null: nullpx
Cargando Video...

Regresar a la política migratoria de la era Trump, ¿sí o no? Mira el debate y el análisis en Línea de Fuego

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está ignorando las leyes aprobadas por el Congreso que regulan la detención de inmigrantes indocumentados, alega demanda interpuesta por Louisiana y Texas, cuyos argumentos comenzó a escuchar la Corte Suprema. El panel de jóvenes analistas de Línea de Fuego discute si se debe regresar a la política migratoria de Trump. Por su parte, Helena Olea, de Alianza Américas, explica la diferencia entre las políticas de la administración Biden y la pasada. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Publicado 30 Nov 2022 – 12:22 AM EST | Actualizado 30 Nov 2022 – 01:17 AM EST
Comparte

hoy la corte suprema comenzo aescuchar los argumentos de unademanda presentada por losestados de luisiana y texasque afirma que el departamentode seguridad nacional de laadministracin biden estignorando las leyes aprobadaspor el congreso que regulan ladetencin de inmigrantesilegales. la demanda alega quepel secretario de seguridadnacional, alejandro mayorkas,actu ilegalmente cuandoemiti un memorando quelimitaba la autoridad de losagentes de inmigracin yaduanas (ice) para deportar alos inmigrantes ilegales.- enel memo se lee: el hecho deque un individuo sea unno-ciudadano removible no debeser por s solo la base parala aplicacin de la ley en sucontra. utilizaremos nuestradiscrecin y centraremosnuestros recursos deaplicacin de una manera msespecfica. en palabrassimples .. trump puso en elbanquilo de la deportacion alos 11 millones deindocunetados que hay en elpais .. por que criminalziabala inmigrcion ilegal y dabapoderes a los agentes deinigarciona deportarlos.. estaadminitarcion se enfoca en loscriminales ... , deberamosregresar a la polticasegundo tema el presidente joe>> especialmente para aquellosque buscaban algún tipo deasilo.yo creo que definitivamente hayque regresar a esa era depolíticas de mano dura con laciudad de santo harías conestructurar y reforzar lainfraestructura en la fronteray simplemente asegurar másseguridad nacional.presentadora: uno de los temasmás importantes era de que losagentes migrantes podiandeportar.>> realmente no existe unalogística en términos prácticosy económicos para poderdeportar 11 millones depersonas.eso está bastante claro.de alguna u otra forma se leda prioridad a aquellos quetuviesen algún tipo de cargocriminal, pero en términos dela política migratoria donaldtrump ha sido o fue mucho másexitoso en lo que fue estaadministración.el término de tema de daca.los republicanos hicieron unabeneficiarios de daca.dice que el muro no funcionó.los demócratas impidieron elresto y en esos 450 millas seredujo el ingreso de migrantesno autorizados, es decir, sihabía progreso.lo que hemos visto en laadministración de joe biden esun no control en la frontera,es responsabilidad del gobiernofederal a través deldepartamento de seguridadnacional savall guardar nuestrafrontera.autorizadas estados unidos.presentadora: eso que mencionasno creen que se presta más paraviolaciones de derechos humanosquizá?es lo que se debe hacer,fortalecer?>> yo creo que claramente y esalgo que biden ha sidodemasiado claro, que quierenfrontera y quieren avanzar latecnología de seguridad, estotras su reunión con amlo. loque pasa es que el laspolíticas de trump nocarolina: la corte supremadebatió hoy si debía reviviruna política de laadministración biden queestablecía las prioridades dela aplicación de la ley deinmigración centrándose en lasamenazas a la seguridad pública.para analizar el tema nosacompaña la directora asociadapara programas a alianzasamérica.>> gracias por la invitación.carolina: un gusto tenerla.si nos puede explicar lasdiferencias entre heladaspolíticas de migración actualtenía la administración dedonald trump.>> lo que tenemos es un cambiode la administración de donaldtrump que había eliminado lasprioridades que habíaestablecido la administraciónobama y la administración trumpdijo que no, que había queperseguir a todas las personaspor igual se habían cometido undelito.la administración biden retomóun poco las políticas de laadministración obama y enseptiembre del 2021 establecetres criterios, riesgos para laseguridad nacional, riesgospara la seguridad pública yriesgos para la seguridad de lafrontera, es decir, personasque ingresaron de manera noautorizada al país.carolina: hay muchos que hancriticado la seguridad nacionalde alejandro mayorkas, lo venbajo la lupa.usted cómo lo ve?>> yo creo que no,efectivamente lo que podemosver con este esfuerzo y estememorando es que laadministración biden estátratando de decir, tenemosrecursos limitados y queremosenfocarnos justamente en lo querepresenta verdaderamente unriesgo para la seguridadnacional y lo que sucedió esque él estado de texaspresentaron una demanda.lo que enfrenta al departamentode seguridad interior esrecursos limitados pararesolver los casos de asilopara que los casos ante lajurisdicción migratoria puedanresolverse de manera másexpedita.yo creo que lo que estáhaciendo es trabajando con loslimitados recursos que tiene.carolina: hoy sale un reporteque me llamó mucho la atención,indica que el registro demigración sigue presentandoretrasos.esta cifra básicamentehistórica, algo que no habíamosvisto yo creo que nunca en estepaís.cuéntame según lo que tú vescuán grave es esta situación ycómo se fusiona?>> efectivamente hay un rezagoy hay dos factores a reconocer,el embudo que generó lapandemia y estamos viendo queaumenta y aumenta el atraso,pero por otro lado lo quedebemos reconocer es que hay unnúmero insuficiente defuncionarios para que puedanresolver desde autorizacionespara trabajar como los casosmigratorios pendientes ante lascortes, si se quiere resolvereste problema se necesita de unpresupuesto más generoso ysuficiente para atender lasnecesidades del departamento deseguridad nacional.carolina: ante este panorama deestas cifras alarmantes cómotener ese estancamiento afectaderechos y protecciones?cómo esta acumulación de casosafecta otros casos que sítendrían una solución de visas,sin embargo no lo estánrecibiendo tiempo por todo eracomo lo que hay.>> sin duda genera un prejuiciopara todas las personas quetienen un proceso migratorio,ya sea para recibir un alivio obeneficio o a las víctimas detratar personas, pero tambiénpara los solicitantes de asilo.hay muchas personas que llevanaños viviendo esperando laresolución de un caso conmuchísima angustia y que lescostó la audiencia una y otravez.derechos y protecciones esvital que el departamento tengalos recursos necesarios parafuncionar como debe funcionar.carolina: me quedan 20segundos, me gustaríapreguntarte.honestamente usted ve unasolución al sistema migratoriode este país en la crisismigratoria de este país, existe?>> yo creo que sí.buscar ajustes menores parahacer el sistema más eficientey dotarlo de recursosnecesarios.carolina: un tema central en

Cargando Playlist...