null: nullpx
visa humanitaria

“Traigo mucha fe. Dios viene conmigo”: padres de colombiana con cáncer terminal llegan a EEUU tras recibir visa humanitaria

En un emotivo reencuentro que Noticias Univision 14 siguió de principio a fin, Paula Durán, la colombiana desahuciada por un cáncer terminal, finalmente pudo abrazar de nuevo a sus padres, quienes llegaron desde Colombia tras haber recibido una visa humanitaria.
Publicado 20 Ene 2023 – 01:20 PM EST | Actualizado 25 Ene 2023 – 12:57 AM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

SAN FRANCISCO, California. – Tras horas y horas de vuelo y un viaje que parecía que nunca llegaría a su fin, Gloria Camargo y Ever Durán finalmente llegaron a los Estados Unidos procedentes de Colombia luego de haber recibido una visa humanitaria para acompañar a su hija Paula, a quien le diagnosticaron un cáncer terminal.

Noticias Univision 14 acompañó al esposo y las hijas de Paula Durán hasta el aeropuerto de San Francisco para recibir a sus familiares. Sergio Vega, pareja de la colombiana, había luchado sin descanso para que sus suegros pudieran llegar a California a despedirse de Paula.

“Hoy estamos contentos, porque hoy retomamos ese suspiro para seguir luchando. Se lo prometí a mi esposa en una habitación de un hospital, que le iba a traer a sus papás como sea y pues gracias a todos que hoy podemos tener aquí a su mamá y su papá, que son los seres queridos de ella. Y vamos a seguir luchando acá que esto todavía no termina”, dijo Sergio a Noticias Univision 14 en entrevista desde la terminal aérea.

Madre de Paula Durán: “Traigo mucha fe. Dios viene conmigo”

Si para los padres de Paula el vuelo desde Colombia con conexión en Miami pareció eterno, la espera en el aeropuerto de San Francisco fue muy similar para Sergio, sus dos hijas menores de edad y los medios de comunicación que se dieron cita en el lugar.

Al ver a sus abuelos caminando por el pasillo de salidas del aeropuerto, las niñas no pudieron contener su emoción e incluso entraron a una zona no permitida para poder abrazarlos. La emoción fue mutua, y después de nueve meses los abuelos se fundieron en un fuerte abrazo con sus nietas.

“No tengo palabras, estoy en shock”, fue lo primero que dijo Gloria Camargo, la madre de Paula, al abrazar a sus nietas. “Es lo más hermoso que me ha pasado. Desde hace nueve meses que se ellas se fueron, ellas eran mi vida. Tengo mi corazón a mil”, señaló.

Si bien los doctores que atienden a Paula Durán han estimado que le quedan entre 12 y 18 meses de vida, el amor y la esperanza de una madre es lo último que se pierde, por lo que la señora Gloria tiene muy claro cuáles son las expectativas de este viaje que fue posible gracias a una visa humanitaria.

“Traigo mucha fe, traigo mucha fuerza. Dios viene conmigo siempre dando un paso adelante. Y la gloria de Dios es maravillosa, él es perfecto y yo tengo mucha fe. Aquí estamos para apoyar a mi hija, abrazarla, para darle amor, cuidados y que sea la gloria de Dios. Que mi hija se recupere. Esa es mi fe”, dijo en entrevista con Noticias Univision 14.

Visa humanitaria: una victoria ganada para Paula Durán

El pasado martes Sergio Vega confirmó a este medio que la visa humanitaria había sido aprobada para los padres de Paula.

El colombiano residente de Concord había comenzado una lucha sin descanso para conseguir que los padres de su esposa pudieron viajar hasta el Área de la Bahía cuando los doctores les dijeron en noviembre pasado que el cáncer que padecía era terminal.

Desde la cama de un hospital, la misma Paula se unió a esas súplicas.

“Hola presidente Biden. Quiero pedirle que por favor puedan pasar mis papás y mis suegros acá a los Estados Unidos para poder estar con el apoyo de ellos”, dijo la colombiana en un video publicado en redes sociales.

Pero esta victoria que se anotó la familia es apenas un pequeño logro en la lucha que enfrentan, cuyo objetivo es aún más grande. Desde el aeropuerto de San Francisco, Sergio agradeció el apoyo de la comunidad y los medios de comunicación por el apoyo recibir, pero dejó en claro cuál es la meta de su familia.

“Todavía falta derrotar lo más grande, que es ese cáncer. Y vamos a lograrlo en nombre de Dios, tenemos mucha fe y vamos a lograrlo”, indicó.

Noticias Univision 14 acompañó a toda la familia hasta su apartamento en Concord, donde los padres de Paula por fin cumplieron el sueño de abrazarla. Lo que sigue, dicen, es llenarla de amor, cuidado y cariño para que consiga el milagro de vencer a la enfermedad.

“Todo pasó tan rápido. A veces uno ve las cosas tan difíciles, pero no, Dios está con nosotros”, dijo Gloria.

Paula Durán, un tumor y su bebé prematuro

La felicidad que vivían Paula Durán y Sergio Vega, esta pareja colombiana residente de Concord, California, se vio empañada después de que a ella le diagnosticaron cáncer.

La mujer estaba en su tercer embarazo cuando comenzó a presentar mareos, vómitos y dolores de cabeza que no eran iguales a sus otros dos embarazos, en los que procreó dos niñas.

“Nosotros llevamos una vida normal, mi esposa es una mujer sana de 27 años. Estando acá en Estados Unidos nos dieron la noticia de que íbamos a ser papás por tercera vez. Ella empezó sus controles de embarazo lo más normal, nunca en sus primeras semanas tuvo alguna complicación. En la semana 34 empezó con un dolor de estómago, después le pasó a un dolor de cabeza con vómito y mareo”, cuenta Sergio.

Pero el pasado lunes 28 de noviembre las cosas se empezaron a complicar para esta familia.

“La llevé por urgencia al hospital de Martínez y pues le hicieron estudios pertinentes y a las 11 de la noche nos dicen que ella tiene un tumor en el cerebro”, señaló.

Al siguiente día y después de realizar varios estudios, los médicos decidieron practicarle una cesárea de manera exitosa y Paula dio así a luz a un bebé prematuro, pero en perfectas condiciones.

La noticia más terrible para la familia llegó cuando el bebé se recuperaba: los estudios patológicos de Paula indicaban que tenía cáncer en el cerebro y en las paredes del estómago. El cáncer estaba en etapa 4 y había hecho metástasis en diferentes órganos del cuerpo.

“Ese día fue muy triste porque nos dijeron que era un cáncer que no tenía cura. Si se realizaban los diferentes procedimientos que los médicos decían, le daban de 12 a 18 meses de vida y pues para nosotros fue algo que nos partió el alma”, dijo.

Con información de Carla Farías.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés