null: nullpx
Detector de Mentiras

Esa primera imagen del telescopio Webb es real y no se alteró con Photoshop, como dicen en redes

Luego de que la NASA y el presidente Biden compartieran la impactante foto tomada por el instrumento, donde se ve cómo era el cúmulo de galaxias SMACS 0723 hace 4,600 millones de años, circularon afirmaciones en Twitter que ponían en duda la veracidad de la imagen que reflejó planetas que están fuera del sistema solar y galaxias muy distantes.
Publicado 15 Jul 2022 – 12:54 PM EDT | Actualizado 30 Jul 2022 – 01:24 AM EDT
Comparte
Cargando Video...

Es auténtica la imagen compartida por la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos) en Twitter y presentada el lunes 11 de julio por el presidente Joe Biden como la primera "imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo" capturada por el Telescopio Espacial James Webb.

Lo confirmó a elDetector Kai Noeske, responsable del Programa de Comunicación para la Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), la institución que junto a la NASA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) se encarga conjuntamente de la misión Webb, y lo verificamos con una búsqueda inversa de imágenes.

“Todas las imágenes publicadas por la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense, descritas como tomadas por el telescopio James Webb, son imágenes reales. Se generaron a partir de la combinación de imágenes del telescopio Webb observadas a través de diferentes filtros de longitud de onda [distancia entre los dos puntos más altos en una onda] en imágenes en color. Muestran con precisión estrellas y galaxias”, respondió el físico Kai Noeske, responsable del Programa de Comunicación para la Ciencia de la ESA a través de un correo electrónico a elDetector.

Luego de que se difundiera esa primera imagen, en la que se lograron ver “desde los exoplanetas [ que están fuera de nuestro sistema solar] vecinos hasta las galaxias observables más distantes en el Universo primitivo”, como indicó la ESA, circularon afirmaciones en Twitter que falsamente buscaban desacreditar el hallazgo científico.

Desde decir que supuestamente era algo que fue intervenido o recreado “en Photoshop” (programa de edición de fotos), hasta que lo revelado en la imagen era “reciclado del Hubble” o que “no era ninguna novedad”, apuntaron comentarios, en español y en inglés, que se publicaron como respuestas en los tuits donde la NASA mostraba la ya icónica imagen del cúmulo de galaxias SMACS 0723 el 11 de julio de 2022.

En cuanto a si es posible crear o recrear imágenes tan minuciosamente detalladas como la del cúmulo de galaxias SMACS 0723 que recientemente se difundió, el experto argumentó que “sería muy difícil, si no imposible, generar las imágenes reales de Webb”.

“Muchos rasgos, como la característica forma de pico de las estrellas, son la ‘huella digital’ de la óptica del telescopio y demuestran su autenticidad. Además, el ruido de fondo [la variación de brillo] es física fundamental en acción, al igual que la distorsión de las imágenes de las galaxias por la gravedad. Así que es casi imposible falsificar estas imágenes”, señaló Noeske.


Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


En elDetector le preguntamos a la ESA sobre la veracidad de esta foto, además de indagar en sus páginas web para encontrar los antecedentes de este evento. Encontramos que el 11 de julio fue cuando se mostró por primera vez la imagen que se obtuvo con el Webb.

También realizamos una búsqueda inversa de imágenes con la herramienta TinEye, cuyos resultados arrojaron que la imagen compartida por la NASA y el mandatario estadounidense fue difundida como la primera capturada por el Telescopio Webb por medios como The New York Times y NPR (National Public Radio), además de en redes sociales como Twitter y Reddit.

Todos los resultados mostraron publicaciones posteriores al evento de presentación desde la Casa Blanca. En el caso de The New York Times, la nota que aparece como publicada el 10 de julio, un día antes de la divulgación oficial de la primera imagen; se trata de un artículo en el que adelantaban la revelación que realizarían las agencias encargadas de la misión al mostrar las primeras fotos de Webb y que fue actualizado el 12 de julio (como lo indica al inicio del texto), tras haberse difundido las imágenes compartidas por la NASA.

La imagen es real, tomada por el Telescopio Webb, confirma la ESA

Sobre los comentarios de redes que cuestionan el parecido de algunas estrellas entre sí dentro de la imagen que mostró Webb, Kai Noeske indicó que “sí, todas las estrellas se parecen: Así es como debe ser”.

