null: nullpx
Inundaciones

En qué te debes fijar cuando regresas a casa tras una inundación: te damos los puntos clave

Volver a casa tras una inundación requiere de ciertos cuidados, por lo que aquí te detallamos lo que debes tener en cuenta para evitar riesgos o enfermedades.
Publicado 7 Feb 2023 – 06:06 PM EST | Actualizado 7 Feb 2023 – 06:06 PM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

SACRAMENTO, California. – Volver a casa tras una inundación no es algo sencillo y tenemos que estar seguros de revisar ciertos puntos clave para evitar riesgos de accidentes.

En algunas zonas del norte de California, los residentes que fueron afectados por las inundaciones apenas han comenzado a regresar a sus viviendas.

Es el caso de la zona de Acampo, en donde las personas cuyas viviendas quedaron anegadas por el agua de las inundaciones están regresando a sus hogares.

Sin embargo, al hacerlo es necesario tener en cuenta ciertos puntos de seguridad.

Qué revisar al regresar a casa tras una inundación

Lo primero que debes hacer es revisar si la propiedad no tuvo daños en su estructura.

Al momento de entrar a la vivienda revisa:

  • Que no haya objetos que cuelguen que puedan caer
  • Que el suelo sea firme
  • Antes de entrar corta la electricidad
  • No uses ningún enchufe hasta que te asegures de que no tiene humedad o que están dañados

Puntos clave para ordenar la casa

Una vez que te aseguras que la vivienda no representa un riesgo para tu seguridad, lo que sigue es:

  • Si hay muebles mojados o húmedos, hay que moverlos a la intemperie para que se sequen
  • Abre puertas y ventanas para que circule aire fresco
  • Asegúrate de remover toda el agua estancada que pudiera haber quedado

Tips para detectar daños ocultos

La humedad en los muros y en otras partes de la vivienda es uno de los problemas ocultos que una inundación puede provocar.

Para detectar si la humedad está provocando daños te recomendamos:

  • Compra o pide prestado un medidor de humedad
  • Pega las antenas a las paredes
  • Si la lectura es de 15% a 20% o más, entonces hay humedad excesiva y un posible daño estructural

Si tu vivienda tiene estas mediciones, entonces es necesario que busques asesoría de un experto para determinar cuál es el grado del daño en la estructura de tu vivienda.

Mira también:

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:InundacionesViviendaLluviasSacramento

Más contenido de tu interés