Debe haber fondos para tener más agentes y jueces en los puertos de entrada que procesen las peticiones de manera expedita, del mismo modo que debe haber recursos para albergar a esos solicitantes sin que tengan que cobijarse bajo puentes o en las calles de las ciudades fronterizas. Eso no habla bien de la que se dice la “nación más poderosa” del mundo".
UNICEF advirtió que el número de niños migrantes que cruzan la selva del Darién, en Panamá, podría aumentar hasta siete veces más que en años anteriores, y estimó que la mitad son menores de cinco años. El organismo llamó a reforzar la respuesta a las necesidades de infantes y mujeres embarazadas.
Sigue todas las noticias en Univision.
Este miércoles entra en funcionamiento una herramienta digital que promete ser de gran ayuda para venezolanos, cubanos, nicaragüenses y haitianos que quieren emigrar a Estados Unidos amparados bajo el parole humanitario, pero no cuentan con un familiar o amigo que pueda servir como patrocinador. El abogado Ángel Leal explica cómo funciona el portal online Welcome.us.
Más noticias de inmigración en Univision.
Este lunes concluyó la búsqueda de inmigrantes desaparecidos tras el choque de dos pequeñas embarcaciones en la costa de San Diego, en California. Entretanto, reguladores federales en EEUU anuncian el cierre de Signature Bank, con sede en Nueva York, tras el colapso del Banco Silicon Valley. Finalmente, el exvicepresidente Mike Pence hizo duros comentarios sobre Donald Trump y su papel en el ataque al Capitolio.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Las autoridades revelaron que, con los cuatro estadounidenses secuestrados, viajó una quinta persona que no pudo cruzar la frontera por no tener su identificación. Entretanto, un juez en Florida decidió bloquear la iniciativa del gobierno Biden que propone liberar y monitorear a inmigrantes que cruzan la frontera de manera ilegal y que buscan asilo. Finalmente, una nueva tormenta invernal amenaza con dejar inundaciones en el oeste del país.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
"Esta disyuntiva migratoria pone en riesgo no solo la esencia inmigrante de un país como Estados Unidos, sino que evidencia la hipocresía con la que se ha manejado el tema migratorio en los últimos tiempos, dejando en el aire otra paradoja: con amigos así no hacen falta enemigos".
A medida que se acerca el fin del Título 42, la administración Biden consideraría restablecer las duras políticas antiinmigrantes de la era Trump, que incluyen la detención de familias migrantes. Sin embargo, aún no hay una decisión final.
Justo Ochoa Tamayo se regresó a México luego de pasar décadas trabajando en el sector de la construcción en Estados Unidos. Lo mismo hizo Julia Hernández, una mexicana que trabajó durante 18 años como jornalera con su familia en los campos de California. Hace cuatro años, decidió regresar con los suyos a San Baltazar Chichicápam, en Oaxaca.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
En dos meses termina la emergencia nacional por el covid-19 y quedará sin efecto el Título 42, la regla de seguridad sanitaria que permitió devolver a México a cientos de migrantes como consecuencia de la pandemia. Por eso, algunos reportes sugieren que la Casa Blanca y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) se han reunido para determinar cómo van a lidiar con un posible aumento en el cruce de migrantes.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La Administración Federal de Aviación (FAA) investiga el caso de un hombre que apuñaló a un auxiliar de vuelo y trató de abrir la puerta de emergencia de un avión que se dirigía desde Los Ángeles hacia Boston. Entretanto, el FBI busca a cuatro estadounidenses que fueron reportados como secuestrados en Matamoros, Tamaulipas y un experto habla al respecto. Finalmente, el gobierno Biden estaría considerando reactivar la detención de familias inmigrantes que cruzan la frontera ilegalmente.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Autoridades mexicanas encontraron la madrugada del 6 de marzo un tráiler abandonado en la carretera Cosamaloapan-La Tinaja, en Veracruz, al este de México. En su interior había 343 personas que intentaban migrar hacia EEUU, de los cuales más de un centenar eran menores de edad.
Sigue las últimas noticias en Univision.
"La cercanía de las próximas elecciones presidenciales de 2024 ha hecho que los republicanos aceleren el paso recurriendo a su gastada estrategia antiinmigrante y racista para ir ganando terreno entre su base, sin importar que su veneno político signifique que no quieren solucionar un problema, sino que prefieren seguir explotándolo para fines politiqueros".
Jessica Domínguez, abogada de inmigración de Despierta América, respondió algunas de las dudas más importantes de los televidentes. Entre ellas, qué hacer si la Green Card está a punto de expirar y cuándo es buena idea solicitar la ciudadanía.
Autoridades mexicanas rescataron a 32 migrantes que estuvieron secuestrados durante 19 días en una casa de Nezahualcóyotl, en el Estado de México. Los sospechosos se comunicaban con los familiares de las víctimas para exigirles hasta 5 mil dólares como pago de rescate.
Puedes ver más noticias gratis
aquí.
Raíces del Sur es una organización que da apoyo para traer a familiares desde cualquier parte de México a cualquier ciudad de Estados Unidos. Luis Aguilar, su presidente, explica cómo trabajan.
"Ya estamos advertidos: los inmigrantes seguirán llegando y en números muchos más grandes cuando se levante el Titulo 42 (que ha permitido las deportaciones exprés). Así que es preciso estar preparados. (...) Al final de cuentas saltarse el muro, como lo acabo de presenciar, es lo más fácil de todo".
Cientos de migrantes han denunciado que la aplicación CBP One, a la que deben acceder para solicitar una cita que les permita buscar asilo en Estados Unidos, está presentando fallas. Entre los afectados por este problema está una pareja de origen haitiano que, a pesar de haber intentado registrar a su hija en la app, tuvo que separarse en la frontera. La madre quedó varada en México con su pequeña y el padre cruzó hacia EEUU.
Más noticias de inmigración en Univision.
La asambleísta estatal del distrito 47, Eloise Gómez Reyes, propuso el proyecto de ley AB 1127 con el que busca abordar la escasez de maestros bilingües en las escuelas de California, pues se espera contratar docentes que sepan un segundo idioma como español, árabe, vietnamita o mandarín. Según la asambleísta, “se necesita que los maestros puedan enseñar en el idioma que el estudiante necesita porque lo que queremos hacer es proveer la información en su idioma para que puedan aprender”.
Decenas de personas continúan arriesgando sus vidas con tal de llegar a Estados Unidos. Deliana, una inmigrante venezolana, cruzó la selva del Darién con sus cuatro mascotas y relató cómo fue su experiencia. "Es muy difícil, es subir montañas, atravesar el río, el barro y ver personas muertas", dijo la mujer que logró llegar hasta El Paso, Texas, y solicitar asilo. Sin embargo, sus animales no pudieron pasar a suelo estadounidense.
Más noticias de inmigración en Univision.
"En efecto, no hay un reflejo directamente proporcional entre el gran esfuerzo de miles de seres humanos como Eva y el poco resultado que ha dado la clase política estadounidense a un simple anhelo: el de ser reconocidos plenamente ante la ley como parte de la sociedad en la que se encuentran enraizados durante ya varias generaciones que reconocen como hogar a este país que los utiliza —económica, laboral y políticamente—, pero que no los acepta por completo".