De acuerdo con cifras del periódico El País, en el estado de Tamaulipas hay 11,680 personas desaparecidas. Su ubicación geográfica y el número de cruces hacia Estados Unidos hacen que este lugar sea uno de los preferidos para las mafias y el crimen organizado. Al respecto, el analista en seguridad Alejandro Hope asegura que las autoridades mexicanas deben invertir más en la investigación criminal, que en la presencia militar. Más información en
Univision Noticias.
Los agentes federales que espiaban a dos mujeres lograron llegar hasta un sofisticado túnel cuya entrada está en una casa de Tijuana, México. La operación concluyó con seis arrestos y el decomiso de un cargamento de 1,700 libras de cocaína.
Un reporte de Naciones Unidas señala que los Carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) son responsable de los incrementos en las tasas de homicidios en Costa Rica y Ecuador. Allí han hecho alianzas con células criminales locales para controlar el millonario tráfico de cocaína.
Las seis mujeres fueron vistas por última vez el pasado 7 de marzo, cuando se dirigían en grupo a trabajar a un evento. La Fiscalía no descarta que el caso esté vinculado a la trata sexual.
El Departamento de Justicia alega que Macalla Lee Knott obtuvo más de $10 millones por una sociedad criminal con el Cartel de Sinaloa, que la llevó a estar prófuga en México durante más de dos años, hasta su captura en Jalisco. Su castigo podría ser pasar el resto de su vida en prisión.
Militares activos y en retiro, además de otros cientos de personas, salieron a marchar en más de una docena de ciudades de México para pedir que se respeten los derechos humanos de todos los uniformados vinculados en labores de seguridad pública. Asimismo, exigieron la liberación de cuatro agentes acusados de matar a cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas. "No se vale que ellos trabajan, combaten el crimen organizado y si algo sale mal vayan presos", comentó una manifestante.
Más noticias en Univision.
Nuevos datos sobre la vida criminal del hijo de ‘El Chapo’ Guzmán fueron revelados esta semana en el documento en el que se pide su extradición a Estados Unidos.
El caso de los estadounidenses secuestrados en México está lejos de cerrarse. El Cártel del Golfo entregó a cinco hombres que aparentemente estuvieron involucrados en el ataque. También se dio a conocer que las víctimas cuentan con antecedentes penales relacionados con drogas y otros delitos. Por otro lado, este caso ha aumentado la tensión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y los legisladores Republicanos.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
Oscar Wall cuenta que todo marchaba bien con su cadena de barberías en México, pero en 2018 fue secuestrado por un grupo de narcotraficantes en Cancún, quienes lo torturaron y sentenciaron a muerte. Sin embargo, en un descuido de sus captores, el peluquero logró escapar a pesar de las heridas que le habían causado en sus pies. Más noticias en
Univision.
Las declaraciones del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se dan luego de una propuesta hecha por varios legisladores republicanos para que el Ejército de Estados Unidos se encargue de combatir a los cárteles que operan al otro lado de la frontera. Esto tras el secuestro de cuatro ciudadanos estadounidenses en Matamoros, donde dos de ellos fueron asesinados.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La investigación del caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas sigue dando nueva información. Ya se conoce la cronología de los hechos, desde el ingreso de las víctimas a México, su persecución, la búsqueda de las autoridades y su rescate.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
El fiscal de Tamaulipas Irving Barrios reveló los nombres de los dos estadounidenses sobrevivientes del secuestro en Matamoros, que fueron entregados a las autoridades de Estados Unidos. Se trata de Latavia McGee y Eric James Williams. Hay una persona detenida.
Luego del secuestro de cuatro estadounidenses en Matamoros, que terminó con la muerte de dos de ellos, ha vuelto a encenderse el debate por una propuesta hecha por los republicanos Dan Crenshaw y Michael Waltz para que el Ejército de Estados Unidos se encargue de combatir las organizaciones criminales que operan al otro lado de la frontera. "México tiene una historia y no estaríamos dispuestos a que la soberanía de nuestro país se violara", dijo el senador mexicano Ricardo Monreal.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La célula del Cartel del Golfo que es la principal sospechosa de los crímenes contra turistas de Estados Unidos es el resultado de una metamorfosis criminal que inicio hace casi un siglo al pie del Río Bravo. La corrupción en ambos lados de la frontera ha jugado un papel importante en su creación.
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal confirmó vía telefónica al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que fueron localizados los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros, dos de ellos están muertos, uno herido y otro ileso. . Viabajan en una camioneta con placas de Carolina del Norte.
Continúa la intensa búsqueda de las autoridades para localizar a los cuatro estadounidenses baleados y secuestrados en Matamoros, Tamaulipas. Las víctimas ya fueron identificadas y se sabe que una de ellas viajó a México para someterse a un tratamiento quirúrgico en compañía de un primo y dos amigos. El FBI ofrece 50 mil dólares por cualquier información que sirva para encontrarlos.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
De acuerdo con el Buró Federal de Investigaciones (FBI), el viernes pasado un grupo de hombres armados secuestró a cuatro estadounidenses que se encontraban en Matamoros, una ciudad mexicana cercana a la frontera con EEUU, sin que hasta el momento se conozca el móvil.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Un operativo en la sierra de Petatlán, en Guerrero, buscaba capturar a alias 'El Pez' y 'El Fresa', líderes del grupo criminal 'La Familia Michoacana'. Sin embargo, cuando uniformados llegaron al lugar se encontraron con ponchallantas y vehículos de habitantes del área atravesados en el camino, lo cual impidió los arrestos. Al parecer, los sospechosos escaparon en un helicóptero y se desconoce su paradero. Miembros de la comunidad denunciaron abusos de algunos agentes. Más información en
Univision Noticias.