null: nullpx
Detector de Mentiras

Ni El Salvador ni Honduras: esa foto del rescate de un bebé fue tomada en Filipinas en 2020

La imagen viralizada no está relacionada con ningún evento reciente en esos países centroamericanos como circuló en Facebook. Corresponde a un rescate efectuado en noviembre de 2020 en el país surasiático después del paso del tifón Vamco.
Publicado 12 Oct 2022 – 06:50 PM EDT | Actualizado 12 Oct 2022 – 06:56 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

Es falso que la foto viralizada en octubre de 2022, donde se observa a un bebé rescatado durante una inundación, corresponda a un evento ocurrido en Centroamérica, como se sugiere en publicaciones de Facebook que afirman que muestra a un padre hondureño salvando a su hijo o que la imagen se capturó en El Salvador. En realidad, fue tomada en noviembre de 2020 en Filipinas, después del paso del tifón Vamco, por lo que la foto está fuera de contexto.

Tras realizar una búsqueda inversa de imágenes en Google, a través de la herramienta Google Lens, en elDetector hallamos que los primeros resultados corresponden a medios de comunicación como Arab News, que reseñaban los daños causados tras el paso del tifón Vamco en el país surasiático hace casi dos años.

Encontramos igualmente la fanpage en Facebook de la Guardia Costera de Filipinas, donde en una publicación del 13 de noviembre de 2020 se ve la misma foto del bebé dentro de un recipiente de plástico, que es cargado sobre la cabeza de una persona a la que el nivel de agua le llega hasta el pecho.

Esa imagen está acompañada de un texto que dice en tagalo, la lengua nativa filipina: “¡GRACIAS a nuestro personal de rescate de Philippine Coast Guard (PCG) que, sin miedo, se arriesga para asegurar el rescate de nuestros paisanos afectados por las inundaciones generalizadas en Isabela y Cagayán! Entre ellos está el suboficial jefe (CPO) Romyr V Ballen, del distrito noreste de Luzón de PCG, quien a pesar de la inundación extrema solo se asegura de que este niño sea llevado a un lugar seguro”.

La primera parte de este texto, junto a la foto con el bebé cargado en un recipiente, también se publicó en la cuenta de Twitter de la Guardia Costera de Filipinas en la misma fecha, junto con otras imágenes de las actividades del día. Y con la segunda parte se confirma que no se trata de “un padre” que salva a su bebé, como indicaron en la publicación de Facebook, sino de un miembro del personal de rescate de ese país que hacía su trabajo.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


En los resultados de la búsqueda en Google se halló también el chequeo realizado por el medio verificador AFP Factual en 2020, que muestra que la fotografía también se viralizó entonces, cuando circuló en redes sociales falsamente relacionada con las inundaciones ocurridas en México y Guatemala a mediados de noviembre.

El tifón Vamco, que registró vientos sostenidos de hasta 155 kilómetros por hora tras tocar tierra el 11 de noviembre de ese año, causó inundaciones, derrumbes y otros graves daños tras pasar por territorio filipino y dejar al menos 67 fallecidos, además de obligar a evacuar a 370,000 personas, según reportó Deutsche Welle (DW).

Conclusión

Es falso que la foto viral que muestra a un bebé rescatado y cargado en un recipiente de plástico durante una inundación fue tomada en Centroamérica, como sugieren publicaciones en Facebook. La imagen está fuera de contexto, ya que corresponde a la acción de un funcionario de la Guardia Costera de Filipinas, quien en noviembre de 2020 trasladó al bebé para resguardarlo luego de las inundaciones y daños causados tras el paso del tifón Vamco por este país asiático. En elDetector confirmamos el origen de la fotografía a través de una búsqueda inversa de imágenes en Google, que mostró que fue publicada en las redes sociales del cuerpo de rescate filipino. AFP Factual ya había verificado la misma foto a mediados de noviembre de 2020, luego de que se difundiera falsamente relacionada con inundaciones registradas en México y Guatemala. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

Cargando Video...
“Ayudará a combatir la desinformación”: elDetector se une a la red de verificadores independientes de Meta

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés