En esta edición de la columna "Crónicas de la desinformación", repasamos los casos González vs. Google y Twitter vs. Taamneh y detallamos el impacto que el fallo –sea cual sea– tendrá en el uso de las redes sociales en el futuro.
Después de desinformar en redes sociales y
apps de mensajería, el expresidente redobla la apuesta en
newsletters en su recaudación para la campaña de 2024. En la edición de esta semana, negaba la victoria electoral de Biden y pedía dinero para crear un fondo para recolectar votos en ausencia. Te lo contamos en esta “Crónicas de la desinformación”.
A la vez que intenta librar a su empresa de la culpa por haber difundido teorías conspirativas antidemocráticas en 2020, el millonario Rupert Murdoch silencia a su comentarista de medios. En esta edición de la columna “Crónicas de la desinformación”, debatimos la peligrosa jurisprudencia que este escándalo puede generar.
Dos estudios publicados esta semana por Atlantic Council dan la dimensión de la máquina que el Kremlin tiene a su favor para desinformar sobre la invasión al territorio ucraniano, que cumplió un año esta semana. En esta edición de "Crónicas de la desinformación", te contamos sus asombrosos resultados.
Sin datos, informaciones creíbles o imágenes de los tres objetos voladores no identificados derribados por Estados Unidos en el hemisferio norte, los
fact-checkers no pueden más que identificar videos antiguos. Te lo contamos en esta edición de "Crónicas de la desinformación".
Este 7 de febrero el presidente Joe Biden no dijo ninguna frase que pudiera ser calificada como totalmente falsa por los verificadores de datos. Uno de ellos alerta que ante la falta de mentiras, el discurso pasa desapercibido para gran parte de la población. Te lo contamos en esta edición de "Crónicas de la desinformación".
Pusimos la inteligencia artificial a prueba para saber si ya es capaz de detectar mentiras y ofrecer datos de calidad. En esta edición de "Crónicas de la desinformación", te contamos los resultados.
El expresidente Donald Trump volverá a las redes sociales de Meta próximamente y todos tendremos la oportunidad de demostrar qué hemos aprendido con su suspensión. En esta edición de la columna “Crónicas de la Desinformación”, Cristina Tardáguila revisa cómo, de la prensa a los ciudadanos, podemos probar que ya no caeremos en falsedades.
El joven político republicano George Santos llegó al Capitolio tras una campaña en la que difundió mentiras sobre su vida y trayectoria, que han sido develadas. En esta edición de “Crónicas de la desinformación”, te contamos por qué su caso prueba que no existe buen periodismo sin verificación de datos.
Cuatro años de mentiras sobre el proceso electoral, sumados a una semana de intensa difusión de noticias falsas, llevó a miles de bolsonaristas a invadir y causar destrozos en las sedes de poderes públicos en la capital de Brasil. En esta edición de "Crónicas de la Desinformación" analizamos este triste episodio.
El año que empieza estará marcado por decisiones de Elon Musk en Twitter, por la evolución de TikTok, por la expansión del miedo a la censura y por mucho de lo que ya hemos visto: ríos de mentiras sobre elecciones, salud y guerras. En esta edición de "Crónicas de la Desinformación", dejamos unas alertas para 2023.
Shein, Samsonite, De’Longhi, Nespresso y muchas otras marcas han sido utilizadas en mensajes falsos difundidos en internet que buscan robar tus datos personales y los de tu tarjeta de crédito. Te lo contamos en esta edición de "Crónicas de la Desinformación".
La desinformación sobre futbolistas, árbitros, dirigentes de la FIFA, se mezclan con las que atacan la cultura catarí, estimulando conflictos y odio. En esta edición de "Crónicas de la desinformación" hacemos un recorrido sobre las mentiras del Mundial.
En esta edición de “Crónicas de la desinformación” abordamos los resultados de las elecciones de medio término, en las que seis gobernadores y decenas de congresistas celebran victorias electorales a pesar de haber cuestionado el sistema de votos de Estados Unidos. ¿Qué pasará en 2024, cuando tengan que confirmar al nuevo presidente?
Informaciones falsas sobre dónde votar, qué documento llevar, qué hacen con los datos personales de los electores y cómo será el recuento de votos se esparcen por las redes. Te lo contamos en esta edición de
“Crónicas de la Desinformación”.
Desinformadores estadounidenses han probado nuevas tácticas para atacar el voto y los sistemas electorales en al menos tres elecciones realizadas este año: las de Costa Rica, las de Colombia y las de Brasil. Te lo contamos en esta edición de "Crónicas de la desinformación”.
Así como el mafioso Al Capone no fue arrestado por los asesinatos que cometió u ordenó, el director de Infowars no fue sentenciado por mentir. La multa millonaria que tendrá que pagar tiene que ver con el sufrimiento que causó. Las diferencias entre cómo se manejan esos casos en EEUU y el resto del mundo.
A la hora de separar lo que es verdadero de lo que es falso, los
fact-checkers se exponen a contenidos gráficos extremadamente violentos, desde autopsias de bebés a escenas de linchamiento. En esta edición de "Crónicas de la desinformación", damos algunos consejos para evitar trastornos postraumáticos.
Es muy posible que hayas visto en las redes sociales un video que muestra cuerpos abandonados por las calles de la ciudad de Bucha. También es muy probable que te haya perturbado sobre todo la imagen de uno de esos muertos que supuestamente movía la mano. En esta edición de "Crónicas de la desinformación", te contamos lo que realmente pasó.
¿Sabes que ya puedes ayudar a los verificadores de datos a hacer su trabajo diario? ¿Sabes que con enviar contenidos dudosos al
chatbot de elDetector en WhatsApp facilitas la lucha contra las llamadas "
fake news"? En esta edición de "Crónicas de la desinformación", te invitamos a participar activamente en la búsqueda de contenidos verificados con los datos y los hechos. (
Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).