null: nullpx
Espacio exterior

El telescopio espacial James Webb recorre un millón de millas y alcanza su parada final

El telescopio James Webb, considerado como el más poderoso construido hasta ahora, llegó a su destino a un mes de haber sido lanzado.
Publicado 24 Ene 2022 – 07:42 PM EST | Actualizado 24 Ene 2022 – 07:42 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El telescopio espacial más grande y poderoso del mundo llegó a su puesto de observación a un millón de millas de la Tierra este lunes, un mes después de que despegara en una búsqueda para averiguar los orígenes del universo.

El telescopio espacial James Webb encendió sus propulsores de cohetes durante casi cinco minutos para entrar en órbita alrededor del sol en su ubicación designada. La NASA confirmó que la operación salió según lo planeado.

Los espejos del telescopio, que tuvo un costo de 10,000 millones de dólares, aún deben alinearse meticulosamente, los detectores de infrarrojos deben enfriarse lo suficiente y los instrumentos científicos deben calibrarse antes de que puedan comenzar las observaciones, previstas para iniciar en junio.

Los controladores de vuelo consideran que, hasta ahora, la misión es un éxito.

"Estamos un paso más cerca de descubrir los misterios del universo. ¡Y no puedo esperar para ver las primeras vistas nuevas del universo del telescopio James Webb este verano!", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado.

El telescopio permitirá a los astrónomos mirar más atrás en el tiempo y estudiar la formación de las primeras estrellas y galaxias hace 13,700 millones de años, a unos 100 millones de años del Big Bang, cuando se creó el universo.

El telescopio James Webb buscará señales de vida extraterrestre

Además de hacer observaciones estelares, el telescopio escaneará las atmósferas de otros planetas, en busca de posibles signos de vida.

"El telescopio está oficialmente en la estación", explicó Keith Parrish, gerente del proyecto. "Esto es la culminación de 30 días extraordinarios".

El telescopio fue lanzado desde la Guayana Francesa en Navidad. Una semana y media después, un parasol del tamaño de una cancha de tenis se abrió ante el telescopio. El espejo principal recubierto de oro del instrumento, de 6.5 metros (21 pies) de ancho, se desplegó unos días después.

El espejo principal tiene 18 segmentos hexagonales, cada uno del tamaño aproximado de una mesa de café, que deberán alinearse minuciosamente para que funcionen como uno, un proceso que llevará tres meses.

“Llevamos un mes y 'el bebé' [ el telescopio] ni siquiera ha abierto los ojos”, aseguró Jane Rigby, científica del proyecto de operaciones, sobre los instrumentos infrarrojos del telescopio.

El encendido del propulsor este lunes puso al telescopio en órbita alrededor del sol en el llamado segundo punto de Lagrange, donde las fuerzas gravitatorias del sol y la Tierra se equilibran entre sí.

La nave espacial, de siete toneladas, dará vueltas alrededor de ese punto mientras también gira alrededor del sol. Siempre mirará hacia el lado nocturno de la Tierra para mantener sus detectores infrarrojos lo más fríos posible.

A 1.6 millones de kilómetros (1 millón de millas) de distancia, el telescopio James Webb está cuatro veces más lejos que la luna. Se espera que funcione durante más de una década, con expectativas de que alcance los 20 años.

Considerado como el sucesor del telescopio espacial Hubble, que orbita a 530 kilómetros (330 millas) de altura, el telescopio James Webb está demasiado lejos como para realizar reparaciones de emergencia. Eso hace que los logro del último mes, y los siguientes, sean aún más críticos.

En el caso de Hubble, los astronautas que realizan caminatas espaciales realizaron reparaciones en cinco ocasiones.

La primera operación, en 1993, corrigió la visión borrosa del telescopio, un defecto introducido durante la construcción del espejo en el suelo.

Ya sea que persigan luz óptica y ultraligera como Hubble o luz infrarroja como el James Webb, los telescopios pueden ver más lejos y con mayor claridad cuando operan por encima de la atmósfera distorsionada de la Tierra. Es por eso que la NASA se asoció con las agencias espaciales europea y canadiense para llevar a James Webb y su espejo, el más grande jamás lanzado, al cosmos.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés