null: nullpx

10 recomendaciones al comprar un carro usado

Ya sea con un particular o una agencia de carros de segunda mano, la compra de un usado debe ser una operación segura y rápida.
23 Ene 2019 – 07:11 PM EST
Reacciona
Comparte
1/11
Comparte
Comprar un auto nuevo o usado siempre será emocionante y muchas veces ese sentimiento puede evitar que seamos objetivos. Pero siempre hay que considerar todos los puntos básicos previos antes de firmar el contrato.

Si vas a adquirir un carro usado protege tu inversión y evítate un mal rato siguiendo estas sencillas recomendaciones.
Crédito: Getty Images
2/11
Comparte
Explora el mercado

Con tantas marcas, modelos y versiones, es común que nuestras opciones sean muchas, a veces también sean desproporcionadas. Antes que nada identifica tus necesidades, el uso que le darás al auto y tu presupuesto, a fin de establecer una lista de candidatos.

Gracias a internet, publicaciones impresas y programas de TV, es fácil encontrar reseñas sobre pruebas de manejos de tu carro favorito, opiniones y comentarios de usuarios. Aunque no hay que descartar el método tradicional de preguntar entre amigos y familiares que tengan o hayan tenido el auto que quieres.
Crédito: Shutterstock
3/11
Comparte
¿Particular o agencia?

El dilema es comprar a un particular o del lote de vehículos de segunda mano de una agencia. Tratar con el particular te permitirá conocer al dueño y tener la oportunidad de conversar sobre la historia del vehículo y generalmente será una transacción más barata.

Una agencia autorizada de la marca te podrá emitir una garantía emitida por un tercero que el vendedor particular no puede dar; los autos que vende están certificados por el fabricante con una garantía oficial. Po lo general la operación es más cara.
Crédito: Nissan
4/11
Comparte
Averigua el valor del vehículo

Este es un punto muy importante, especialmente para quienes no quieran sufrir de remordimientos y arrepentimientos. Afortunadamente hoy hay un sinfín de recursos en línea con herramientas muy sofisticadas para determinar el valor del vehículo que toman en cuentas datos como el millaje, la ubicación geográfica, el nivel de equipamiento y hasta el color del vehiculo. Entre ellos conseguimos a Kelley Blue Book, Edmunds y Consumer Reports y la guía NADA publicada por la Asociación Nacional de Concesionarios Automotrices de Estados Unidos.

Establece un rango de precios y no lo sobrepases y siempre ten al menos dos opciones más de vehículo.
Crédito: Shutterstock
5/11
Comparte
Papeles en regla

Cuando realizas la negociación con un particular lo primero que debes comprobar es comprobar que exista un titulo de propiedad limpio y libre de gravámenes. Sin este no puedes empezar el proceso.
Crédito: Shutterstock
6/11
Comparte
Realiza una prueba de manejo del vehículo

Una prueba de manejo puede ser muy reveladora ya te ayudará a darte cuenta de aspectos subjetivos del carro en relación a tus gustos de manejo, pero también puede ser útil para darte cuenta de desperfectos y malos funcionamientos del vehículo.
Crédito: Pexels
7/11
Comparte
Garantías

Revisa el historial de servicios del vehículo para verificar que el vendedor ha cumplido con los servicios recomendados. Si la garantía aún está vigente no dudes en utilizarla de ser necesario ya que las garantías originales de fábrica están ligadas el auto y no al dueño.

Si el auto tiene una garantía extendida contratada has tu propia evaluación sobre la conveniencia de mantenerla vigente en caso de que no sea transferible.
Crédito: Getty Images
8/11
Comparte
Lleva a tu mecánico de confianza

Trata de ir a ver el vehículo con un técnico o mecánico de tu confianza.

El mecánico se encargará de revisar el vehículo a fondo, y verificará el estado en que se encuentran sus componentes y sistemas. Un mecánica automotriz especializado podrá darse cuenta de problemas que el dueño del vehículo haya tratado de maquillar como un choque fuerte o daño por inundación.
Getty Images
9/11
Comparte
Investiga los antecedentes del auto

Por medio del Sistema Nacional de Información de Títulos de Vehículos Automotores (NMVTIS) del Departamento de Justicia, podrás obtener información sobre los títulos de propiedad del auto o daños sufridos.

La National Insurance Crime Bureau (NICB) tiene una base de datos de acceso gratuito que incluye información sobre daños por inundación. También existen compañías por internet que venden estos datos, pero también algunos concesionarios tienen enlaces a informes gratis.
Crédito: Shutterstock
10/11
Comparte
Llamados a revisiones pendientes.

Sabemos que los llamados a revisión son constantes, así que no está de más verificar si tu auto no estuvo incluido en uno, y si lo estuvo pregunta si le fueron realizadas las reparaciones requeridas.
Crédito: Shutterstock
11/11
Comparte
Puntos básicos a revisar en un carro usado

Además de la revisión a fondo que hará el mecánico sobre tu auto, tú puedes adelantarte un poco y observar cómo se desempeñan las siguientes funciones del auto en cuestión:
-Buen estado de las luces: altas, bajas, direccionales, de niebla (en caso de contar con ellas).
-La dirección: no debe presentar ruidos extraños, rechinidos o vibraciones
-Aire acondicionado: tiene que funcionar al 100%, prueba con temperatura fría y caliente y los diferentes niveles de intensidad del aire.
-Verifica el funcionamiento de sistemas eléctricos como ventanas, seguros eléctricos luces y claxon.
-Revisa el estado físico de los plásticos del tablero, vestiduras y alfombras.
-Carrocería y pintura: la primera tiene que estar en buen estado y sin abolladuras. Cambios sutiles en la tonalidad de la pintura pueden ser un indicativo de la reparación de un golpe.
Crédito: Getty Images
Reacciona
Comparte
RELACIONADOS:Consejos AutosAutos

Más contenido de tu interés