Qué hacer con la carta que el IRS está enviando a los recipientes del Crédito Tributario por Hijo
Si tienes hijos, es muy probable que hayas recibido por correo una carta del Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés). Pero esto no es motivo de alarma, pues el Tío Sam no intenta cobrarte, sino informarte sobre lo que debes tener en cuenta antes de declarar impuestos si recibiste el Crédito Tributario por Hijo.
Las cartas informativas comenzaron a enviarse desde diciembre a los contribuyentes que optaron por recibir los pagos adelantados mensuales de este crédito y la información que contienen servirá para reducir errores y retrasos en el procesamiento de su declaración una vez que la presenten, según informó el IRS.
“La carta 6419 que habla sobre este pago adelantado del Crédito Tributario por Hijos incluye lo que es un monto total de los pagos adelantos que se han hecho a los contribuyentes en el 2021, y también el número de hijos calificados que se usaron para calcular esos pagos”, señaló Octavio Sáenz, vocero de la agencia, en una entrevista con Noticias Univision 14.
El IRS informó que el documento contiene una conciliación de todos los pagos adelantados de 2021, por lo que las familias deberán comparar lo que recibieron con el monto del Crédito Tributario por Hijo que pueden reclamar adecuadamente cuando comiencen su declaración de impuestos.
Cómo verificar los montos del Crédito Tributario por Hijo
Otra opción para los contribuyentes es verificar el monto de sus pagos a través del portal de actualización del Crédito Tributario por Hijos disponible en la página IRS.gov.
“Es muy importante alertar a nuestra gente que es importante guardar estas cartas, ya que tienen información importante que usted va a necesitar para la declaración de impuestos en 2022”.
Las familias elegibles que no recibieron ningún pago por adelantado del Crédito Tributario por Hijos pueden reclamar el monto total en su declaración de impuestos federales de 2021. Esto incluye a las familias que normalmente no necesitan presentar una declaración de impuestos.
Es importante recordar que el gobierno aumentó el monto de ayuda a $3,600 para niños de 0 a 5 años y $3,000 para niños entre 6 y 17 años. Estas cantidades disminuyen para aquellos individuos que ganaron más de $75,000 anuales y para las parejas que recibieron en conjunto más de $150,000.
Los créditos se comenzaron a entregar de forma mensual en pagos de $300 (para hijos de 0 a 5 años) o $250 (para menores entre 6 y 17) desde el pasado 15 de julio de 2021, para sumar un total de $1,800 o $1,500 dólares por menor, dependiendo la edad. La segunda mitad del crédito se entregará como parte del reembolso a partir de abril de 2022.
Si un contribuyente elegible actualizó sus datos con el Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) y decidió no recibir los pagos adelantados, podrá recibir el monto total (de hasta $3,600) una vez que presente su declaración de 2021 entre febrero y abril de este 2022.
¿Es posible que no reciba la segunda parte del crédito?
La entrega de la segunda parte del Crédito Tributario por Hijo está condicionada para los contribuyentes con base en sus ingresos de 2021 y la declaración de impuestos que presenten entre febrero y abril de 2022.
Si los ingresos de un individuo o familia superan los límites de elegibilidad que se plantearon para recibir el crédito ($75,000 por individuo y $150,000 por pareja) es posible que no reciban el porcentaje restante.
“Todo depende si sus ingresos superaron los límites. Quizás no reciban el 50 por ciento restante, quizás reciban una porción mas pequeña. Todo depende del total de ingresos que estén declarando el próximo año”, indicó Irma Treviño, vocera del IRS.
Bajo el nuevo formato del crédito, una familia de cinco miembros con tres niños menores de 6 años que son ciudadanos y donde los padres ganen menos de $150,000, podría recibir créditos tributarios totales por $10,800 dólares correspondientes a 2021.
En el caso de una familia con dos hijos menores de 6 años que optó por los pagos mensuales, sus cheques recibidos fueron de $600 cada mes entre julio y diciembre de 2021. En total, cuando reciba la otra mitad en la declaración de impuestos de este 2022, la suma será de $7,200.