Autoridades médicas señalan que los contagios por la variante HV.1 del coronavirus representa el 21.4% de los casos en Texas. “Esta variante es parte o descendencia del ómicron y aunque los síntomas son extremadamente similares, hay uno que lo vimos inicialmente en el covid cuando la gente tenía problemas intestinales”, asegura el doctor Joseph Varón. El Departamento de Salud de Houston prevé el incremento de casos de coronavirus durante la temporada de invierno.
Dr. Juan Rivera llegó a Despierta América para responder las dudas de los televidentes como si la nueva variante Ómicron BA.2.86 puede ser más peligrosa, contagiosa y altamente mortal. Además, el experto en la salud explicó a qué se debería sentir calambres en todo el cuerpo, no sólo en las piernas.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Más allá de las precauciones debido al aumento de casos de covid-19, no hay un plan de restricciones que esté en marcha. Aquí lo verificamos con portavoces de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de Aduanas y Protección Fronteriza y de la Administración de Seguridad en el Transporte, así como con expertos.
Las autoridades de salud de EEUU están en alerta ante un incremento en el número de contagios con covid-19. La preocupación de los especialistas se centra en la nueva variante BA.2.86. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan a quienes se contagien permanecer en cuarentena por cinco días a partir del primer síntoma y seguir utilizando el cubrebocas por lo menos durante los cinco días siguientes a la desaparición de los malestares.
Más información en Univision.
Se trata de una variante derivada de ómicron conocida como BA.2.86. Los expertos médicos piden extremar medidas de precaución ante el aumento de los contagios en esta temporada, en la que se incrementa el flujo de personas viajando y compartiendo en multitudes.
Los CDC confirmaron la presencia de la nueva variante del coronavirus en al menos cinco estados de EEUU en muestras de personas o de aguas residuales.
Sigue las últimas noticias en Univision.
La farmacéutica Pfizer espera que su nueva vacuna en contra del covid-19 obtenga la aprobación reglamentaria para finales de mes. Esta va dirigida a la nueva variante del omicrón, identificada como XBB1.5. La farmacéutica está lista para lanzarla en septiembre y por primera vez la hará llegar directamente a comerciantes y no a través del gobierno federal.
Expertos médicos adjudican el alza al aumento en los viajes al estado y por otro lado mencionan que actualmente pocas personas se protegen con mascarillas.
Según la doctora Juanita Mora, el 40% de los casos de covid-19 en Estados Unidos son por la subvariante de ómicron XBB.1.5, por eso, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) recomienda ponerse el refuerzo de la vacuna. "La Casa Blanca va a lanzar una campaña este otoño y tenemos que empezar la conversación con nuestra comunidad para que nos sigamos protegiendo", dijo Mora.
A través del
chatbot de elDetector
, nos consultaron si es cierto que existe una alerta por la “variante arcturus”, pero no es así. La OMS hizo una evaluación de riesgos y ha determinado que esta subvariante (XBB.1.16) no representa riesgo adicional para la salud pública en relación con las otras de ómicron.
(Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) está siguiendo más de 3,916 variantes de coronavirus, entre ellas la subvariante de ómicron XBB 1.1.6 en la India, pero según expertos, no está causando una mortalidad muy alta. Al respecto, el doctor Joseph Varón, profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Houston, indica que a pesar de que "no es una variante para entrar en pánico", se debe mantener las medidas de prevención especialmente tras los días de descanso.
De acuerdo con los CDC, el 28% de los casos de coronavirus en EEUU son de la nueva variante de ómicron XBB.1.5 o Kraken. Al respecto, Edgar Chávez, doctor de Universal Community Health Center, señala que aunque aún no se conoce con exactitud cuántos contagios de este virus hay en Los Ángeles, recomienda aumentar la distancia. Asimismo, instó a la comunidad a administrarse la vacuna bivalente y mantener el uso de la mascarillas en espacios cerrados.
Las autoridades de salud advierten que más del 20% de los contagios con coronavirus que se reportan en el país son a causa de la subvariante XBB.1.5 de ómicron. La doctora Carla García Carreño señala que "si es un niño con problemas pulmonares, cardiovasculares o inmune comprometido siempre va a tener riesgo de tener una enfermedad más severa". Para proteger a tus hijos es recomendable el uso de mascarilla en espacios cerrados y que reciban el refuerzo bivalente.
Autoridades de salud confirmaron una nueva subvariante de coronavirus en el centro de Texas y que los CDC califican como XXB.1.5. Un experto explica los riesgos que representa esta variante de ómicron y cómo protegernos.
Esta subvariante ha generado preocupación entre las autoridades de salud, quienes piden a la comunidad seguir implementando cuidados contra el coronavirus. El doctor Juan Tapia indicó que debes consultar a tu médico cuando presentes dificultad al respirar, dolores severos, entre otros. "Lo más importante es saber nuestros riesgos personales, continuar con el uso de mascarilla y ponerse la vacuna bivalente que sabemos que funciona", dijo Tapia.
Aunque todavía no existe suficiente información sobre su letalidad, las autoridades sanitarias de EEUU responsabilizan a esta subvariante de ómicron del aumento de las hospitalizaciones por covid-19 en el país. Esto es lo que se sabe hasta ahora sobre XBB.1.5.
La nueva subvariante llamada XBB.1.5 se ha propagado rápidamente en Estados Unidos. Hace una semana se le responsabilizaba por el 20% de los contagios; sin embargo, actualmente se le atribuye el 40% de los casos en el país. Ante esto, el doctor Alfredo Mena Lora explica que se espera que los síntomas de esta nueva cepa sean iguales a las anteriores y que las vacunas continúan siendo efectivas para protegernos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La doctora Allison Arwady, comisionada del Departamento de Salud Pública de Chicago, aseguró que vigilan de cerca la subvariante de ómicron XBB.1.5, la cual mantiene alarmadas a las autoridades por su rápida propagación. Al respecto, el doctor Max Brito, especialista en enfermedades infecciosas, explicó que esta resulta de la fusión de dos variantes anteriores. “Es más transmisible y probablemente no es cubierta por las vacunas”, dijo.