Un hombre asegura que no ha recibido el dinero por el trabajo que realizó y que la persona que lo contrató le quedó debiendo aproximadamente $2,000, pero no lo denuncia debido a que no cuenta con un permiso de trabajo. Al respecto, expertos señalan que sin importar el estatus migratorio debes contactarte con la Oficina del Departamento de Trabajo para reportar dichas situaciones.
Autoridades de Florida han realizado detenciones citando la ley SB 1718 tras paradas de tránsito. Por consiguiente, los inmigrantes indocumentados que se dedican al campo solamente transitan en sus vehículos para actividades imprescindibles.
Para muchos trabajadores del campo la vida cotidiana ha cambiado radicalmente en los últimos meses y está marcada ahora por el miedo a ser deportados. Algunos tratan de manejar solo para lo imprescindible.
Líderes de organizaciones a favor de los inmigrantes y miembros de la comunidad agrícola se reunieron con legisladores de Florida en la capital del estado para discutir la ley SB 1718, norma que ha generado miedo en la comunidad latina.
Al menos dos mexicanos y un hondureño han sido arrestados por la nueva ley migratoria que inició el 1° de julio. "Vamos a defenderlos porque son inocentes", insiste el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines.
Organizaciones pro inmigrantes se manifiestan este miércoles en Tallahassee contra la nueva ley de inmigración SB 1718 que aseguran ha tenido un impacto negativo entre trabajadores y familias hispanas. “Nos están haciendo una persecución, queremos cambios ya que nuestras familias están viviendo en el miedo, en el temor”, afirma Lurvin Lizardo, representante de la comunidad hondureña.
Buscan exigir cambios a la nueva ley de inmigración en una convocatoria que contará con la participación de representantes estatales. "Es una ley prácticamente inhumana y ya hemos tenido consecuencias", dijo la líder comunitaria Ana Lamb, quien viajará desde la Bahía de Tampa hasta Tallahassee.
Este miércoles se espera que decenas de inmigrantes, lideres comunitarios y representantes de organizaciones para la defesa de los derechos de los inmigrantes se reúnan en el capitolio estatal para pedir cambios a la ley SB 1718.
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, indicó que le brindan asistencia legal a otro inmigrante arrestado por cargos de la ley SB 1718 de Florida. Se trataría de un trabajador de la construcción detenido en el condado Sumter. Sabines advierte que a su gobierno le preocupa "que se criminalicen a los inmigrantes por su estatus".
Hasta ahora, tres inmigrantes indocumentados han sido detenidos por la ley estatal de inmigración SB 1718, que entró en vigor el 1° de julio en Florida. Dos son de nacionalidad mexicana y uno es hondureño. Filippo Ferretti informa sobre los cargos que enfrentan y las preocupaciones de representantes comunitarios locales.
Varios migrantes indocumentados decidieron arriesgarse y quedarse en Florida tras la entrada en vigor de la ley SB-1718, pues aseguran que llevan décadas trabajando en el campo y empezar una vida en otro lugar es más difícil. No obstante, el temor de ser deportados los atormenta todos los días. “Lo que más me afecta de esta ley es que me alejen de mi familia”, dijo una agricultora. Además, mucho de ellos estarían soportando maltratos en sus trabajos, te contamos cómo pueden reportar ese abuso.
Dueños de pequeños negocios asistieron a la conferencia de trabajos que realizó la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC) en Orlando con el objetivo de posicionarse tanto en el mercado hispano como en el anglo. Varias de estas empresas han tenido que superar múltiples obstáculos, como la pérdida de personal tras la entrada en vigor de la ley de inmigración SB-1718. Algunos también expresaron su preocupación sobre el sistema federal E-Verify.
Raquel López Aguilar, de 41 años, se convirtió en la primera persona en ser arrestada, hace un mes, bajo la ley SB-1718 por supuestamente transportar a seis inmigrantes indocumentados, además por presuntamente llevar los vidrios más oscuros de lo permitido y por tener grietas en el parabrisas. Para Juan Sabines, cónsul de México en Orlando, esta ley es “racista” y considera que esta detención establecerá precedentes en Florida.
"Es una ley racista", dijo el cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, al visitar en la cárcel al mexicano Raquel López Aguilar, arrestado el pasado 21 de agosto por supuestamente transportar a seis indocumentados a Florida.
El cónsul de México en Orlando, Juan Sabines, volvió a visitar la cárcel del condado Hernando en Brooksville donde se encuentra detenido desde el pasado 21 de agosto Raquel López Aguilar por supuestamente conducir sin licencia y transportar a inmigrantes indocumentados. “Florida es un estado peligroso para los inmigrantes", insistió Sabines. Estos son los cargos que le imputaron a uno de los primeros detenidos por la ley SB 1718.
A la espera de un juicio en una cárcel de Florida permanece el mexicano Raquel López Aguilar, el primer arrestado tras infringir la ley SB 1718 por transportar indocumentados. Este viernes, Juan Sabines, cónsul de México en Orlando, visitó a López y mencionó que la llamada ley antiinmigrante es “racista”, por lo cual será combatida por el gobierno mexicano. Más información en
Univision Noticias.
La ley SB-1718 aprobada por el gobernador Ron DeSantis no solo afectó a sectores de la construcción, sino también a las iglesias. “La ironía de esto es que la gente impactada por esta ley injusta son las mismas manos que cosechan la comida que consumimos en este país”, dijo el padre José Rodríguez. Según el sacerdote, le preocupa no poder ayudar a las familias de bajos recursos debido a que no asisten a la iglesia o eventos por temor. “Los niños se van a sus casas hambrientos”, dijo.
Prácticamente desde su promulgación en mayo de manos del gobernador republicano Ron DeSantis, la SB 1718 ha cambiado la rutina e incluso la vida de los inmigrantes en el estado.
Líderes puertorriqueños y miembros de la organización Mi Familia Vota se reunieron con oficiales de los condados de Orange y Osceola para discutir el impacto de la ley SB-1718 entre los inmigrantes. En la reunión se abordaron temas como la salud y la educación, que, según ellos, son las áreas más afectadas por la legislación. Asimismo, se recalcó que el objetivo es seguir creando conciencia en la comunidad hispana votante para lograr cambios a futuro.
Según informes, los trabajadores de una organización dedicada ayudar a la reconstrucción de hogares tras un desastre natural no quieren ir a Florida por la ley de inmigración avalada y promulgada por Ron DeSantis, gobernador de la entidad