Recurso nuevo de 'Inmigrante Informado' empodera a los dreamers y a otros para que cumplan su sueño de viajar

En la niñez nunca entendí a cabalidad la magnitud de las implicaciones de ser indocumentada. No fue hasta que llegué a la escuela secundaria que me enteré de que no tenía las mismas oportunidades ni los privilegios de mis pares - como votar o poder viajar al extranjero - debido a que no tengo la documentación necesaria. Sin embargo, en el 2016, ahí estaba yo: en La Haya - la capital de la justicia del mundo -, en Europa, para representar el Programa de Clubes Estadounidenses de UNICEF en la Primera Cumbre Mundial de Líderes de la Educación, cuyo título era “Explorando los derechos humanos”. Esto, gracias al programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés).
Luego de que el Presidente Barack Obama instaurara DACA en el 2012, los dreamers como yo tuvimos la oportunidad de hacer nuestros sueños realidad. DACA nos dio la oportunidad de solicitar un permiso internacional de viaje conocido en inglés como advance parole, que nos brindaría la oportunidad de salir y volver legalmente a los Estados Unidos por motivos humanitarios, educativos o de empleo.
Sin embargo, dado a que el permiso adelantado de viaje se suspendió en el 2017 bajo la administración Trump, y se reinstauró en diciembre de 2020 por orden de un tribunal, muchos dreamers no saben cómo navegar este proceso complejo. A raíz de ello, pierden la oportunidad de estudiar en el extranjero, de ir a conferencias profesionales o de incluso visitar a un abuelo o familiar que está enfermo.
Debido a que nuestro equipo de Inmigrante Informado (Informed Immigrant), comenzó a ver un aumento en las preguntas sobre el permiso adelantado de viaje luego del fallo del tribunal, desarrollamos una guía para ayudar a que los dreamers naveguen el complejo proceso plagado de requerimientos. A pesar de que nuestra guía es exhaustiva e integral - ya que les permite a los dreamers poder ver los requisitos y los documentos que necesitan -, recomendamos que todas las personas que soliciten consulten con un abogado, ya que cada caso es único.
Hubiese querido tener un recurso como la guía de Inmigrante Informado en el 2016, cuando se me presentó la oportunidad de ir a la conferencia en La Haya, Países Bajos, después de una gira de una semana por Europa con motivo de los derechos humanos. No solo se enfocó la conferencia en los asuntos de Derechos Humanos que tanto me importan, sino que pude presentar en la Convención Sobre los Derechos del Niño y asistir a conferencias brindadas por líderes en el campo de los derechos humanos, como Arun Gandhi y Ndaba Mandela.
En aquel momento, era pasante de la Oficina de Asuntos de Inmigrantes y Refugiados del senador de los EEUU, Michael Bennet. Fue su equipo de trabajo el que me guió por el proceso de solicitud. Juntos, contestamos preguntas complicadas como: ¿Quién es elegible para el permiso adelantado de viaje? ¿Cuáles son los riesgos de viajar al extranjero? ¿Qué documentación debo tener conmigo mientras estoy en el extranjero? Y, ¿qué preguntas me harán los oficiales de protección fronteriza cuando vuelva a los Estados Unidos?
Más sobre Opinión
Tres meses después de que sometiera mi solicitud para el permiso adelantado de viaje, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) me envió un aviso de aprobación para que viajara a Europa para esta oportunidad que se presenta una vez en la vida.
Cuando rememoro mi visita a los Países Bajos, me siento tan afortunada de haber tenido la oportunidad de experimentar culturas nuevas y de construir relaciones con personas con intereses parecidos. Pienso que todos los dreamers deberían poder tener la posibilidad de una oportunidad similar. Es por ello por lo que decidí trabajar con el equipo de Inmigrante Informado: para construir un recurso que ayude a empoderar a los inmigrantes en los Estados Unidos para que puedan explorar las oportunidades que brinda el permiso adelantado de viaje. La guía está disponible en español y en inglés.
Nuestra misión en Inmigrante Informado es ser el centro de la información confiable y de los recursos clave que la comunidad inmigrante necesita para sentirse empoderada y segura, independientemente de su estatus en el país. Esta nueva guía, creada junto con la iniciativa Defending the Dream de American University, contiene información sobre el proceso de solicitud del permiso adelantado de viaje, así como sobre los riesgos de viajar al extranjero, lo que incluye consideraciones en cuanto al covid-19.
También presenta una lista de proveedores de servicios legales que los solicitantes pueden contactar para que les ayuden a navegar el proceso de solicitud de permiso adelantado de viaje e identificar cualquier complicación inesperada. Y, sobre todo, esta guía y otros recursos que ofrecemos, le brindan a la comunidad inmigrante información fundamentada en hechos y confiable.
La información es poder. Tengo la esperanza de que todos los beneficiarios de DACA tengan acceso a este programa y puedan usarlo sanos y salvos. La información empodera a nuestra comunidad y brinda un sentido de libertad, incluso si los que tenemos DACA seguimos viviendo nuestras vidas de dos años en dos años.
Para más información, visite www.inmigranteinformado.com/ap
Andrea Colmenero es una beneficiaria de DACA y vive en Colorado. A través de su trabajo en Inmigrante Informado, ayudó la nueva guía para empoderar a otros en la comunidad indocumentada.
Nota: La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.