Un hombre armado causó caos en el metro de la capital del país, primero le disparó a una persona en un metrobús, posteriormente agredió a otra al ingresar a la estación Potomac Avenue y en el interior atacó a una mujer, que fue defendida por dos empleados del metro y uno de ellos fue abatido por el sospechoso.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
En McPherson Square, decenas de personas sin vivienda han permanecido en tiendas de campaña durante meses, pero en dos semanas deberán desalojar la zona. La evacuación estaba planeada originalmente para mediados de abril, época en que las temperaturas suelen ser más cálidas, pero la fecha fue adelantada para el 15 de febrero por cuestiones de seguridad, según autoridades.
Según el reporte, la mañana de este miércoles, un hombre armado ingresó al sistema amenazando a los usuarios, matando a un empleado e hiriendo a otras tres personas. Se cree que todo ocurrió en medio de una serie de eventos: el sujeto se habría involucrado en un altercado con su primera víctima. Los hechos se registraron en la estación Potomac Avenue, sobre la calle 14, al sureste del Distrito de Columbia.
Luego de 326 días, la capital de Estados Unidos tuvo acumulación de nieve, con algo así como media pulgada, mientras que localidades de su área metropolitana también amanecieron con precipitación blanca.
Meg Medina es una latina que se ha convertido en embajadora para la literatura juvenil en la biblioteca del Congreso. Ella cuenta qué espera lograr durante los dos años que debe estar en el cargo, fundamentalmente entre las comunidades inmigrantes.
Más información en Univision Noticias.
Alrededor de 100 manifestantes estaban reunidos antes de las 8 pm en la Plaza Black Lives Matter, afuera de la Casa Blanca, para exigir justicia por el asesinato de Tyre Nichols, quien murió por una golpiza propinada por 5 policías de Memphis.
Una ley aprobada por el concejo municipal tiene como objetivo que inmigrantes, incluyendo indocumentados, ejerzan el voto en elecciones locales. Aunque la medida entrará en efecto en 2024, republicanos, como el senador Ted Cruz, han puesto en marcha iniciativas que buscan impedir que esto suceda. Siendo que el Distrito de Columbia no es un estado, el Congreso de EEUU tiene autoridad legislativa sobre la región, pero las propuestas deben pasar en ambas cámaras y obtener aprobación del presidente.
La Policía Metropolitana de DC tiene a todo su personal activo la noche de este viernes, ya que se prevé una manifestación a las 7 pm por el asesinato de Tyre Nichols, a manos de 5 agentes en Memphis, en un caso que se presume de brutalidad policiaca. A la misma hora, se revelarán videos corporales de los policías en ese suceso.
En enero de 2023 ya se superaron los 40 robos de vehículos, la mayoría de ellos, a mano armada; la Policía da consejos para evitarlos, pero de no ser posible, primero preservar la vida y entregarlo al ladrón.
Parece que en el Distrito de Columbia los robos a vehículos son cada vez más comunes, pues, en lo que va corrido del año se han reportado 41 casos, según datos oficiales. Las cifras indican que 27 de los incidentes han involucrado armas de fuego. La policía emite una serie de recomendaciones para evitar que los conductores caigan en manos de los criminales.
La alianza DC Health Link publicó los parámetros de ingreso mensual máximo que debe tener un hogar para aplicar a un seguro médico gratuito o a bajo costo para los residentes de la capital.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta invernal para varios estados del país debido a un sistema de tormentas. En el centro y norte de Illinois, autoridades advirtieron sobre el peligro de las vías resbalosas y en los aeropuertos Midway y O'Hare ya se reportan cientos de vuelos cancelados. En Ohio, varios condados se han visto afectados por la nieve y algunas escuelas han cancelado clases presenciales. Se espera que el sistema también impacte a Washington DC.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Opositores al aborto se tomaron este viernes las calles del Distrito de Columbia en la Marcha por la Vida, la primera tras la derogación de Roe vs. Wade. La marcha pasó frente al Capitolio con el objetivo para enviar un mensaje sobre la necesidad de aprobar leyes contra este tipo de procedimientos. “Es un mensaje necesario de unión”, afirma la republicana Vianca Rodríguez sobre la jornada. Por su parte, el demócrata Adonías Arévalo asegura que “tienen su derecho”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Pese a la derogación de Roe vs. Wade, miles de personas de todo el país se tomaron las calles del Distrito de Columbia para expresar su rechazo al aborto. Alegan que leyes a nivel estatal y municipal aún ponen en peligro la vida de quienes están por nacer. Sin embargo, durante la movilización también estuvieron presentes miembros de la comunidad que abogan por el acceso libre a dicha práctica.
Miles de personas marcharon en la edición 50 de la Marcha Nacional por la Vida, que se tornó en una celebración a meses de derogarse la resolución del caso Roe vs. Wade, que eliminó la base legal del acceso al aborto en Estados Unidos.
La Marcha Nacional por la Vida celebró su edición 50, pero por primera vez sin que en EEUU exista una base legal que permita el aborto, luego de que en junio se derogó la resolución de Roe vs. Wade.
El ruido de los vehículos, sobre todo en zonas residenciales, se ha convertido en un drama para muchos habitantes del Distrito de Columbia. Ante esta situación, proponen un plan piloto a través del cual impondrían multas a los conductores que sobrepasen ciertos decibelios. Estos serían detectados a través de cámaras equipadas con un dispositivo que permitiría hacer las mediciones correspondientes.
Este viernes se desarrollará la Marcha Nacional por la Vida en Washington DC, la primera en 50 años donde no existe el marco legal para la práctica del aborto desde la resolución de Roe vs. Wade, que fue derogada en 2022.