María Antonietta Diaz, motivada por la crisis que se vive en su país, Venezuela, ha patrocinado, hasta el momento, a 20 personas, de las cuales, solo conocía realmente a una. Cuenta que no cobró un solo dólar por la gestión y que sirvió de conexión entre familias que solicitaban ayuda, pero que no sabían cómo hacerlo. Realizar el proceso de esta manera es legal, siempre y cuando el patrocinador cumpla con los requisitos.
Según informa la cadena CNN, desde que el programa comenzó a funcionar a principios de este año 2023, 4,700 cubanos, 2,000 haitianos y 800 nicaragüenses han recibido la aprobación para ingresar al país amparados por un patrocinador. Desde el pasado mes de octubre unos 26,000 venezolanos también han sido autorizados para entrar a Estados Unidos con la iniciativa del parole humanitario.
Más noticias en
Univision
Noticias 23 habló con un abogado de inmigración del sur del Florida sobre una de las principales dudas que tienen quienes quieren ser beneficiarios o patrocinadores del parole humanitario, cuál es la situación con los menores de edad y por qué está demorando la aprobación.
De acuerdo con un documento del tribunal federal del distrito sur de Texas, la audiencia para escuchar la demanda presentada por 20 estados, incluyendo Florida, quedó fijada para el próximo 25 de abril. El programa seguiría en pleno funcionamiento si no se presenta una moción de emergencia.
La Embajada de EEUU en La Habana publicó las respuestas a las principales preguntas que tienen tanto cubanos en los Estados Unidos que quieren traer a sus familiares, como residentes de la isla que esperan emigrar. Entre estas responde a qué pasa con quienes hayan pedido la reunificación familiar y quieren aplicar al parole humanitario.
En otras noticias, una veintena de estados gobernados por republicanos presenta una demanda contra la nueva política migratoria anunciada por la Casa Blanca; el sospechoso de matar a siete trabajadores de una granja de hongos en Half Moon Bay, California, comparece ante una corte y encuentran una docena de documentos clasificados en la casa de Mike Pence en Indiana. Más información en
UnivisionNoticias.com.
Autoridades migratorias de EEUU advirtieron que los ciudadanos de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití que crucen la frontera ilegalmente, serán expulsados inmediatamente a México. Pero además, afectará la solicitud del nuevo parole humanitario. Revisa lo que decidieron.
El mensaje que hemos recibido en
el chatbot de WhatsApp de
elDetector circula, al menos, desde 2018. El mismo religioso ha desmentido estar bajo arresto, aunque su homilía ofrecida en Barquisimeto fue criticada desde el oficialismo.
(Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
El diseñador de alta costura, Samy Gicherman, asegura que el vestido que usó Amanda Dudamel durante la coronación en Miss Universo es de su creación. Sin embargo, la Miss lo defiende y explica en El Gordo y La Flaca por qué no se debe considerar como una copia.
Entra ya a ViX, entretenimiento sin límites, con más de 100 canales, gratis y en español.
Las aplicaciones para ser un patrocinador con el programa de parole humanitario para cubanos, nicaragüenses, venezolanos y haitianos deben llenarse únicamente en la página de USCIS. Te contamos paso a paso cómo llenarla.
Se prevé que el líder venezolano llegue el próximo martes a Buenos Aires para acudir a una cumbre de mandatarios latinoamericanos y caribeños. En ese país, opositores políticos exigen su captura inmediata.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) es la oficina encargada del proceso de recepción y adjudicación de solicitudes. La persona interesada en convertirse en patrocinador de un ciudadano de Cuba, Haití, Nicaragua o Venezuela deberá ingresar a la página web
www.uscis.gov y diligenciar el Formulario I-134A.
Un abogado de inmigración del sur de Florida explica lo que deben hacer los padres que están en EEUU y quieren traer a sus hijos menores de edad a través del nuevo programa de parole humanitario para cubanos, venezolanos, nicaragüenses y haitianos.
Si tienes dudas sobre los cambios migratorios para cubanos, nicaragüenses y haitianos, quienes pueden calificar al programa del parole humanitario a fin de ingresar legalmente a Estados Unidos, respondemos a tus preguntas en un programa especial. Expertos y abogados estarán este jueves 19 de enero, en Univision 23 Miami, explicando todo lo que debes hacer para solicitar el beneficio.
Según The Associated Press, en 2022 unos 250,000 migrantes, de los cuales 150,000 son venezolanos, cruzaron la selva del Darién, en la frontera entre Panamá y Colombia. “La desesperación de miles de venezolanos ha hecho que delincuentes, mafias y hasta políticos tomen ventaja de esta desgracia”, dijo Adelys Ferro, de Venezuelan American Caucus. Entretanto, la agencia de inmigración de la ONU advierte que muchas personas mueren al intentar atravesar esta zona y sus cuerpos nunca son hallados.
Más noticias en Univision.
De acuerdo con las autoridades escolares de Miami-Dade, en lo que va del año escolar 2022-23 ya se han inscrito 2,500 estudiantes más de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití, que en todo el año escolar 2021-22. Dicen que si la ola migratoria continúa pronto se verían obligados a abrir nuevos centros educativos.
Dinorah Figuera surgió como inesperada opción después de que su partido liderara este mes una especie de rebelión en las filas de la oposición para expulsar al asediado Juan Guaidó de su papel como "presidente interino".
Hay datos que describen lo acelerado del daño en la Amazonía venezolana, pero sobre la magnitud de la deforestación hay solo estimaciones porque la información disponible es insuficiente o está desfasada y no hay aportes del gobierno.
Comenzaron a llegar a EEUU los primeros grupos de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que calificaron mediante el programa de patrocinios. El abogado Harold Caicedo recordó que se debe llenar un formulario (el I-134A) por cada persona que se desee ayudar y, además, mencionó que, en caso de no contar con los recursos suficientes para amparar a alguien, se debe incluir a otro patrocinador para apoyar la petición.
Más noticias en Univision.
Con el objetivo de contener el flujo de inmigrantes indocumentados en la frontera sur, hace algunos días, el gobierno del presidente Joe Biden anunció la ampliación de un programa humanitario de asilo para inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes a partir de ahora deben contar con un patrocinador en Estados Unidos para poder viajar al país. El abogado Ángel Leal explica cómo es el proceso.