Recordemos que el mes de diciembre del 2022 se produjo una situación similar, cuando los trabajadores protestaron en frente del United Center por mejores condiciones laborales.
Este miércoles, a partir de las 10:00 am, iniciarán las movilizaciones por las calles de la ciudad de los docentes de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), quienes se mantienen en paro laboral indefinido desde este pasado lunes. Asimismo, se espera que a lo largo de esta jornada los representantes del sindicato de UIC y de la institución educativa se sienten nuevamente en la mesa para reanudar las negociaciones que lleven al fin de la huelga. Esto es lo que exigen los educadores para regresar a las aulas.
Este martes, arrancó el paro laboral indefinido de los docentes de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), quienes exigen que la institución educativa les ofrezca contratos con salarios justos y acordes a la inflación. Asimismo, los educadores piden que toda la comunidad estudiantil tenga acceso a servicios y tratamientos relacionados con la salud mental.
Tras nueve meses de negociaciones, este martes arranca el paro laboral de docentes de la Universidad de Illinois en Chicago (UIC), el cual podría impactar a cerca de 30,000 alumnos. De acuerdo con el sindicato de la UIC, se pretende alcanzar un acuerdo con la institución educativa para establecer un contrato en el que salario de los maestros se mantenga a la par con la inflación. Asimismo, piden que haya servicios de salud mental más asequibles para la comunidad estudiantil.
Miles de enfermeros de los hospitales Montefiore y Mount Sinai, los dos más grandes de Nueva York, siguen en huelga por segundo día consecutivo. Las negociaciones que iniciaron en septiembre, y que ya suman 60 reuniones, no han podido llegar un feliz término entre trabajadores y empleadores. Estos dos centros hospitalarios son los últimos, de un grupo de 12, que no han llegado a un acuerdo.
Lee aquí más información sobre la huelga de enfermeros en Nueva York.
A partir de las 6:00 de la mañana de este lunes, unas 7,000 enfermeras de hospitales de Nueva York iniciaron una huelga; exigen alza salarial y mejores condiciones de trabajo.
Dos hospitales del área aún no llegan a un acuerdo con el gremio, ya que los contratos expiraron el pasado 31 de diciembre. La gobernadora Kathy Hochul pidió que ambas partes lleguen a una resolución, pues de lo contrario las enfermeras entrarían en huelga. "Estamos peleando para tener proporciones adecuadas con los pacientes para que podamos hacer nuestro trabajo sanamente", señala la enfermera Johnaira Dilone.
Además de las peticiones de mejores condiciones de trabajo, las enfermeras exigen la contratación de más personal para dividirse las labores. Señalan que actualmente una enfermera puede tener entre 10 y 20 pacientes a su cargo al mismo tiempo en una sala de emergencias, aumentando también el riesgo para los enfermos. Amenazan con una huelga indefinida.
Más noticias en
Univision
Actualmente, cinco hospitales de Nueva York están negociando los contratos con el sindicato que representa a 10,000 trabajadores de la salud. Aunque tres de ellos ya lograron un acuerdo, otros como el Hospital Montefiore, ubicado en El Bronx, están en riesgo de irse a huelga. "Definitivamente, no queremos llegar a ese punto, pero los jefes del hospital no nos están dando otra opción", asegura Johnaira Delone, quien lleva más de una década como enfermera.
Cerca de 400 empleados de los centros de salud Howard Brown Health Clark entraron en huelga de tres días, en protesta ante el despido de 60 de sus compañeros en medio de las negociaciones contractuales. Al respecto, David Munar, presidente de la institución médica, señaló que el recorte de personal se dio debido a problemas en el presupuesto del centro médico, que en 2022 presentó un déficit de 1 millón de dólares por mes.
Trabajadores del Howard Brown Health se preparan para realizar una huelga de tres días en protesta por el despido de decenas de empleados. Josselin Almengor, educadora bilingüe de este centro, explicó que estas acciones afectan el cuidado que se ofrece a los pacientes, así como el bienestar de los colegas. “El sindicato quiere lograr que los ejecutivos nos den un contrato justo y que acaben los despidos”, dijo Almengor.
Las enfermeras denuncian que los hospitales tienen poco personal y la demanda de atención se ha disparado con la llamada tipledemia: el aumento de casos de covid-19, la gripe y el virus respiratorio sincitial (RSV).
Una caravana salió desde el Puente de Brooklyn, hasta la sede de la Corte Estatal de Nueva York, en Manhattan, donde un juez ordenó la suspensión temporal del incremento del salario a más de 80,000 choferes que laboran a través de aplicaciones tecnológicas. El aumento había sido ordenado por la Comisión de Taxis y Limusinas de Nueva York, pero una demanda de Uber alegó que los altos costos le obligarían a pasar esa carga a los usuarios.
Un grupo de habitantes de un edificio ubicado en El Bronx decidieron protestar en contra de los propietarios del lugar, debido a las malas condiciones en las que se encuentra el inmueble. Paredes con moho, goteras, pisos dañados y chinches, entre otros, son los problemas con los que estas personas tienen que convivir. Una abogada explicó lo que debe hacer alguien que esté en una situación similar.
Residentes de un complejo habitacional en Bladensburg, condado de Prince George's, Maryland, se han sumado a un movimiento que busca obtener una estabilización al pago del alquiler, pues alegan que el costo ha aumentado significativamente. Asimismo, afirman que, en algunos casos, las remodelaciones en las unidades son mínimas. Además, señalan que en el área se ha evidenciado algo de gentrificación.
Este viernes, 2 de diciembre, el presidente Joe Biden firmó un proyecto de ley bipartidista que evita la realización de una huelga ferroviaria, la cual estaba prevista para el 9 de diciembre. La firma de Biden implica que trabajadores y empresas tendrán que cumplir con lineamientos de días por enfermedad y la no realización de huelgas cercanas a periodos vacacionales e inflación.
El presidente de EEUU, Joe Biden, firmó el proyecto de ley bipartidista que obliga a los trabajadores ferroviarios a continuar con sus labores, evitando la huelga que estaba prevista para el 9 de diciembre. Con la firma de esta ley, los empleados de los trenes recibirán un aumento de salario del 24%, un pago inmediato de $11,000 y un bono anual de $1,000. El pago de los días por enfermedad sigue siendo el punto de discordia entre sindicatos y compañías ferroviarias.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.