"Estamos viendo los efectos de la SB 1718": arrestan a hispano por transportar a 6 indocumentados de Georgia a Florida
CONDADO HERNANDO, Florida.- Oficiales de la Patrulla de Carreteras de Florida arrestaron este lunes al conductor de una van tras una parada de tráfico. El hombre enfrenta cargos por transportar a indocumentados desde otro estado hacia la Florida, una de las sanciones de la nueva ley de inmigración SB 1718 que entró en vigor el pasado 1° de julio.
Según el reporte del incidente al que Noticias Univision Tampa Bay tuvo acceso, Raquel López Aguilar, de 41 años, manejaba una van GMC Savana 1997 cuando fue parado en la Interestatal 75 en el condado Hernando por una infracción de tránsito. El agente indica que los vidrios de la camioneta eran "más oscuros de lo legal" y las grietas en el parabrisas obstruían la visión del conductor.
López Aguilar se habría demorado en orillarse, "pero finalmente se detuvo", indica el informe.
Al pedirle que mostrara su licencia de conducir, el hombre proporcionó una identificación de México.
Seis personas más iban en la camioneta
Durante la parada el agente pudo ver que seis pasajeros más iban en el vehículo.
"Solicité identificación a los pasajeros adicionales. Todos los ocupantes adultos presentaron una cédula de identidad de México o un pasaporte de México. Un niño pequeño fue identificado por su nombre y fecha de nacimiento", agregó el oficial.
Mientras investigaban, los agentes descubrieron que López Aguilar había ingresado ilegalmente a los Estados Unidos y anteriormente había sido deportado. Los otros pasajeros fueron identificados como:
- Armando De Jesús Pablo González
- José Ezequiel Vázquez Sánchez
- Moisés López Núñez
- Patricia Yazmín García Zenteno
- Adrián Solís García
- Omar Solís López
El reporte agrega que Pablo González, Vázquez y López Núñez ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos, mientras que García Zenteno y Solís García habían ingresado ilegalmente al país en mayo de este año.
En el caso de Solís López descubrieron que había cometido previamente un delito penal en Georgia y fue deportado, luego volvió a ingresar a los Estados Unidos.
El reporte del incidente agrega que un agente de la Patrulla Fronteriza de los Estados Unidos llegó al lugar y tras leerle sus derechos, López Aguilar decidió hablar con las autoridades y declaró que viajaban de Georgia a Tampa, Florida. También habría indicado que algunos ocupantes ingresaron ilegalmente a los Estados Unidos y asumía que los demás también lo hicieron.
López Aguilar fue arrestado y transportado a la cárcel del condado Hernando.
"Tras una búsqueda en la cárcel del condado de Hernando, se encontró que el Sr. López Aguilar tenía varios recibos de transferencia de dinero en los bolsillos de sus pantalones. Los recibos confirman que el Sr. López Aguilar estuvo en Calhoun, Georgia el 20/8/23", indican.
Ley SB 1718: sanciones penales por transportar a indocumentados hacia la Florida
El reporte del incidente hace mención a la sección 787.07 de la nueva ley de inmigración SB 1718, que había incluido inicialmente sanciones penales por transportar a inmigrantes indocumentados hacia o dentro de Florida, pero que luego fue modificada y ahora sanciona a quienes transporten inmigrantes desde otros estados hacia la Florida.
"Estamos viendo los efectos de la SB 1718, donde específicamente se habla que se criminaliza y se establece como un delito grave de tercer grado una persona que, a sabiendas que la persona que está transportando no tiene un estatus legal, es interceptada por la policía o por los agentes del orden. Pudiera enfrentar cargos por 'illegal smuggling' o transporte de personas que no tienen un estatus legal", explicó la abogada de inmigración Lisandra Delgado.
La abogada agrega que, debido a que supuestamente López Aguilar admitió conocer sobre el estatus migratorio de los demás pasajeros, "desafortunadamente la probabilidad de que pueda enfrentar cargos criminales existe", indicó.
"Debe permanecer callado, no autoincriminarse", insiste abogada
Delgado explica que si usted o algún familiar pasa por una situación similar, lo mejor es permanecer callado.
"Es su derecho permanecer callado. En el ámbito criminal, el Estado puede proveer un abogado, en el ámbito de inmigración desafortunadamente no hay derecho a asistencia de abogado, pero como primer requisito, debe permanecer callado, no autoincriminarse. Existen una tarjetitas rojas que se llaman 'Red Cards', donde se le da unas instrucciones a los inmigrantes que se encuentren en una situación similar, que le entreguen esta tarjeta al oficial para que ellos den a entender que saben sus derechos", agregó la abogada.
Recomendaciones para familiares de una persona arrestada
Si un familiar es arrestado, debe saber que su ser querido tiene derecho a realizar una llamada telefónica. "Vayan reuniendo ciertas evidencias, que tanto el abogado criminal como el abogado de inmigración van a necesitar, como el acta de nacimiento, si son personas que llevan mucho tiempo aquí, evidencia de presencia física y contínua. Si la persona tiene antecedentes penales, tener a la mano esos récords. Si estas personas tienen hijos ciudadanos americanos, las actas de nacimiento de los niños, cartas de recomendación de personas que puedan hablar sobre el carácter moral de estas personas, esto definitivamente pudiera ayudar", indicó Delgado.
Firmada el pasado 10 de mayo por el gobernador de Florida y candidato a la nominación republicana a la presidencia, Ron DeSantis, la ley SB 1718 anula ciertas licencias de conducir emitidas a inmigrantes indocumentados, requiere que los empleadores con más de 25 trabajadores usen E-Verify para determinar la elegibilidad de empleo y establece penas de hasta 15 años de cárcel por transportar a indocumentados a Florida.
"Así que si la persona está en Atlanta, está en Nueva York, o esté en el estado que esté y es transportada hacia la Florida, como ocurrió en este caso que la persona venía manejando desde Georgia hasta Tampa, entonces esto sí sería considerado punible bajo la SB 1718", concluyó la abogada.
La Coalición de Inmigrantes de Florida tiene una línea telefónica para reportar algún incidente relacionado a la ley de inmigración, llamando al 1-888-600-5762.