“Para un telescopio, una estrella lejana es un punto brillante. La óptica de todo telescopio [los espejos o lentes que tenga], a través de las leyes de la física, convierte cada fuente puntual brillante en la misma imagen característica. La imagen tendrá una forma idéntica para todas las estrellas, dado que todas han pasado por la misma óptica del telescopio. Sólo se verán más grandes o más pequeñas, dependiendo del brillo de la estrella”, explicó Noeske.

Y aseguró que las nuevas imágenes capturadas por el Telescopio Webb no habían sido difundidas por estas agencias antes del 11 de julio de 2022, por lo cual sí son nuevas, contrario a lo que también circuló en Twitter respecto a que “no eran novedad”.

Al día siguiente de la presentación que hizo Biden en la Casa Blanca, se compartieron otras imágenes tomadas por el Telescopio Webb, adicional a la primera que muestra el cúmulo SMACS 0723. Se trata de cuatro fotos que revelan detalles de fragmentos del universo nunca antes vistos, aseveró la NASA en un comunicado de prensa.

Desde elDetector consultamos también a la NASA vía correo electrónico sobre estas afirmaciones, pero no recibimos respuesta al cierre de la publicación de este chequeo. De llegar a obtener alguna, actualizaremos la verificación.

Lee también:

Es una foto auténtica de cómo se veía el cúmulo de galaxias SMACS 0723 hace 4,600 millones de años

La primera foto fue presentada en un evento especial desde la Casa Blanca, liderado por el presidente Biden y representantes de las tres agencias espaciales que llevan adelante la operación del telescopio en la misión Webb, NASA, ESA y la Agencia Espacial Canadiense (CSA, por sus siglas en inglés). Y mostró una serie de imágenes que capturó este instrumento durante más de 12 horas, donde se ve “cómo era un trozo de cielo del tamaño aproximado de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido”, precisó en un comunicado el administrador de la NASA, Bill Nelson.

Además, es el primer campo profundo –foto de larga exposición- que se consigue a través de este instrumento con el que se puede echar un vistazo hasta a 13,000 millones de años en el pasado.

“Este campo profundo, tomado con la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam, por sus siglas en inglés) de Webb, es una imagen compuesta [a su vez] de imágenes en diferentes longitudes de onda, con un total de 12,5 horas de exposición (…). Esta imagen muestra el cúmulo de galaxias SMACS 0723 como lucía hace 4,600 millones de años”, indica una de las notas de prensa oficiales del evento, publicada en la web de la agencia espacial estadounidense.

El Telescopio Espacial James Webb se lanzó hacia el espacio en diciembre de 2021 desde la Guayana Francesa, en América del Sur. Y alcanzó su mirador, la ubicación precisa para hacer las mejores tomas de ese fragmento del cielo, a 1.6 millones de kilómetros (1 millón de millas) de la Tierra en enero, reseñó AP.

El sitio de verificación Snopes, citando al medio de tecnología y estilo de vida Mashable, recordó que la imagen anterior de la galaxia SMACS 0723 fue capturada por el Telescopio Espacial Hubble en 1995.

Webb captura el mismo pedazo de cielo que el Hubble, pero son imágenes distintas en calidad, luz y detalles

Aunque entre los comentarios en Twitter, algunos dijeron que la imagen mostrada el 11 de julio de 2022 era “reciclado del Hubble” (que fue tomada en 1995), no solo se nota a simple vista al comparar las imágenes la nitidez superior de la primera tomada por Webb, como se puede ver en el tuit, retuiteado y comentado por astrofísicos, periodistas y divulgadores científicos que publicó el diseñador de Google @jason4short, uno de los primeros usuarios de la red en compartir una comparación del “antes y después”, sino al analizar las capacidades de cada instrumento.

“Webb está diseñado para mirar más profundamente en el espacio, para ver las primeras estrellas y galaxias que se formaron en el Universo y para mirar profundamente en las nubes de polvo cercanas, para estudiar la formación de estrellas y planetas […] tendrá un espejo primario mucho más grande que el Hubble (2.7 veces más grande en diámetro), lo que le dará más poder de captación de luz. También tendrá instrumentos infrarrojos con una cobertura de longitud de onda más larga y una sensibilidad mejorada frente a la del Hubble. Finalmente, Webb operará mucho más lejos de la Tierra, manteniendo su temperatura de funcionamiento extremadamente fría, su orientación estable y su mayor eficiencia de observación que con el Hubble en órbita terrestre”, indica la página de preguntas y respuestas frecuentes sobre el nuevo telescopio que tiene el Centro de Vuelo Espacial Goddard en el sitio web del instrumento.

