Larry Ray pasará 60 años en prisión, tras ser juzgado en un tribunal de la ciudad de Nueva York por someter a los excompañeros y excompañeras de universidad de su hija a prostitución y trabajos forzados. Una de las víctimas de Ray señaló que “me puso en situaciones que implicaba ser sexual en maneras que no habría elegido por mí mismo”. Durante el juicio el hombre no mostró arrepentimiento por sus actos. Más noticias en
Univision
Las denuncias sobre supuestos trabajos forzados se habían realizado desde hace tiempo por activistas que reportaron malos tratos a decenas de miles de obreros en los campos azucareros, muchos de ellos migrantes haitianos o sus descendientes.
El joven de 20 años pasó una hora y media en el cilindro de almacenamiento y logró salvarse gracias a su jefe. Este logró salvarlo chocando su tractor contra el un costado del contenedor, con ayuda de los vecinos y bomberos.
Sigue todas las noticias en Univision.
Niñitos de apenas 5 años trabajan desde la mañana hasta la noche en medio del polvo y los hornos de una fábrica.
Los pequeños hacen tareas agotadoras: cargan carretillas, moldean ladrillos mientras inhalan hollín y se chamuscan los dedos con las brasas de los hornos. Estos niños saben que sus trabajo es necesario para llevar comida a la mesa.
Mira también:
Imágenes fuertes muestran la crisis de adicción a la heroína en el país que más opio produce
El Servicio Meteorológico Nacional prevé que el fenómeno "La Niña" regresa por un tercer año consecutivo con impactos significativos para residentes en la región. Los latinos podrían ser los más afectados por tres características claves.
Las autoridades explicaron que la víctima, de 63 años, nunca había recibido un salario por las labores que realizaba y que ni siquiera gozaba de otras prestaciones elementales como descanso durante los fines de semana y tiempo de vacaciones.
Marianela Rodríguez salió de República Dominicana con la esperanza de un mejor futuro en Argentina, pero al llegar se encontró con otra realidad. “Llegué con dos meses de embarazo y me ponían a prostituirme”, afirma Marianela, quien en la actualidad es pastora en una iglesia de Nueva York, el cuarto estado con más casos de tráfico sexual en EEUU.
Cheques sin fondo, mensajes y llamadas sin respuestas son algunas de las evidencias que los inmigrantes tienen y que demuestran que el “no tener papeles” los hace presa fácil de empleadores abusadores que creen que no pueden denunciarlos. Un abogado en California aclara los derechos de los trabajadores. Te decimos a dónde acudir o llamar por ayuda.
Tras una investigación de Univision Noticias, Larsen Farms fue obligada a pagar más de un millón de dólares a cientos de sus trabajadores con visas H-2A por salarios y horas extras atrasadas. Esta empresa, una de las mayores productoras de papa del país, también fue señalada por el Departamento del Trabajo de violar regulaciones de seguridad y salud.
Apple estuvo a punto de excluir Facebook e Instagram de su tienda de aplicaciones por la manera como la red social permitía que se usara para la explotación de trabajadores domésticos en Oriente Medio, según revela una nueva revelación de los Papeles de Facebook.
El principal líder de la secta, Royall Jenkins, fundó la organización en 1978, tras persuadir a sus seguidores de que "fue secuestrado por ángeles que lo llevaron a través de la galaxia y le enseñaron la forma correcta de gobernar la Tierra", según la acusación.
Desde que se desatara el escándalo en la
tortillería 'El Milagro', han sido pocas las veces que la compañía ha salido a defenderse ante las quejas de “condiciones de trabajo injustas y peligrosas”. Esto es lo que ha dicho.
Este martes, decenas de personas, con maleta en mano, cerraron una importante vialidad de la Ciudad de México después de darse cuenta —unos minutos antes— de que habían sido estafadas por dos personas con el pago de hasta 5,000 pesos ($250) para ser llevadas a trabajar a Canadá. El fraude, realizado a miembros de una congregación religiosa, se gestó en más de un año.
Nery y Maura Martínez enfrentan hasta 20 años de prisión por un cargo de trabajo forzado luego de ayudar a una familiar y sus dos hijas a venir a Estados Unidos con visas de turista. Luego de que sus visas vencieron fueron obligadas a trabajar por más de un año con poco o ningún pago.
Su empleador, que cumple condena de 10 años de cárcel, lo sometió a trabajar 100 horas a la semana, sin paga ni días libres, aprovechándose de una leve discapacidad cognitiva. Una corte de apelaciones lo obligó a pagarle a su víctima el doble de la cifra adeudada por salarios no reconocidos.