El mandatario, en la rendición de cuentas sobre el Estado de la Unión, reconoció que la crisis migratoria por la que atraviesa el país no será resuelta si el Congreso no resuelve de manera bipartidista la aprobación de fondos para encarar problemas que amenzan la seguridad nacional.
La economía y la inmigración deben ser temas prioritarios del presidente Joe Biden en su Discurso del Estado de la Unión, pues “tenemos la inflación que tenemos, no somos autosuficientes desde el punto de vista energético y tenemos un problema inmenso en la frontera”, afirma la representante María Elvira Salazar. Por su parte, el senador Rick Scott señala que el mandatario “no tiene un plan migratorio”, además habla sobre la situación económica por la que atraviesa en este momento el país.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Viene el Discurso del Estado de la Unión y el presidente Biden debe enfocarse en la seguridad nacional, la economía y la situación migratoria, señala el senador republicano Marco Rubio. Por otra parte, se pronuncia ante la posibilidad de que el gobierno federal esté pensando en sacar a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo. También se refiere a TikTok y al riesgo que supone la red social de origen chino.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
La empresa Ticketmaster asegura que fue el blanco de un ataque cibernético y eso explicaría el porqué millones de fanáticos de Taylor Swift se quedaron sin poder comprar boletos para su tour. Tickmaster está bajo la lupa de varios legisladores que la acusan de ser un monopolio y encarecer el precio de los eventos.
Más información en Univision Noticias.
Este lunes, el representante demócrata por Arizona Rubén Gallego anunció su candidatura oficial para luchar por el escaño de Kyrsten Sinema, quien hace poco se declaró como independiente. “Vengo de una familia trabajadora y soy hijo de inmigrantes. Mi mamá, soltera y con cuatro hijos, laboró duro para garantizar que yo tuviera éxito y pienso traer esa experiencia al Senado”, dijo Gallego, quien recalcó que le gustaría trabajar por los latinos que luchan diariamente por sus familias.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Rubén Gallego, quien actualmente representa del 3er distrito congresional de Arizona en la Cámara de Representantes y quien de ser elegido se convertiría el primer senador latino de ese estado, planea hacer una campaña centrada en su historia como hijo de inmigrantes criado en medio de la pobreza y en los votos de los latinos y los jóvenes.
El controvertido proyecto de ley requiere que el DHS “suspenda la entrada de cualquier indocumentado (ciudadano no estadounidense sin documentos de entrada válidos)" durante cualquier período en el que el este departamento no pueda detener a dicha persona o deportarla a un país extranjero contiguo a Estados Unidos.
Feinstein, quien es la senadora que más tiempo ha permanecido en el cargo representando al estado, terminaría su mandato a los 95 años en caso de terminar reelecta. Claudia Sandoval, profesora de ciencias políticas de la Universidad Loyola Marymount, asegura que la funcionaria "ya empezó a llenar papeles para entrar a la contienda política", aunque aún no ha confirmado de manera oficial si efectivamente buscará participar en esta.
El Congreso aprobó sus primeros proyectos de ley tras la ardua pelea en el Partido Republicano por elegir presidente para la Cámara Baja. El legislativo parece haberse enfocado en una agenda que algunos califican como MAGA. Esto “está mal, porque es una agenda política, no una para mejorar la vida del estadounidense de a pie”, señala la analista demócrata Millie Herrera. Por su parte, el republicano Jesús Márquez afirma que “la agenda es beneficiosa para el pueblo”.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El alcance de las medidas es mayormente simbólico y limitado, pues tienen tienen muy pocas oportunidades de pasar en el Senado, que sigue estando controlado por los demócratas.
Se espera que el panel esté presidido por el republicano Jim Jordan, fundador del ultraderechista Freedom Caucus y aliado del expresidente Donald Trump. La Cámara de Representantes también aprobó con amplio apoyo bipartidista investigar la "competencia estratégica" entre Estados Unidos y China.
Los republicanos planean crear un subcomité especial, dirigido por un aliado de Trump, para escudriñar en información de inteligencia altamente clasificada y las investigaciones criminales del Departamento de Justicia. También se proponen indagar en el retiro de tropas de Afganistán y los orígenes del covid-19.
Este martes la Cámara de Representantes y el Senado de EEUU se reunirán para marcar el inicio del Congreso 118º y los republicanos deberán elegir al sucesor de la demócrata Nancy Pelosi. Entretanto, las autoridades arrestaron al sospechoso del ataque con un machete contra tres oficiales en Times Square. Finalmente, en California las lluvias no cesan y las alertas por más tormentas e inundaciones se mantienen en la zona.
Puedes ver en ViX más contenido gratis.
El aspirante a presidir la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, solo puede permitirse perder el apoyo de cuatro de los 222 legisladores republicanos. Hasta este domingo ha estado haciendo concesiones al sector más conservador del partido, pero a primera hora de este lunes nueve votos seguía sin tenerlos asegurados.
Los logros legislativos de sus primeros dos años de Biden en la Casa Blanca incluyen leyes para combatir el cambio climático yla violencia armada, impulsar la fabricación nacional de semiconductores y luchar contra la pandemia. La próxima etapa no le será tan favorable.
En otras noticias, informe final del comité de la Cámara Baja que investiga el asalto al Capitolio recomienda impedir que Donald Trump pueda postularse nuevamente a elecciones; el Senado aprueba el presupuesto de 2023 para evitar el cierre del gobierno y autorizan la libertad bajo fianza de Sam Bankman-Fried, el ‘rey de las criptomonedas’. Más información en
UnivisionNoticias.com.
La funcionaria estaría terminando su mandato hasta el 2024. Expertos como el doctor Rodrigo Domínguez Villegas, de la Universidad de California en Los Ángeles, aseguran que Feinstein no buscará postularse a un nuevo periodo tras terminar su mandato, por lo cual "sean quienes sean los candidatos a reemplazarla, tendrán que conocer muy bien a la comunidad latina".
El plan bipartidista que legalizaría a dos millones de ‘Dreamers’, fracasó en el Senado debido a la falta de acuerdos finales sobre seguridad en la frontera, el reemplazo del Título 42 y la negativa del liderazgo republicano para incluir el plan en el debate del presupuesto.