El telescopio James Webb reveló agua en un lejano planeta: la importancia de sus imágenes
Pero antes de que sigas, te invitamos a ver ViX: entretenimiento sin límites con más de 100 canales, totalmente gratis y en español. Disfruta de cine, series, telenovelas, deportes y miles de horas de contenido en tu idioma.
La NASA compartió las primeras imágenes del límite del cosmos captadas por el telescopio James Webb. Pero, ¿cuál es la importancia de este nuevo instrumento? Te lo explicamos.
La importancia del telescopio James Webb
El 12 de julio de 2022 la NASA compartió las primeras imágenes que han sido tomadas con el telescopio James Webb. Después de ello, el Internet se ha conmocionado con lo impactantes y a la vez bellas que se ven.
Sin embargo, más allá de estos hechos, la importancia del telescopio James Webb será fundamental para resolver misterios cósmicos. De acuerdo con la NASA, las primeras observaciones de Webb revelan las capacidades y la relevancia de los instumentos científicos de los que se vale el telescopio.
Telescopio James Webb: la imagen infrarroja más profunda y nítida del universo
El telescopio James Webb ha logrado lo que ningún otro instrumento tecnológico antes: conseguir la imagen infrarroja con mayor nitidez y profundidad del universo lejano.
Lo que sorprende es el tiempo que se tomó en hacerlo, pues solo se necesitaron 12.5 horas para conseguir dichas imágenes. De acuerdo con la NASA, una persona desde la Tierra vería esta imagen “del tamaño de un grano de arena sostenido a la distancia de un brazo extendido”.
Telescopio James Webb reveló señales inconfundibles de agua
Otro de los descubrimientos que arrojaron las primeras imágenes tomadas con el telescopio James Webb fue el poder ver de manera detallada el exoplaneta WASP-96b (espectro). De acuerdo con la NASA:
Esto quiere decir que se detectó por primera vez agua en la atmósfera de un exoplaneta (que son los planetas que orbitan alrededor de otras estrellas). Ello dará pie a que Webb continúe explorando de qué están hechas otras tantas atmósferas planetarias.
Webb puede poner a plena vista estrellas agonizantes
Las primeras imágenes del telescopio James Webb dejaron ver la Nebulosa del Anillo del Sur, la cual se encuentra a unos 2.000 años luz de distancia.
Esta nebulosa cubre una estrella moribunda, lo que significa que por primera vez, gracias a la mirada infrarroja del telescopio James WEbb, se pudo ver una estrella agonizante.
Se podrá ver la interacción entre galaxias
El telescopio James Webb dejó a la vista el Quinteto de Stephan, un grupo contacto de galaxias ubicadas en la constelación de Pegaso. Ahora, los científicos pueden obtener una visión poco común, con detalles sin precedentes, de cómo las galaxias que interactúan entre sí desencadenan la formación de estrellas.
Telescopio James Webb podrá ver nuevas estrellas en formación
Webb logró obtener imágenes de los “precipicios cósmicos” en la Nebulosa de Carina, lo cual reveló “las fases más iniciales y rápidas de formación estelar que previamente habían estado ocultas”, según la NASA.
Esto significa que a través de la observación de constelaciones, el telescopio James Webb será capaz de ver nuevas estrellas en formación, así como de estudiar el polvo y el gas que las formaron.