Melanie y Merlyn Rolo González junto con Madisson, hija de Merlyn, son parte de los casi 300,000 cubanos que han emigrado a EEUU en tan solo los últimos dos años. Ambas hermanas, estudiantes de medicina, decidieron emprender un peligroso viaje de más de 4,200 millas de trayecto por cuatro países en busca de mejores oportunidades.
Sigue las últimas noticias en Univision.
El senador del Partido Republicano Rick Scott visitó los Cayos de Florida, uno de los puntos por el que más migrantes cubanos y haitianos están ingresando a Estados Unidos. En un hangar de esta zona del estado, Scott aseguró que está de acuerdo con la inmigración legal, pero el viaje en balsa que están realizando los cubanos es “muy peligroso”.
"El éxodo de cubanos requiere mucho más que un diálogo bilateral con La Habana. Estados Unidos debería convocar una conferencia regional de los países que están recibiendo fugitivos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití para coordinar una respuesta común. El objetivo primordial sería darle orden y coherencia a ese éxodo, previniendo la explotación y el abuso de los migrantes y evitando que los regímenes que provocan su estampida los usen como peones políticos".
Ante la llegada de cientos de migrantes, mayormente cubanos, a las costas del sur de Florida durante las últimas semanas, el gobernador Ron DeSantis coordina el envío de unidades de guardacostas y policía estatal para enfrentar la situación. Algunos analistas señalan que esta problemática representa un fuerte reto para DeSantis, quien tendría que decidir entre enviar estas personas a otros estados o permitirles quedarse.
Más noticias en Univision.
El presidente Joe Biden anunció los cambios migratorios para cubanos, nicaragüenses y haitianos este jueves. Quienes entren ilegalmente por la frontera serán expulsados bajo el Título 42, pero al mismo tiempo se implementará un programa de parole humanitario. Mira los requisitos.
De acuerdo con el anuncio hecho por el presidente Biden, los cubanos, nicaragüenses y haitianos tendrán un programa de parole humanitario similar al que ya fue implementado para venezolanos. Sin embargo, quienes entren de forma ilegal por la frontera serán regresados bajo el Título 42. Un abogado de inmigración del sur de Florida nos explica el alcance de esta medida.
De acuerdo con cifras oficiales, más de 220,000 cubanos cruzaron la frontera de EEUU este año fiscal 2022. Noticias 23 reportó desde las tragedias que vivieron algunas familias, hasta las consecuencias que ha tenido en el sur de Florida la llegada de tantos migrantes.
Desde este jueves, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), está liberando tanto en el sur de Florida como en Texas, a cubanos que estaban detenidos en centros de migrantes y en espera para ser deportados. Un abogado explica qué es lo que deben hacer estas personas, para quedarse en Estados Unidos.
El cerdo sigue siendo la tradición predominante durante las celebraciones de la Nochebuena y Navidad en el sur de Florida. Una familia cubana de Miami abrió las puertas a Noticias 23 para que veamos de cerca cómo se prepara un buen lechón asado.
Una filtración de datos personales de al menos 6,000 inmigrantes provocó que suspendieran la deportación de cubanos que buscaban asilo. Ahora hay un respiro momentáneo, pero familiares y representantes locales piden que reabran sus casos por temor al régimen castrista. “Sus vidas pueden correr peligro”, dijo la congresista María Elvira Salazar.
Miles de familias en Miami han hasta triplicado el número de personas que viven en sus casas, debido al éxodo masivo de cubanos que están llegando al sur de Florida. Una familia de Hialeah contó a Noticias 23 cómo es la convivencia con más de 9 en una casa.
Tras salir de Cuba, Julia Ramona Acosta hizo una travesía de más de dos meses por Centroamérica, para encontrarse con su familia en Miami. La abuela de 81 años dice que no tuvo miedo, y que si tuviera que hacerlo otra vez, lo haría sin dudarlo.
Julio Ibarra, sobreviviente del naufragio de inmigrantes cubanos que trataban de llegar a suelo estadounidense, contó que un total de 10 personas que intentaban huir del régimen en la isla viajaban en la rústica embarcación que se hundió. “Se fue el barco para abajo, la gente empezó a nadar y yo nadé unas 14 o 15 horas”, contó Ibarra, quien logró ser rescatado por la Guardia Costera.
Más noticias en Univision.
Para Yeilis Torres Cruz la seguridad del estado cubano pedía 18 años de prisión por grabar al locutor oficialista Humberto López saliendo de la casa de su amante. Ahora, desde un centro de inmigración en EEUU, esta activista dice que prefiere morir antes que ir a Cuba.
El oficial de inmigración cubano Rafael García, de 24 años, llegó a Miami como polizón en un vuelo chárter desde Santiago de Cuba, haciéndose pasar por miembro de la tripulación. Ahora teme que lo deporten a la isla, donde sería encarcelado por varios años.
Este viernes se presentó en la Universidad Internacional de Florida (FIU) el libro ‘Cuban Privilege: The Making of Immigrant Inequality in America’, de Susan Eckstein. En el evento, que estuvo marcado por momentos de tensión, hicieron presencia miembros de la comunidad y personalidades del exilio cubano. Mientras se realizaba la actividad, a las afueras del campus se llevó a cabo una caravana como acto de protesta.
'Cuban Privilege: The Making of Immigrant Inequality in America', es el nombre del libro de Susan Eckstein, profesora de la Universidad de Boston, que se presentará en la Universidad Internacional de Florida (FIU). La institución ha sido blanco de críticas, pues este es un tema sensible al ser el sur de Florida considerado como la cuna del exilio cubano. Para la presentadora y locutora Lucy Pereda, el solo título resulta divisivo.
Gabriel Chávez habría cruzado la frontera en septiembre, pero sus padres, quienes seguían su camino por una aplicación móvil, dicen que desapareció en Eagle Pass, Texas. El joven cubano había llegado en una travesía por Centroamérica.
Cubanos que están llegando a EEUU tras cruzar la frontera y son dejados en libertad con un parole no saben cómo obtener la residencia permanente. Abogados de inmigración nos explican si deben aplicar al asilo político o a la Ley de Ajuste Cubano.
Ninoska Pérez-Castellón, amiga de la familia Valls, recuerda a Felipe como un hombre de negocios, pero también como un ser humano preocupado por sus compatriotas. Resalta la forma en que ayudaba a las personas que llegaban de la isla al sur de Florida y la capacidad unir al exilio en su restaurante Versailles.