraciones indican que el proyecto exige cárcel para los solicitantes de asilo hasta que sus casos sean resueltos y niega la ciudadanía a los
dreamers, jóvenes indocumentados que ingresaron a EEUU antes de los 16 años.
El hombre, quien cuenta con la ciudadanía cubana y la española, se presentó junto a su esposa e hija en la frontera sur para cumplir con la cita y así iniciar un proceso de asilo político. No obstante, todo terminó en un rato amargo ya que fue enviado a un centro de detención por varios días. Según el abogado José Guerrero, una cita de CBP One "no te garantiza que vas a entrar a Estados Unidos, pues ellos te van a hacer una entrevista y ahí es que determinan si te dejan entrar o no".
La cantidad de detenidos en las fronteras norte y sur de EEUU siguen siendo elevadas y llevan la capacidad de respuesta del gobierno de Joe Biden a un punto crítico. Los numeros de octubre, si bien disminuyeron con respecto a septiembre, advierten que el 2024 podría ser peor que el año fiscal anterior.
En un fallo dividido 2-1, un panel de jueces de la Corte de Apelaciones del 9o Circuito rechazó el cado de un inmigrante mexicano quien alegaba que cuando fue detenido no fue advertido que sus declaraciones iniciales podrían serutilizadas en su contra durante el juicio de deportación por permanencia ilegal en Estados Unidos.
La advertencia lanzada por el Departamento de Estado está enfocada en detener el flujo aéreo de migrantes principalmente cubanos y haitianos hacia Nicaragua y exigirles que utilicen las vías legales implementadas por el gobierno de Biden para entrar a Estados unidos, entre ellas el
'parole' humanitario y la aplicación móvil CBP One.
Con la ley SB4, que criminaliza la entrada ilegal de inmigrantes a Texas, una persona indocumentada puede ser deportada si es arrestada por los agentes. La abogada Silvia Mintz explica que esta decisión la va a tomar un juez de inmigración, teniendo en cuenta el caso de cada persona. "Si tiene récord criminal lo más seguro es que va a ser transferido a un centro de detención, pero si es alguien con buen carácter moral lo más probable es que no lo van a detener", explica la abogada.
Con gran expectativa sobre lo que será el fin de la deportación médica en Filadelfia, al menos 40 organizaciones y profesionales cualificados alzaron sus voces en el Ayuntamiento.
La estrategia está siendo desarrollada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y consiste en un grupo de agentes de asilo del servicio de inmigración y agentes de ICE, quienes prepararán a agentes panameños en tareas para determinar causas probables de asilo y también proceder a la deportación de aquellos que no tienen una causa legal para llegar a EEUU.
"A pesar de las declaraciones antiinmigrantes de Trump, que en otras ocasiones hubieran afectado negativamente a cualquier candidato ante los votantes latinos, el expresidente sigue fuerte en las encuestas".
Grupos proinmigrantes advierten que el discurso del expresidente Donald Trump es parte de una estrategia para "distraer a los votantes". Temen que, si regresa la política migratoria de 'tolerancia cero', vuelvan también las separaciones forzadas y que millones de trabajadores titulares de TPS y DACA pierdan sus empleos.