La única manera de ahorrar dinero para el dueño de un carro es previniendo desastres mecánicos, que irremediablemente terminan en reparaciones costosas. La única manera de prevenir estos desastres es darle al carro el
mantenimiento preventivo recomendado por los fabricantes.
Esto es mucho más fácil de lo que suena. Cuando las siguientes recomendaciones son seguidas religiosamente, aseguran el buen estado de vehículo, por muchos años y millas por venir. Crédito: Shutterstock
Esto es mucho más fácil de lo que suena. Cuando las siguientes recomendaciones son seguidas religiosamente, aseguran el buen estado de vehículo, por muchos años y millas por venir. Crédito: Shutterstock
Todos los secretos están en el manual de propietario
Aunque existen conceptos que aplican todos los vehiculos, el fabricante de un auto la marca de autos puede hacer recomendaciones distintas para un auto en particular que salga de las normas comunes. Eso solo se sabrá leyendo el manual del propietario. Además, seguir las indicaciones de uso y mentenimiento indicadas en el manual evita el riesgo de que se anule la garantía. Crédito: Shutterstock
Aunque existen conceptos que aplican todos los vehiculos, el fabricante de un auto la marca de autos puede hacer recomendaciones distintas para un auto en particular que salga de las normas comunes. Eso solo se sabrá leyendo el manual del propietario. Además, seguir las indicaciones de uso y mentenimiento indicadas en el manual evita el riesgo de que se anule la garantía. Crédito: Shutterstock
Revisar el estado y presión de llantas
Es recomendable para alargar la vida de los neumáticos revisar la presión del aire de los neumáticos por lo menos una vez al mes. También es importante revisar el estado de la banda de rodamiento. Un desgaste desigual por causa de falta o exceso de aire en los neumáticos puede terminar en problemas de alineación. También es importante saber No está de más saber cuándo se debe realizar la rotación de los neumáticos. Un poco de dedicación en este tema traerá una conducción segura, alargará la vida de los neumáticos. Crédito: Shutterstock
Es recomendable para alargar la vida de los neumáticos revisar la presión del aire de los neumáticos por lo menos una vez al mes. También es importante revisar el estado de la banda de rodamiento. Un desgaste desigual por causa de falta o exceso de aire en los neumáticos puede terminar en problemas de alineación. También es importante saber No está de más saber cuándo se debe realizar la rotación de los neumáticos. Un poco de dedicación en este tema traerá una conducción segura, alargará la vida de los neumáticos. Crédito: Shutterstock
Revisar el sistema de iluminación del vehículo
El sistema óptico del coche siempre debe funcionar a la perfección, son los ojos del conductor en el camino. Las luces preventivas o de emergencia, faros de día, luces largas y cortas, todas deben estar siempre al 100 por ciento y en caso de alguna falla hay que repararla a la brevedad. Si agrega a este punto una limpieza adecuada de los faros, nunca tendrá problemas de iluminación del camino. Crédito: Shutterstock
El sistema óptico del coche siempre debe funcionar a la perfección, son los ojos del conductor en el camino. Las luces preventivas o de emergencia, faros de día, luces largas y cortas, todas deben estar siempre al 100 por ciento y en caso de alguna falla hay que repararla a la brevedad. Si agrega a este punto una limpieza adecuada de los faros, nunca tendrá problemas de iluminación del camino. Crédito: Shutterstock
Mantener los fluidos del vehículo en sus niveles correctos
Es importante observar que los fluidos del vehículo se mantengan siempre en su nivel óptimo. Dichos fluidos incluyen el anticongelante, el fluido de los frenos, y líquido limpiaparabrisas. Cada uno de ellos puede ser medido de manera fácil y segura y su revisión en los periodos regulares ayuda a indetificar fallas como fugas o goteos que de no ser corregidas rápidamente pueden convertirse en problemas graves rápidamente. Crédito: Shutterstock
Es importante observar que los fluidos del vehículo se mantengan siempre en su nivel óptimo. Dichos fluidos incluyen el anticongelante, el fluido de los frenos, y líquido limpiaparabrisas. Cada uno de ellos puede ser medido de manera fácil y segura y su revisión en los periodos regulares ayuda a indetificar fallas como fugas o goteos que de no ser corregidas rápidamente pueden convertirse en problemas graves rápidamente. Crédito: Shutterstock
Correa del motor y cadena de los tiempos
