null: nullpx

"Un mar de estrellas": NASA revela fotografías de galaxias nunca antes vistas por el ojo humano

La agencia espacial de Estados Unidos dice que en las fotografías se pueden apreciar "montañas" y "valles" del lugar más lejano que ha visto hasta ahora un ser humano. Dichas imágenes fueron captadas por el telescopio James Webb que fue lanzado al espacio en diciembre de 2021.
Publicado 12 Jul 2022 – 02:33 PM EDT | Actualizado 12 Jul 2022 – 04:30 PM EDT
Reacciona
Comparte
1/8
Comparte
La Agencia Espacial de EEUU (NASA) publicó varias fotografías captadas por el telescopio James Webb donde se muestra por primera vez cómo son interactúan las galaxias a millones de millas de distancia de la Tierra.
2/8
Comparte
Esta es una de las imágenes que nunca había sido vista por el ojo humano. Ubicada en la nebulosa Carina se trata de una región llamada NGC 3324, según indica la NASA.

En ella se pueden observar "montañas" y "valles" que son los bordes de una cavidad gaseosa. Los picos más altos de ese gas tienen una altura de 58 años luz.
3/8
Comparte
Esta fue una de las primeras fotos reveladas por la NASA. Se trata de un conjunto de galaxias que deberán ser estudiadas por los científicos. La agencia indica que las luces que emiten tardaron miles de millones de años hasta llegar a nosotros los humanos.
4/8
Comparte
En esta foto podemos observar a la Nebulosa del Anillo del Sur. Estas nebulosas son las capas de gas y polvo que dejan las estrellas cuando están muriendo.
5/8
Comparte
Estas imágenes podrán permitir a los científicos estudiar cómo se desarrolla el entorno de una estrella mientras se desarrolla. Además, los puntos que vemos a su alrededor de diferentes colores son galaxias lejanas.
6/8
Comparte
Acá podemos observar al llamado Quinteto de Stephan, un conjunto de galaxias que interactúan entre sí y producen estrellas. También se muestran los flujos que deja un agujero negro.
7/8
Comparte
La imagen capta objetos extremadamente débiles y es, por ahora, la imagen más profunda del cielo infrarrojo. La imagen es monocromática y se muestra en falso color con blanco-amarillo-naranja-rojo representando la progresión de más brillante a más tenue.

El resto de los objetos son miles de galaxias débiles, algunas en el universo cercano, pero muchas, muchas más en el universo lejano.
Crédito: NASA
8/8
Comparte
El telescopio James Webb fue lanzado el 21 de diciembre de 2021 para sustituir al Hubble. Permitirá a los científicos estudiar el inicio del Universo a través de las fotografías que envíe a la agencia espacial. Crédito: TIM SLOAN/AFP via Getty Images
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés