Cientos de inmigrantes hacen fila por horas en el exterior de un refugio en Manhattan en busca de reinscribirse al sistema, luego de que muchos fueron sacados al cumplirse la fecha límite de 30 días.
El frío se acentúa cada vez más y las autoridades aumentan sus esfuerzos para ubicar lo antes posible a los refugiados migrantes que han llegado a Chicago. Este lunes, el estado de Illinois dio detalles de su plan para hacerle frente a la crisis migratoria. La iniciativa establece la apertura de dos albergues, uno en Brighton Park y otro en La Villita, que, se espera, empiecen a funcionar a mediados de diciembre; el contrato de operación fue otorgado a la organización New Life Centers.
Funcionarios municipales dieron a conocer este viernes los detalles de un plan para continuar respondiendo a la situación migratoria por la que atraviesa la ciudad. Entre las medidas establecidas en la iniciativa se contempla el aumento de personas que interactúan con los migrantes una vez que descienden de los autobuses en los que arriban. Esto, con el fin de ayudarlos a reunirse con amigos, familiares o patrocinadores verificados.
El 'muro movible' que busca construir en una parte de la frontera en el sur de Texas le ha valido críticas al gobierno de Joe Biden tanto de ecologistas que critican su impacto en la fauna de la zona como de quienes lo consideran insuficiente para frenar los cruces ilegales.
Durante las últimas semanas ha habido tensión al momento de hablar sobre los miles de migrantes que han llegado recientemente y, en general, sobre la crisis migratoria por la que atraviesa la ciudad. Desde protestas hasta una iniciativa para que Chicago no sea una ciudad santuario es lo que se ha venido evidenciando. Andrew Sund, historiador y presidente de Heritage University, afirma que “Chicago siempre ha sido proinmigrante, pero también ha habido divisiones cuando hay inmigrantes nuevos”.
La creciente crisis migratoria por la que atraviesa la ciudad ha causado tensión en el concilio municipal, donde se han retrasado votaciones sobre varios temas importantes, incluyendo la compra de un terreno en Morgan Park, lugar en el que se planea construir un campamento para albergar alrededor de 1,000 migrantes. Entretanto, afuera, en la intemperie, cientos de refugiados buscan la manera de hacerle frente a las bajas temperaturas.
Los alcaldes de seis ciudades, incluyendo Sylvester Turner, de Houston, pidieron al presidente Joe Biden que destine fondos de emergencia para que sus gobiernos puedan hacerle frente a la llegada masiva de inmigrantes. En la carta emitida mencionan la importancia de que los recién llegados puedan integrarse lo antes posible a la fuerza laboral. Aseguran que a diario reciben llamadas de empresario que dicen que no pueden contratar a estas personas por falta de permisos de trabajo.
Tras el anuncio de que una caravana migrante con cerca de 5,000 migrantes partirá desde Tapachula, México, hacia la frontera de Estados Unidos, las críticas sobre la forma en la que el gobierno Biden ha manejado el problema migratorio volvieron a aparecer. Dentro de nuestro panel de analistas el debate se centró en lo que ha hecho la actual administración para enfrentar el problema.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Las bajas temperaturas ya azotan nuestra región; sin embargo, los más afectados son quienes tienen que dormir a la intemperie, como cientos de migrantes que tienen como único techo una carpa instalada en las aceras. José Gabriel Vicuña es venezolano, vive en una tienda de campaña ubicada frente a la estación de policía del Distrito 1, junto con su esposa y sus dos pequeños hijos. Pese a las inclemencias del tiempo, la familia no pierde las esperanzas y confían en que “vendrán tiempos mejores”.
Un testigo grabó el momento en que una persecución de la Patrulla Fronteriza en Arizona termina con la detención del conductor de un camión cisterna que transportaba una decena de migrantes indocumentados. El vehículo era escoltado por un auto negro, cuyo conductor también fue detenido.
Luego del cierre de otro refugio para inmigrantes por no contar con condiciones seguras para albergar personas, el alcalde de la Ciudad de Nueva York, Eric Adams, advierte que pronto se verá una mayor cantidad de personas durmiendo en las calles, ante saturación de albergues.
El encuentro se realizó en México, que al igual que Estados Unidos busca aumentar aumentar la deportación de quienes lleguen en situación irregular al país.
Mandatarios de al menos siete países de Latinoamérica esperan llegar este fin de semana a un acuerdo para atender la crisis migratoria, que afecta a gran parte del continente. Los líderes se reunirían el domingo en Chiapas, México, convocados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Entre los participantes estarían Miguel Díaz-Canel, de Cuba; Nicolás Maduro, de Venezuela y Gustavo Petro, de Colombia.
De acuerdo a la concejal del Distrito 12, Julia Ramírez, el sitio se ubica en las calles 38 y California, en el suroeste de la ciudad. Es un lote de propiedad privada administrado por Sánchez Group.
Una encuesta realizada por Televisa-Univision y Media Predict a votantes hispanos y no hispanos en Nueva York, revela que la mayoría está inconforme con las acciones de la autoridad para hacerle frente a la crisis migratoria.
Este martes se llevó a cabo una conferencia de prensa donde la Alcaldía de la ciudad de Nueva York se pronunció sobre la visita del alcalde Eric Adams a México, Ecuador y Colombia, con el objetivo de saber más sobre la crisis migratoria. Manuel Castro, comisionado de Asuntos Migratorios, quien viajó con el mandatario local, afirmó que coyotes difunden en redes sociales información falsa para que más personas hagan la peligrosa travesía hacia EEUU y que “están haciendo un negocio con eso”.
Como era de esperarse, la orden de Joe Biden de construir 17 millas adicionales de muro en la frontera se convirtió en uno de los temas de la semana y nuestros analistas, desde cada una de sus orillas, han escogido esta decisión como lo bueno y lo malo de la semana.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Autobuses con miles de inmigrantes llegaron a Chicago, colapsando las comisarías y aeropuertos de la ciudad, mientras esperan ser canalizados a algún refugio. Algunos han tenido que improvisar campamentos a la intemperie y se espera que la situación se agrave para el invierno.
Sigue las últimas noticias en Univision.