Esta es una de las imágenes que nunca había sido vista por el ojo humano. Ubicada en la nebulosa Carina se trata de una región llamada
NGC 3324, según indica la NASA.
En ella se pueden observar "montañas" y "valles" que son los bordes de una cavidad gaseosa. Los picos más altos de ese gas tienen una altura de 58 años luz.
En ella se pueden observar "montañas" y "valles" que son los bordes de una cavidad gaseosa. Los picos más altos de ese gas tienen una altura de 58 años luz.
La imagen capta objetos extremadamente débiles y es, por ahora, la imagen más profunda del cielo infrarrojo. La imagen es monocromática y se muestra en falso color con blanco-amarillo-naranja-rojo representando la progresión de más brillante a más tenue.
El resto de los objetos son miles de galaxias débiles, algunas en el universo cercano, pero muchas, muchas más en el universo lejano. Crédito: NASA
El resto de los objetos son miles de galaxias débiles, algunas en el universo cercano, pero muchas, muchas más en el universo lejano. Crédito: NASA
El
telescopio James Webb fue lanzado el 21 de diciembre de 2021 para sustituir al Hubble. Permitirá a los científicos estudiar el inicio del Universo a través de las fotografías que envíe a la agencia espacial. Crédito: TIM SLOAN/AFP via Getty Images