Las críticas del alto comisionado apuntan a los últimos movimientos en política migratoria que ha llevado a cabo la administración de Biden, como el programa de parole humanitario dirigido a ciudadanos de Cuba, Nicaragua y Haití, o el mantenimiento del Título 42, una medida forzada por una decisión temporal de la Corte Suprema.
En un informe el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) dijo que los bombardeos cerca de la planta atómica de Zaporiyia deben detenerse de inmediato.
El ataque ruso dejó bloqueados durante horas muy cerca de la central a los expertos de la ONU enviados a revisar la planta. El equipo de la OIEA logró finalmente entrar en las instalaciones para descartar una posible fuga.
El tratado propuesto establecía normas para proteger la biodiversidad en dos tercios de las áreas oceánicas del mundo que están fuera de las jurisdicciones nacionales, pero las delegaciones no han conseguido ponerse de acuerdo.
La expulsión de Rusia del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas por las atrocidades cometidas por sus tropas en la invasión a Ucrania contó con la oposición de 23 países, entre ellos tres latinoamericanos: Bolivia, Cuba y Nicaragua.
La mitad de la población mundial ya es "muy vulnerable" a los impactos crueles y crecientes del cambio climático, y la inacción "criminal" de los dirigentes amenaza con reducir las pocas posibilidades de un "futuro vivible" en el planeta, advirtió la ONU este lunes en un informe.
Los países no están "preparados" para los incendios que vienen: serán más y serán peores. El oeste de Estados Unidos, el norte de Siberia, India central y el este de Australia ya están viviendo más fuegos.
El agua ya forma parte de la cotización en la bolsa de mercados de Wall Street, pero existen algunos detalles para entender el fenómeno. Y no, la Tierra no se convertirá en Mad Max, al menos próximamente.
La pandemia de COVID-19 mantiene al mundo en alerta, debido a su rápida propagación y a que, a pesar de los esfuerzos, todavía no se ha encontrado una vacuna.
En el futuro, un muro gigante de árboles en el límite del cinturón del Sahel atravesará el continente africano de punta a punta. El proyecto involucra a 20 naciones y resultará en la construcción (o plantación) de la «Gran Muralla Verde», con 8 mil kilómetros de largo y 15 kilómetros de ancho.
Hay más personas en el mundo con teléfonos celulares que con inodoros en sus casas. El dato proviene de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que hace una alerta de la crisis de saneamiento que afecta gravemente la salud y la vida de millones de personas alrededor del mundo. Más precisamente, 4,5 mil millones de personas no tienen acceso a un retrete. Se trata de 500 veces la población de la ciudad de Tokio para que se tenga una idea.
Angelina Jolie visitó la ciudad iraquí de Mosul para conocer las devastadoras consecuencias de la guerra, apoyar a las víctimas, llamar a la comunidad internacional a tomar conciencia sobre la demoledora situación que viven miles de refugiados sirios y poder hacer algo al respecto.
El Día Internacional de la Niña fue creado por la ONU en 2012. Su objetivo es difundir y concientizar sobre los desafíos a los que se enfrentan las niñas en todo el mundo. En este 2017, se centraron en las niñas de zonas conflictivas —ya sea por desastres naturales o por guerras civiles—. El lema para este año es «emPODERar a las niñas: antes, durante y después de las crisis».
Todos los años la Asamblea General de la ONU se reúne para discutir temas de índole internacional. Desde mediados de setiembre hasta fines de ese mes se estará realizando la edición 2017.
Las Naciones Unidas presentaron sus pronósticos de crecimiento de la población para el futuro. Se concentraron, particularmente, en el 2050, aunque se atrevieron a trazar más pronósticos con miras a 2100.