null: nullpx

¿Está preparado tu carro para este verano?

La ola de calor extremo afecta este año a millones. En algunos estados las temperaturas podrían superar los 110 grados y tu auto tiene que estar preparado.
2 Jul 2019 – 03:43 PM EDT
Reacciona
Comparte
1/9
Comparte
Aire acondicionado
Debe estar en perfecto estado y evitar usarlo al máximo de su potencial en la medida de lo posible. Cuando se inicie el recorrido cuando el auto esté muy caliente, es recomendable emprender la marcha con las ventanillas abiertas y encender el sistema unos minutos después, cuando se haya enfriado un poco la cabina.
Recuerda que se recomienda que el aire acondicionado debe ser revisado por un técnico especializado. Los autos modernos cuentan con filtros que limpian el aire antes de ingresar al sistema de enfriamiento y calefacción. Busca en el manual de tu auto el intervalo de tiempo recomendado para el reemplazo de los mismos.
Crédito: Shutterstock
2/9
Comparte
Sistema Refrigerante
El problema más común durante el verano es el sobre calentamiento del vehículo y la evaporación de algunos fluidos. El nivel, condición y concentración del líquido refrigerante debe ser revisado periódicamente y purgado con la frecuencia recomendada por el fabricante.
Crédito: Shutterstock
3/9
Comparte
Aceite
El aceite y su filtro tienen que ser reemplazados como lo especifica el manual (entre las 5,000 y 10,000 millas o más en los autos más modernos). Debes hacerlo con mayor frecuencia si acostumbras realizar viajes cortos, pero habituales; viajes largos con mucho equipaje y/o arrastrando una casa remolque.
Crédito: Shutterstock
4/9
Comparte
Desempeño del motor
Los problemas con el motor empeoran significativamente bajo condiciones extremas de calor y/o frío. Por eso siempre se debe atender al indicador de temperatura, y reaccionar debidamente cuando alcanza niveles extremos. Cuando esto ocurre, una alternativa de emergencia para enfriarlo es bajar la velocidad y poner a funcionar la calefacción al máximo, para liberar el calor del motor.
Estaciona en un lugar seguro y apaga el auto. Abrir la tapa del cofre ayudará, pero ojo, si sale humo no lo abras, podrías quemarte con el vapor. No quites la tapa del radiador, el líquido/agua podría liberarse con mucha presión, provocando quemaduras.
Si el motor demora en encender o se apaga intempestivamente, es necesario llevar el auto al técnico de confianza para resolver el problema y así evitar fallas mayores durante el verano.
Crédito: Shutterstock
5/9
Comparte
Líquido limpiaparabrisas
Con el intenso calor es probable que el líquido limpiador se consuma más fácilmente. Por ello hay que revisar con frecuencia que esté en el nivel adecuado. Revisa el estado de los limpiaparabrisas y asegúrate que sean de buena calidad para que soporten altas temperaturas sin deformarse. En general el estado de los limpiaparabrisas debe vigilarse en calor o frío extremo.
Crédito: Shutterstock
6/9
Comparte
Frenos
Las altas temperaturas pueden provocar que se sobrecalienten, impidiendo su normal funcionamiento. Por ello, el sistema de frenos debe ser inspeccionado con la frecuencia recomendada por el fabricante en el manual. Si sientes pulsaciones en el pedal o en el volante, ruidos, o mayor distancia para detener el vehículo, llévalo a un técnico especializado. Los problemas menores en los frenos deberán ser reparados lo más pronto posible para mantener la seguridad del vehículo y de sus ocupantes. Asegúrate que un mecánico con experiencia realice el trabajo para evitar problemas en el futuro.
Crédito: Shutterstock
7/9
Comparte
Batería
Las baterías fallan en cualquier época del año, pero cuando el calor es extremo los líquidos que filtra pueden evaporarse más rápido, acelerando su deterioro. Se recomienda mantener los niveles de agua del auto y evitar estacionarse en lugares soleados como medida de precaución.
La única manera de detectar problemas con la batería es empleando equipo especial/profesional o estar pendiente de las señales que transmite tu auto, como puede ser el arranque lento. Es importante que un mecánico revise el estado de la batería, conectores y cables.
Crédito: Shutterstock
8/9
Comparte
Carrocería
Protegerla la pintura del vehículo aplicando un tratamiento con cera con protección UV. Es recomendable lavar el coche mientras está frío y bajo la sombra o después que el sol se haya ocultado, para evitar que el jabón/detergente manche la pintura.
Crédito: Shutterstock
9/9
Comparte
Estacionado a la sombra
¡Ojo! No seguir el mal ejemplo de esta imagen, es decir, no estacionar el vehículo debajo de árboles sino en lugares techados, ya que los pájaros pueden hacer de las suyas o la resina del árbol puede manchar la pintura y depués se tendrá que aplicar un proceso de limpieza que no dañe la pintura del coche.
Crédito: Shutterstock
Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:Consejos AutosAutos

Más contenido de tu interés