La nueva imagen de campo profundo que proporcionó Webb, agregó AP, “está llena de muchas estrellas, con galaxias masivas en primer plano y galaxias débiles y extremadamente distantes que se asoman aquí y allá. Parte de la imagen es luz de no mucho tiempo después del Big Bang, que fue hace 13,800 millones de años”.

Webb es considerado el sucesor del Hubble, cuyo campo profundo más revelador se registró en una imagen tomada en el transcurso de 10 días en 1995, del 18 al 28 de diciembre. Como mencionamos, en el caso del campo profundo de Webb se tomó durante 12.5 horas y arrojó un resultado mucho más detallado.

Por su parte, Kai Noeske, responsable del Programa de Comunicación para la Ciencia de la ESA, indicó a elDetector que, aunque es normal que el mismo objeto tenga una forma similar cuando se compara una imagen del Hubble y una del Webb, “hay diferencias entre la luz visible que ve el Hubble y la luz infrarroja que ve el Webb. Y la ciencia que aprendemos está en estas diferencias”.

Este telescopio puede observar la luz de las primeras estrellas y galaxias del universo que se formaron unos cientos de millones de años después del Big Bang y rastrear la evolución de esas estrellas y galaxias a lo largo de toda la edad del universo, explicó la revista del Instituto Smithsoniano.

“Ver el universo con Webb será como ver una foto familiar con un juego de lentes diferente que nos permitirá ver nuevos detalles en esa foto que nunca antes habíamos visto”, dijo a esta publicación la astrofísica Mercedes López-Morales, del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsoniano en Massachusetts. “Dondequiera que mire Webb, veremos algo nuevo”.

Conclusión

La imagen compartida por la NASA en Twitter y presentada el lunes 11 de julio de 2022 por el presidente Joe Biden como la primera "imagen infrarroja más profunda y nítida del universo primitivo" capturada por el Telescopio Espacial James Webb es auténtica. Contrario a lo que circuló en esa red social, donde se dijo que podía intervenirse o recrearse con Photoshop, un portavoz de la ESA, que junto con la CSA y la agencia norteamericana adelantan la misión de este instrumento, afirmó que todas las imágenes difundidas por estas instituciones como tomadas por el Webb son reales y que es casi imposible falsear las imágenes generadas por este telescopio. La foto muestra cómo se veía el cúmulo de galaxias SMACS 0723 hace 4,600 millones de años, que es el mismo fragmento del cielo capturada en 1995 por el Telescopio Hubble, pero se diferencian notablemente en calidad de imagen, luz y detalles. Además, comprobamos a través de una búsqueda inversa en TinEye que la primera imagen de Webb fue compartia como tal por medios como The New York Times y NPR antes o después de su difusión por parte de las agencias responsables de esa misión. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Agencia Espacial Europea (ESA). Las primeras imágenes del telescopio Webb revelan un universo no visto. 12 de julio de 2022.

Agencia Espacial Europea (ESA). ¿Qué son los exoplanetas?. Consultado el 12 de julio de 2022.

NASA Ciencia. Space Place: ¿Cómo funcionan los telescopios?. 30 de septiembre de 2021.

NASA Ciencia. Space Place: ¿Qué es el Big Bang?. 17 de marzo de 2021.

NASA. Centro de Vuelo Espacial Goddard. Preguntas generales sobre Webb.

The New York Times. Goose Bumps Build for the Webb’s First Snapshots of the Universe. Publicado el 10 de julio de 2022 y actualizado el 12 de julio de 2022.

Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsoniano. Perfil de Mercedes López-Morales.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas. Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:

Cargando Video...
¿Quieres saber si algo es cierto o no? Chatea por WhatsApp con elDetector

Loading
Cargando galería
Comparte
RELACIONADOS:Detector de MentirasauténticoverdadTelescopio espacial James WebbImagen

Más contenido de tu interés