De acuerdo con la Reserva Federal, miles de personas no han recibido sus cheques de pago por depósito directo debido a un error humano cometido el pasado viernes. Esto ha ocasionado un retraso masivo y el error perjudicó a los clientes de varios bancos, quienes denuncian que están atrasados con muchas de sus obligaciones financieras, pues no han recibido su último pago.
Por segunda vez en los últimos dos años, al Reserva Federal decidió no modificar las tasas de interés, lo que a ojos de analistas es una señal de que la economía se está estabilizando; sin embargo, un estudio reveló que la confianza del consumidor ha caído a su nivel más bajo en los últimos meses, abriendo el debate sobre si realmente la economía ha mejorado o solo es una cuestión técnica.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La Reserva Federal hizo la pausa en su reunión de este miércoles y mantuvo su tasa de interés en un rango de 5.25% y 5.5%. Sin embargo, expertos auguran otra futura alza en la lucha del banco central contra la inflación.
En otras noticias, suspenden en México las operaciones de 60 trenes de carga ante la aglomeración de migrantes; presentan cargos federales contra los encargados de la guardería del Bronx donde murió un niño de un año tras intoxicarse con fentanilo y hay expectativa por el anuncio de la Fed sobre las tasas de interés. Más información en
UnivisionNoticias.com.
La Reserva Federal hará la pausa en su reunión de este miércoles y mantendría su tasa de interés en un rango de 5.25% y 5.5%, según sondeos de Reuters y Bloomberg. Sin embargo, expertos auguran otra futura alza en la lucha del banco central contra la inflación.
Seguro has escuchado en el último año que subirán las tasas de interés y que esto afectará la economía; sin embargo, realmente es así y cómo los movimientos de estos indicadores económicos pueden afectar a los consumidores promedio. Un economista explica claramente quiénes pierden y quiénes ganan con las subidas y bajadas de las tasas de interés en Estados Unidos.
A pesar del impacto de los precios de la gasolina en la inflación en agosto, otros precios reflejaron bajas o alzas más moderadas y ello podría incidir en el análisis que hará la Reserva Federal la próxima semana al decidir si pausa o vuelve a subir la tasa clave de interés.
La economista Adriana Kugler se convirtió en la primera mujer latina en ocupar un puesto en la junta de gobernadores de la Reserva Federal. La colombiana obtuvo el apoyo del Senado para hacer historia y empoderar a otras. Por otro lado, hispanos y afros han reducido su apoyo a la campaña del presidente Joe Biden.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Un video desinformante asegura que la Reserva Federal confirmó una recesión a finales de 2023. Sin embargo, en una rueda de prensa de finales de julio, el presidente de la Fed dijo lo contrario.
Según el reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación, se situó en julio en un 3.2%, ligeramente por encima del 3.1% de junio y marcando la primera subida desde mayo de 2022.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, anuncia que nuevamente elevarán la tasa de interés y esta llega a su punto más alto en los últimos 22 años. Entretanto, un trabajador de Fedex realiza impresionante rescate de un conductor atrapado dentro de un auto en llamas. En otras noticias, hay gran preocupación por el estado de salud del senador Mitch McConnell tras quedar paralizado en plena rueda de prensa.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La Reserva Federal (Fed) subió su tasa de interés clave a un rango de entre 5.25% y 5.5%, su nivel más alto desde 2001. Con su decisión, el banco central envía un mensaje de que controlar la inflación sige siendo su principal objetivo.
Según el Libro Beige de la Reserva Federal de Philadelphia, los conciertos de Taylor Swift en esa ciudad, hizo que mayo fuese el mes más sólido para las reservaciones hoteleras desde el comienzo de la pandemia. La Fed de Philadelphia no fue la única organización en observar un fenómeno similar.
Según el reporte de la Oficina de Estadísticas Laborales, el índice de precios al consumidor (IPC), principal indicador de la inflación se situó en un 3% interanual en junio.
Jerome Powell afirmó que la economía estadounidense ha demostrado su “resiliencia” y aseguró que puede hallar su camino “hacia un mejor equilibrio sin una recesión realmente severa”.
Una desinformación que asegura falsamente que el Titanic fue cambiado por su barco hermano, el Olympic, y que éste fue el que se hundió en abril de 1912; y otra que apunta a que supuestamente el dueño de esas naves, J.P. Morgan, planeó el famoso accidente para deshacerse de otros hombres de negocio que se oponían a la creación de la Reserva Federal, son combinadas en un video que se ha hecho viral en redes sociales. Expertos desmienten estas dos teorías conspirativas.
La inflación en Estados Unidos llegó a su punto más bajo en los últimos dos años al ubicarse en el 4%. Como reacción a esta cifra, la Reserva Federal decidió pausar el incremento en las tasas de interés. Sobre esta decisión, el economista Sergio Urzúa aseguró que es una señal de que lo peor, en términos económicos, está en el pasado; no obstante, nuestros analistas republicanos señalan que los precios siguen por encima del promedio y la gente se sigue endeudando.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Como lo anticipaban analistas económicos, la Reserva Federal (Fed) anunció este miércoles que mantendrá estables las tasas de interés luego de 10 aumentos consecutivos para luchar contra la inflación. El economista Isaac Cohen explica cómo deben tomar esta medida los consumidores y qué impacto tendrá en sus bolsillos.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Como esperaba la mayoría de expertos, la Reserva Federal (Fed) mantuvo su tasa de interés de referencia en un rango de 5% a 5.25%, haciendo una pausa tras 10 alzas consecutivas que la llevaron a su nivel más alto desde 2006.