Estos son trabajos mayores que van a requerir la intervención de un mecánico profesional, lo importante es seguir las recomendaciones de los fabricantes aún cuando creamos que no hay ningún problema con estos componentes. La mayoría de los fabricantes sugieren el cambiar la cadena de los tiempos a las 60,000 millas, y la correa a las 40,000 millas. En todo caso, el tiempo recomendado para cada carro en particular vendrá indicado en el manual del propietario.. Crédito: Shutterstock
Estos son trabajos mayores que van a requerir la intervención de un mecánico profesional, lo importante es seguir las recomendaciones de los fabricantes aún cuando creamos que no hay ningún problema con estos componentes. La mayoría de los fabricantes sugieren el cambiar la cadena de los tiempos a las 60,000 millas, y la correa a las 40,000 millas. En todo caso, el tiempo recomendado para cada carro en particular vendrá indicado en el manual del propietario.. Crédito: Shutterstock
Aceite del motor
El aceite del motor es especialmente importante ya que las fallas que acarrea su falta o su mal estado siempre tendrá consecuencias catastróficas y muy costosas de reparar. En nuestra galería sobre cómo revisar el aceite de motor en tu carro, damos todas las indicaciones para llevar a cabo este paso que es tan fácil como importante. Crédito: Shutterstock
El aceite del motor es especialmente importante ya que las fallas que acarrea su falta o su mal estado siempre tendrá consecuencias catastróficas y muy costosas de reparar. En nuestra galería sobre cómo revisar el aceite de motor en tu carro, damos todas las indicaciones para llevar a cabo este paso que es tan fácil como importante. Crédito: Shutterstock
Verifique el buen estado de la batería
La batería es otros de esos componentes vitales de un vehículo, cuya falla impide totalmente el uso del auto. Para mantenerla en buen estado hay que revisar que no tenga fugas, no depósitos minerales u otras sustancias en los contactos. En caso de haberlas hay que limpiarla con un cepillo metálico especial. Contar con un medidor del nivel de carga la batería, y usarlo con frecuencia, es otra medida preventiva recomendable.
Crédito: Shutterstock
La batería es otros de esos componentes vitales de un vehículo, cuya falla impide totalmente el uso del auto. Para mantenerla en buen estado hay que revisar que no tenga fugas, no depósitos minerales u otras sustancias en los contactos. En caso de haberlas hay que limpiarla con un cepillo metálico especial. Contar con un medidor del nivel de carga la batería, y usarlo con frecuencia, es otra medida preventiva recomendable.
Crédito: Shutterstock
Revise los limpiaparabrisas
Son baratos y fáciles de sustituir y siempre deben de estar en buen estado, de otra forma no se tendrá buena visibilidad cuando se maneja durante un aguacero. No hay que esperar a un colapso total de la visibilidad en lluvia para cambiarlos. Crédito: Shutterstock
Son baratos y fáciles de sustituir y siempre deben de estar en buen estado, de otra forma no se tendrá buena visibilidad cuando se maneja durante un aguacero. No hay que esperar a un colapso total de la visibilidad en lluvia para cambiarlos. Crédito: Shutterstock
Cambio de bujías
Unas bujías en mal estado ocasionarán que el motor no trabaje bien y consuma más combustible, además de un eventual colapso del motor. De acuerdo con el modelo del auto, las bujías deben cambiarse a partir de las 30,000 millas, aunque algunos manuales de usuario lo indican intervalos de hasta 100,000 millas. Crédito: Shutterstock
Unas bujías en mal estado ocasionarán que el motor no trabaje bien y consuma más combustible, además de un eventual colapso del motor. De acuerdo con el modelo del auto, las bujías deben cambiarse a partir de las 30,000 millas, aunque algunos manuales de usuario lo indican intervalos de hasta 100,000 millas. Crédito: Shutterstock
Sustituya el filtro de aire del motor
El tiempo estimado para el cambio también se puede encontrar en el manual del propietario. No es tan sencillo de cambiar como el filtro de la cabina, pero al menos puede identificarse el estado en el que está y si está sucio es momento de solicitar el cambio. Los lugares que frecuenta al manejar también le pueden dar una idea de en qué estado se encuentra. Es decir, si maneja en terrenos abiertos, llenos de polvo y terracería, son indicadores de que el filtro se ensucia más de lo normal. Crédito: Shutterstock
El tiempo estimado para el cambio también se puede encontrar en el manual del propietario. No es tan sencillo de cambiar como el filtro de la cabina, pero al menos puede identificarse el estado en el que está y si está sucio es momento de solicitar el cambio. Los lugares que frecuenta al manejar también le pueden dar una idea de en qué estado se encuentra. Es decir, si maneja en terrenos abiertos, llenos de polvo y terracería, son indicadores de que el filtro se ensucia más de lo normal. Crédito: Shutterstock