null: nullpx
Cartel Jalisco Nueva Generación

“¡Ya llegamos y no nos vamos!”: presuntos sicarios del Cartel de Jalisco exhiben su armamento en videos

Más de 70 supuestos pistoleros del CJNG aparecen en dos grabaciones difundidas en las redes sociales. En un video afirman haber tomado una localidad de Jalisco donde tienen disputas con un antiguo aliado.
Publicado 22 Jun 2022 – 02:08 PM EDT | Actualizado 22 Jun 2022 – 02:08 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

“Saludos y respetos”, dicen los hombres con vestimenta de tipo militar, rifles, cargadores, cascos y chalecos antibalas. Quien los graba camina frente a una fila de más de 50 presuntos sicarios del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se transportaban en nueve camionetas y un autobús.

En otro video aparecen 20 pistoleros que dicen ser del mismo cartel, todos con armas de alto poder. Uno de ellos afirmó que habían tomado Tizapán el Alto, Jalisco, una zona en la que tienen disputas con sus antiguos aliados, la célula criminal ‘Pájaro Sierra’. Llegaron en seis vehículos, tocando narcocorridos.

“¡Llegamos a El Volantín y no nos vamos!!Puro cuatro letras!”, gritan dos hombres al inicio del video. “¡Ya llegamos y no nos vamos!”, recalcó otro que portaba las siglas CJNG en el pecho, al final de la grabación.

Hace dos años, la Administración para el Control de Drogas (DEA) validó la autenticidad de un video en el que 75 sicarios del cartel exhibían su armamento y 19 vehículos, incluyendo camionetas ‘monstruo’. “Demuestra la impunidad con la cual operan en Jalisco” y que es un cartel “lleno de poder”, advirtió entonces Matthew Donahue, subjefe de operaciones de la DEA, en una entrevista con Courier Journal.

El Cartel de Jalisco ya rebasó el dominio mayoritario que hasta hace unos años tenía en México el Cartel de Sinaloa y no ha dejado de crecer. Lo atribuyen a su violencia, estrategia financiera, expansión territorial en México, una fortuna para corromper funcionarios de gobierno y las alianzas que han hecho con otros grupos criminales, como la Nueva Familia Michoacana.

Este lunes, el secretario de la Defensa de México, Luis Cresencio Sandoval, confirmó que el CJNG se alió al Cartel del Golfo para expulsar del estado de Zacatecas, una de las plazas más importantes del narcotráfico en ese país, al Cartel de Sinaloa.

Cresencio Sandoval informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que habían detenido en Zacatecas al jefe regional de dicha alianza, Óscar ‘N’, alias ‘Mando Mosca’.

(CJNG), el cual tiene presencia en 23 estados del país. Este cartel, liderado por Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’, muestra su lado sanguinario solo en algunas partes. Mientras repartió despensas durante la pandemia en Colima, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Jalisco y Tabasco, sus actividades en Michoacán son básicamente bélicas.

En Veracruz, además, se reportó que el CJNG sigue activo por la atribución de homicidios en Abasolo del Valle, las desapariciones forzadas de 10 jóvenes y varios actos ilícitos cometidos en Playa Vicente y Azueta, describe un informe reciente del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) de México.

Amigos y enemigos del CJNG

Es, a su vez, el que tiene más amigos y enemigos. El reporte del CIDE cita que ha hecho quince alianzas con bandas delictivas, entre las que resaltan La Unión Tepito en la Ciudad de México, Los Cabos en Baja California y el Cartel de la Sierra en Guerrero.

En el sur del país también se alió con la organización criminal Guerreros Unidos, cuyo poder ha crecido porque controla el territorio mexicano que más cultiva goma de opio, de la cual se produce la heroína.

“El cartel (Guerreros Unidos) tiene una asociación de trabajo con el CJNG y utiliza las mismas redes de transporte para mover los cargamentos de drogas a Estados Unidos y devolver las ganancias de las drogas a México”, advierte la DEA en su informe publicado en 2021.

‘El Mencho’ también acordó con el Cartel del Golfo trabajar en Tamaulipas y Zacatecas, lo cual ha puesto en jaque la importación de heroína y cocaína por las zonas de McAllen y Brownsville, en Texas.

Los 17 poderosos rivales con los que protagoniza sangrientas batallas son los carteles de Santa Rosa de Lima, del Golfo, de Tláhuac, del Noroeste, Los Viagras, Los Mayas, Los Rojos, Nueva Plaza, Zetas Vieja Escuela, entre otros.

Con el de Sinaloa protagoniza una guerra por el control de Tijuana, que por ahora es su principal acceso de drogas hacia Estados Unidos.

También se advierte que el crecimiento de esta organización se debe a la mala gestión del presidente López Obrador en el tema de la seguridad. Un nuevo reporte elaborado por un grupo legislativo de EEUU concluye que los carteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación convirtieron en los principales proveedores del mortal fentanilo que se consume en EEUU, en parte por las consecuencias de las políticas de austeridad y de ‘abrazos, no balazos’.

El amplio dominio territorial en México le ha permitido al CJNG posicionarse como el segundo de mayor poder en Estados Unidos, teniendo presencia en varias ciudades importantes, como San Diego, Los Ángeles, El Paso, Laredo, Houston, Kansas City, Miami, Orlando, Chicago, Nueva York y Atlanta.

Tiendas de ropa, pequeños establecimientos dedicados al envío de remesas y hasta una tortillería, son algunos de los negocios en suburbios estadounidenses que ha utilizado el cartel para lavar millones de dólares, de acuerdo con procesos judiciales revisados por Univision Noticias.

“El CJNG trafica drogas ilícitas a Estados Unidos accediendo a varios corredores de tráfico en el norte de México a lo largo de la frontera suroeste, incluidos Tijuana, Juárez y Nuevo Laredo”, indica la DEA.

Al tiempo que mantiene bajo su dominio el puerto de Manzanillo, Colima, el más grande de México. Por ahí recibe precursores químicos con los que elabora drogas sintéticas, uno de sus principales productos.

“La rápida expansión de las actividades de narcotráfico del CJNG se caracteriza por la voluntad del grupo de participar en enfrentamientos violentos con las fuerzas de seguridad del gobierno mexicano y los carteles rivales”, sostiene la DEA.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés