null: nullpx
Cartel Jalisco Nueva Generación

Extraditan al exalcalde mexicano que se volvió traficante y enemigo del Cartel de Jalisco

Adalberto Fructoso Comparán Rodríguez, quien gobernó el municipio de Aguililla, en Michoacán, se volvió narcotraficante y fue capturado en Guatemala en 2021 en un operativo de la DEA.
Publicado 14 Jun 2022 – 03:31 PM EDT | Actualizado 14 Jun 2022 – 10:36 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Adalberto Fructoso Comparán Rodríguez, quien era el líder de los Carteles Unidos, uno de los principales enemigos en Michoacán del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue extraditado de Guatemala a Estados Unidos, y compareció este lunes en una corte federal de Florida.

Alias ‘Fruto’ dejó en 2011 el cargo de alcalde de Aguililla, en Michoacán, para dedicarse al narcotráfico. Primero como miembro del cartel de Los Caballeros Templarios, luego ocultó sus actividades delictivas como integrante de un grupo de autodefensas y después tomó las riendas de los Carteles Unidos, de acuerdo con una acusación interpuesta en el Distrito Sur de Florida del Departamento de Justicia.

El 30 de marzo de 2021, Comparán Rodríguez había viajado a Centroamérica mientras transcurría una operación ilícita de su cartel que incluyó el envío de más de 500 kilos de metanfetamina a Miami, Florida. Se trata del mayor decomiso de ese narcótico en la historia de esa ciudad.


El expolítico michoacano acordó reunirse en Guatemala con quien creía era un representante del grupo terrorista Hezbollah. Trataba de cobrar parte del cargamento recibiendo un contenedor lleno de fusiles de francotirador calibre 50 y ametralladoras, describe una declaración jurada elaborada por el agente de la DEA Shad Aschleman.

El arsenal llegaría a un puerto guatemalteco que el cartel tenía “engrasado”, es decir, pagaba sobornos para poder recibir y enviar contrabando en sus terminales. Hicieron los preparativos de ese envío, pero al finalizar la charla Comparán Rodríguez y su socio Alfonso Rustrián fueron detenidos por la Policía.

El agente antinarcóticos Aschleman detalla en más de 20 páginas cómo fue el operativo para detener a Comparán Rodríguez. En esa acción participó un informante que se hizo pasar como un representante de Hezbollah y un oficial encubierto de la DEA que fingió ser su asistente.

Así atraparon a ‘Fruto’

Varias conversaciones en persona y telefónicas entre ‘Fruto’ y el informante fueron grabadas en video y audio por el gobierno. La primera reunión ocurrió en enero pasado en un restaurante de Cali, Colombia. Allí el supuesto traficante le dijo al exalcalde que necesitaba su ayuda en México para que operadores de Hezbollah pudieran entrar a EEUU a cometer actos delictivos.

El capo michoacano le respondió explicándole que había fundado en Aguililla un grupo de autodefensa, como se llama a los civiles armados que se unen para combatir al crimen organizado. Eso fue cierto, pero algunos denunciaron que él le dio la espalda a los Templarios para evitar su arresto. Entre ellos estaba el fallecido líder comunitario José Antonio Mireles y el propio Servando Gómez, alias 'La Tuta', quien fundó el cartel de Los Caballeros Templarios tras la caída de La Familia Michoacana..

“¿Quién es ‘Fruto’? Investiguen… ¿Por qué están en aquel bando?”, cuestionó ‘La Tuta’ en un video difundido en 2013.

En la reunión en Cali, Comparán Rodríguez dijo que su plan era “usar grupos de autodefensa para eliminar al cartel del ‘Mencho’”. Se refería a Nemesio Oseguera Cervantes, líder del Cartel de Jalisco.

Michoacán es uno de los frentes donde combaten los sicarios del CJNG. Se afirma que los pistoleros de Los Viagras, la Nueva Familia Michoacana y otras células criminales de la región decidieron integrarse para defender sus territorios y así formaron los Carteles Unidos.

El municipio de Aguililla, que ‘Fruto’ gobernó de 2008 a 2011, es una de las zonas bajo fuego. Pelean el control de uno de los lugares donde se elabora más metanfetamina, porque a su puerto en Lázaro Cárdenas, el más grande de México, llegan desde China los precursores químicos con los cuales elaboran dicha sustancia. La sierra michoacana está plagada de laboratorios clandestinos.

‘Fruto’ se grabó y fotografió al lado de su hijo, Adalberto Comparán Bedolla, de 31 años, y de la novia de Alfonso Rustrián, preparando metanfetamina el 15 de febrero. Tres días después mandó al espía de la DEA la grabación de un sembradío de amapola en Michoacán y se le escucha explicar que de ahí se obtiene la heroína. Esas imágenes ahora son parte de la evidencia en su caso.

Este narco vendía cada kilo de metanfetamina en 14,000 dólares. La ganancia por el cargamento de media tonelada que llegó a Miami superaba los 7 millones de dólares.

Al informante de la DEA le dijo que ya tenía 300 kilos de ‘cristal’ en Atlanta, los cuales entregaría a otro cliente. Le explicó que usaba un método que era “indetectable”: disolvía la droga en pintura para casas.

Para lavar las ganancias, su socio Rustrián usaba una zapatería y una compañía de inversiones en EEUU. Este reveló que con la ayuda de notarios “corruptos” que certificaban contratos falsos de su negocio de calzado haría una transferencia de 3 millones de dólares. También ofreció transportar $4.1 millones en efectivo en un jet privado que volaría desde el sur de Florida y aterrizaría en un aeropuerto de México.

Rustrián también fue arrestado en Guatemala en marzo de 2021 y fue extraditado en enero pasado.

Arrestos simultáneos en Miami y Guatemala

El hijo de Comparán Rodríguez viajó hasta Miami el 11 de marzo para coordinar la llegada del millonario cargamento de los Carteles Unidos. Al día siguiente llevó al informante de la DEA a comprar el material que necesitaban para extraer el ‘cristal’ de la pintura: una olla de aluminio, enfriadores, tanques de propano, termómetros, navajas, recipientes de plástico y otros artículos.

El plan se retrasó una semana porque 500 kilos de droga disuelta en pintura fueron decomisados en una garita de Texas. Hasta la tarde del 20 de marzo llegó a una bodega secreta en Miami el primer envió: 200 kilos de metanfetamina dentro de tejas de hormigón.

Tres días después un camión transportó otros 350 kilos de la sustancia dentro de 245 cubetas de pintura de cinco galones. El almacén en el que dejaron la mercancía fue preparado por la DEA con cámaras de video. Hasta ese lugar viajaron dos “químicos” del cartel que se encargaron del proceso para separar la pintura y la droga. Uno de sus aprendices fue un agente antinarcóticos encubierto.

Mientras el exalcalde michoacano y su socio fueron arrestados en Guatemala, la DEA organizó un operativo simultáneo para detener a su hijo en un hotel de Miami, cuando él pensaba le entregarían 4.1 millones de dólares en efectivo dentro de una maleta. En realidad, le enseñaron billetes falsos. Apenas colocó el “dinero” en la cajuela de su auto, salieron agentes federales para detenerlo.

Más tarde, los oficiales fueron a la bodega para poner bajo custodia a los “químicos” del cartel. Los otros arrestados son Carlos Basauri Coto, de 31 años; Silviano González Aguilar, de 44; y Salvador Valdez, de 34. Ellos admitieron su participación en ese intento de contrabando y de lavado de dinero. El hijo del exalcalde optó por no hacer declaraciones ante las autoridades, según documentos judiciales.

Si Comparán Rodríguez y sus cómplices son encontrados culpables, podrían pasar el resto de su vida en prisión.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés