La variante XBB.1.5 es una cepa más contagiosa del coronavirus y se espera que desplace a otras. Sin embargo, no parece causar una enfermedad más grave y aún se investiga el grado de protección que ofrecen las vacunas existentes.
Ante la aparición de la variante XBB 1.5 que, de acuerdo con expertos, está causando el 40% de los nuevos contagios por coronavirus a nivel nacional, autoridades escolares de Chicago han recomendado a sus estudiantes la realización de una prueba de covid 19 antes de regresar a las aulas tras las vacaciones de invierno. A su vez, piden a los alumnos retomar el uso de la mascarilla. Lee aquí más información sobre
el coronavirus.
Aunque todavía no existe suficiente información sobre su letalidad, las autoridades sanitarias de EEUU responsabilizan a esta subvariante de ómicron del aumento de las hospitalizaciones por covid-19 en el país. Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre XBB.1.5.
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), la nueva variante XBB.1.5 se propaga rápidamente y es la responsable del 40.5% de los casos confirmados en Estados Unidos durante los últimos días de diciembre. "Es la nieta del ómicron original", advierte el doctor Joseph Varón, director médico del United Memorial Medical Center.
Médico habla sobre las nuevas variantes identificadas de covid-19, así como de sus posibles riesgos. Además, el gobierno está otorgando pruebas de detección a las familias que las soliciten.
El doctor Anthony Fauci destacó la importancia de rastrear los cambios que presentan nuevas variantes del coronavirus en Asia y Europa, ya que las vacunas actuales podrían no ser suficientes para combatirlas.
La doctora Juanita Mora habló sobre las subvariantes BA.4.6 y BF.7 y aseguró que pueden tener más escape inmunológico, por lo que hace un llamado a la comunidad para que se vacune y reciba el refuerzo contra ómicron. "Lo que sabemos de estas subvariantes es que son más contagiosas y transmisibles, pero no más letales", señala la experta.
Tras dos años de uso obligatorio de mascarillas, funcionarios de salud del condado de Los Ángeles han eliminado este requisito de cientos de lugares donde era obligatorio. Te decimos dónde debes usarla.
Los casos con covid-19 han disminuido y los expertos afirman que estas cifras se logran gracias a la vacunación y la inmunidad colectiva. Sin embargo, los especialistas se encuentran monitoreando dos variantes que podrían representar una amenaza. El doctor Luis Ostrosky, de UTHealth, explicó cuáles son los cambios que se han identificado y afirmó que es importante no bajar la guardia.
La doctora Elena Navas, experta en enfermedades infecciosas, explicó que la subvariante BA.4.6 cuenta con una característica similar a otras subvariantes que le permite eludir un poco la inmunidad, ya sea por las vacunas o por una infección previa. “La buena noticia es que tiene una mutación que ya ha sido identificada en la BA.5 y la vacuna que sale en octubre la ataca y protege contra esta”, dijo la experta.
Los casos de coronavirus estables y las bajas hospitalizaciones le permitieron al condado de Los Ángeles pasar al nivel medio de contagios de los Centros para el Control de Enfermedades.
Aunque el nivel de contagios de coronavirus sigue siendo alto en el condado de Los Ángeles, las autoridades decidieron no imponer el uso de mascarillas.
Cuando comenzó la pandemia del coronavirus, contagiarse al aire libre era poco probable, pero las cosas cambiaron con la llegada de las subvariantes de ómicron. La variante original encontrada en Wuhan, China, tenía una tasa de contagio de 3.3. Con la aparición de delta, la cifra subió a 5.1 y BA.4 y BA.5 dispararon el nivel de transmisión a 18.6. El doctor César Arias, jefe de infectología del Houston Methodist Hospital, explica cómo puedes protegerte.
El nivel de contagios de coronavirus sigue siendo alto en el condado de Los Ángeles. Sin embargo, el mandato de uso obligatorio de mascarillas podría ser pausado.
El doctor Joseph Varón, de United Memorial Medial Center (UMMC) asegura que los contagios por covid-19 continúan subiendo y en su mayoría se trata de reinfecciones.
El condado de Los Ángeles está alcanzando un nuevo pico de contagios de coronavirus siendo la subvariante BA.5 uno de los principales motores de su propagación, aumento de casos y hospitalizaciones.
Peter Hotez, decano del Colegio de Medicina de Baylor, aseguró que la subvariante BA.2 tiene los mismos síntomas de ómicron, pero es extremadamente contagiosa, razón por la que se están presentando muchas reinfecciones. Ante esta situación, el experto señaló que los casos seguirán incrementando y pidió a la comunidad mantener las medidas de bioseguridad, ya que no por estar vacunados van a estar totalmente protegidos.
En medio de una ola de contagios de coronavirus, el condado de Los Ángeles oficialmente pasa al nivel alto de propagación del virus. El uso obligatorio de mascarillas comenzaría a ser obligatoria en pocos días.
Las nuevas variantes del coronavirus siguen amenazando con olas de contagios en Los Ángeles. Las pruebas para detectar el virus siguen siendo una herramienta efectiva para controlar su propagación.