La propuesta pretende que ese tipo de espacios sean admitidas como unidades residenciales con sus respectivos códigos de seguridad. Al respecto, la concejal Pierina Sánchez, presidenta del comité de viviendas de Nueva York, asegura que la iniciativa ayudaría a combatir la crisis de vivienda asequible en la región.
Comisionados de la ciudad se reunieron este lunes con habitantes y representantes del complejo de viviendas Buen Samaritano, con el objetivo de discutir posibles soluciones a la problemática generada por la decisión de vender terrenos de dicho condominio, afectado por el huracán Ian. Algunos residentes denuncian que les están cobrando la renta, a pesar de que desde septiembre pasado no viven en el lugar porque les tocó evacuar debido a la magnitud de los daños ocasionados por el ciclón.
Aunque hace pocos días el departamento de transporte de la ciudad decidió pintar de blanco las paredes del túnel de la calle 191, que conecta dos extremos de Washington Heights, ya se pueden ver varios grafitis plasmados en estas. "Cuando lo vi todo de blanco me emocioné", expresa una de las habitantes que está a favor de la transformación de dicho tramo, a pesar de que muchos otros aseguran que el lugar perdió la magia y el color porque "destruyeron el arte" que permanecía allí antes del cambio.
Los habitantes del complejo de viviendas públicas General Grant Houses, en Manhattan, aseguran que les anunciaron sobre la suspensión del servicio desde el pasado 9 de enero, pero no les dieron una fecha exacta para el restablecimiento del mismo. Por su parte, NYCHA señala que el problema está siendo generado por un escape de gas en una tubería que está ubicada debajo del edificio.
Varios residentes del complejo residencial Buen Samaritano tuvieron que salir de sus viviendas dejando atrás sus bienes debido a los daños de las inundaciones que dejó el paso del huracán Ian. “Que resuelvan y hagan lo necesario para que esto no siga sucediendo”, pide Sandra Esteves, una de las afectadas.
Los residentes del área alegan que el aumento promedio de los impuestos a la propiedad para la segunda factura del año es del 47%, aunque a algunos miembros de la comunidad les incrementó más del 100%. "Mi cuota era de 2,000 dólares, pero llegó de 14,259 ", asegura una de las vecinas del sector afectada.
De aprobarse la iniciativa, el costo por estacionar en zonas como el centro de Dallas o Deep Ellum podría oscilar entre uno y seis dólares. Autoridades del departamento de transporte local aseguran que los ajustes en los precios pretenden lograr que los conductores encuentren espacios más fácilmente.
Los habitantes de las residencias Sullivan Ranch afirmaron durante una reunión con el Concejo de Mount Dora que el olor que se registra en sus viviendas es insoportable. Aunque la comunidad indica que este es un problema de años, las autoridades no han podido determinar de dónde proviene el hedor. La ciudad señaló que planea adquirir un dispositivo que le permitiría rastrear estos olores.
A principios de 2023, la ciudad de Scottsdale le cortó el suministro de agua a unos 1,000 habitantes de Río Verde Foothills, un suburbio en el condado de Maricopa, Arizona, como medida por la intensa sequía que los afecta. Ante esto, las familias se han visto obligadas a utilizar platos de plástico para comer y sacar agua de sus piscinas para ir al baño, entre otras medidas. Las comunidad de Río Verde Foothills aseguró que ya demandó a Scottsdale con el fin de que les restablezcan el servicio.
Más noticias en Univision.
Algunos miembros de la comunidad le expresaron al concejo municipal de la ciudad sus inquietudes acerca del proyecto, pues alegan que este podría complicar el tráfico local y también aumentar la delincuencia.
Los costos de la vivienda en zonas como Orlando han sido por años el dolor de cabeza para muchos residentes, pues se calcula que el precio de las propiedades en la región es 3% superior al resto de la nación. Ante la crisis inmobiliaria, el equipo de desarrollo y planificación del condado plantea poner a disposición de la comunidad las llamadas "casas diminutas" o 'tiny homes', las cuales funcionarían como espacios habitables de 500 pies cuadrados o menos.
El paso de los huracanes Ian y Nicole, sumado al incremento de las construcciones alrededor del Lago Clearwater, agravó el problema de las inundaciones en la comunidad de Apopka. "Toda esta área era una tierra seca y ahora está debajo del agua. También se están inundando nuestros patios traseros quitándonos nuestro espacio", señaló Gregory Griffith, uno de los afectados.
Los vecinos están desesperados porque los trabajos de reparación de vías iniciaron hace seis meses y aún no concluyen, además, afirman que el mal estado en el que permanecen las calles ha dificultado el tránsito de vehículos, mientras que algunas salidas están cerradas. La administradora de la ciudad indicó que "han tenido que rehacer y cavar varias veces en la vía, debido al problema de los drenajes. Las lluvias han causado que los trabajos se retrasen".
Los habitantes del inmueble de 21 unidades, ubicado en el vecindario de Logan Square, en Chicago, afirman que los problemas en la calefacción se han venido presentando desde el pasado 10 de diciembre, lo cual los ha llevado a enfrentar temperaturas congelantes por su cuenta. Aseguran que, a pesar de notificar a la compañía propietaria del edificio sobre la situación, obtuvieron una respuesta negativa para la reparación del sistema.
Un reciente estudio de la Universidad de Florida Central revela el incremento de la población de desamparados en la región desde julio de 2017. De acuerdo con la investigación, la mayoría de las personas sin hogar padecen serias enfermedades mentales y sufren de adicción a las drogas.
En sectores como Flushing, miembros de la comunidad denuncian ser víctimas de los delincuentes constantemente. De acuerdo con los registros de las autoridades de Nueva York, en lo que va corrido del año se han reportado cerca de 288 robos a establecimientos comerciales en esa zona de la ciudad.
Unas 128 familias que viven en un complejo de apartamentos en el norte de Dallas llevan varias semanas sin calefacción. Yaritza Mejía, una de las afectadas, asegura que muchos de sus vecinos han tomado la decisión de mudarse y otros han tenido que comprar calentadores para soportar las bajas temperaturas. La ciudad indicó en un comunicado que inspectores visitaron la propiedad y vieron que un contratista estaba trabajando para solucionar el problema.
Autoridades sanitarias de Houston emitieron una alerta por agua contaminada y les pidieron a los habitantes de la zona hervir el líquido para el consumo doméstico, incluyendo el que se va a beber y el que se utiliza para lavarse los dientes y bañarse. Una madre hispana de cuatro hijos cuenta qué es lo que más le angustia de esta situación.
Más información en Univision Noticias.
Quienes viven cerca de una refinería, una cementera o de cualquier industria que afecte el medio ambiente tienen el derecho de impugnar los permisos de contaminación. Para facilitar este proceso, la organización Air Alliance Houston desarrolló Air Mail, una herramienta gratuita que combina la información de ocho páginas web, la mayoría de la Comisión de Calidad Ambiental de Texas. Para más información, puedes visitar el sitio
www.airalliancehouston.org.
Michelle García, de Access Living, explica por qué dicha tarea debe ser asumida por el gobierno local y no por los habitantes, quienes en muchas ocasiones deben lidiar con costosas multas en caso de no hacerlo y sin contar con los recursos económicos suficientes.