Después de trabajar durante más de 10 horas, unos 450 estudiantes de gastronomía y 20 cocineros profesionales en Mazatlán, Sinaloa, en México, lograron obtener el récord Guinness del cóctel de camarón más grande del mundo. La copa en que fue puesto el platillo midió más de 6 pies y pesó 3,700 libras. “Esto puede ayudar a que haya más turistas”, destacó una habitante de Mazatlán.
Más noticias en Univision.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) lanzaron una alerta de salud para los médicos de todo el país advirtiendo que al menos 55 personas, en 12 estados, se han visto afectadas luego de utilizar las gotas para los ojos llamadas EzriCare. De acuerdo con los expertos, este medicamento puede estar relacionado con la aparición de infecciones que pueden ser severas y causar complicaciones.
Lee aquí por qué las autoridades sanitarias de EEUU recomiendan evitar el uso de gotas oftálmicas EzriCare.
El Tribunal Superior del Condado de Los Ángeles falló a favor de que la cadena de tiendas Curacao pague $8 millones en sanciones civiles a miles de inmigrantes hispanos. De acuerdo con el alto tribunal, la cadena de 10 tiendas se benefició ilegalmente vendiendo seguros e infringiendo las leyes estatales a través de vendedores no calificados y sin licencia. Al respecto, Curacao aseguró no estar de acuerdo con la sanción y anunció que apelará el fallo.
Más noticias en Univision.
Familiares de cinco personas que murieron a manos de la policía se reunieron este sábado para manifestarse y exigir al fiscal del condado de Los Ángeles, George Gascón, que enjuicie a los policías involucrados en la muerte de sus seres queridos. Uno de los manifestantes aseguró que lo que están pidiendo es que los uniformados implicados “sean tratados como todas las personas que cometen crímenes”.
Más noticias en Univision.
Según cifras, un equipo creado por la administración Biden ha reunificado a cerca de 700 niños con sus padres. Estas familias fueron separadas en la frontera durante el gobierno Trump. Selvin Arrieta fue apartado de su hijo de 16 años en 2018. En ese momento, Arrieta fue detenido y luego deportado a Guatemala, mientras su ser querido fue dejado en un albergue de EEUU. Ahora, después de haberse reencontrado en Chicago, las víctimas están demandando al gobierno por los daños emocionales.
Más noticias en Univision.
Una nueva ronda de recursos económicos de ayuda por la pandemia será distribuida en Chicago y esta vez la prioridad la tendrán inmigrantes indocumentados y trabajadores domésticos. Según lo anunciado, los cerca de 17,000 beneficiados elegibles recibirán hasta $500. Habitar en la Ciudad de los Vientos y tener ingresos por debajo del nivel de pobreza federal son algunos de los requisitos para calificar.
Más noticias en Univision.
Se estima que cada siete minutos un camión cargado con toneladas de aguacates sale desde el estado de Michoacán, México, con rumbo hacia Estados Unidos para satisfacer la demanda de esta fruta para el Super Bowl. Sin embargo, las carreteras por donde transitan estos cargamentos son acechadas por la delincuencia organizada, ya que se calcula que cada camión lleva entre 80,000 y 100,000 dólares en aguacates.
Más noticias en Univision.
Abrumados por la pobreza, Patricio, su esposa e hijo de 5 años decidieron emigrar hacia EEUU, pero cuando llegaron al río Bravo todo se complicó, pues allí el hombre de 27 años fue arrastrado y terminó ahogado. “Él tenía sueños, quería una casita y un negocio, pero decía que aquí no le alcanzaba”, relató Manuel Bonilla, padre de la víctima. La familia de Patricio ahora espera que las autoridades hallen el cuerpo de su familiar pronto para que pueda ser repatriado.
Más noticias en Univision.
El frío intenso que golpea al noreste de Estados Unidos no da tregua, mientras continúa la advertencia por ventiscas. En el Monte Washington recientemente se rompió un nuevo récord cuando la sensación térmica descendió hasta los -108 grados Fahrenheit, según el observatorio meteorológico. Se pronostica que las temperaturas podrían ser más moderadas durante este domingo 5 de febrero.
Más información en Univision Noticias.
Julia Aquino pudo reencontrarse con sus tres hijas en Piedras Negras, México, luego de que un coyote las abandonara en medio del río Bravo. En el emotivo reencuentro esta madre aseguró que le pide perdón a las pequeñas por todo lo que vivieron y que aún continúa llorando, pero ahora por la felicidad de volver a tenerlas entre sus brazos. “Es un sueño tenerlas a mi lado”, afirma Aquino, quien además sostiene que continúan con su meta de cruzar hacia EEUU.
Más noticias en Univision.
Incendiar tiendas, gasolineras, camiones de transporte público y autos para bloquear una carretera se ha convertido en una práctica constante del crimen organizado en México. Tamaulipas, Michoacán, Jalisco, Sinaloa, Zacatecas y Guanajuato son las zonas más azotadas por esta forma de violencia. Gerardo Rodríguez, analista de seguridad, asegura que esta es “una reacción para evitar que ingresen más refuerzos federales en un operativo de captura o en una operación de incremento de seguridad”.
Lee aquí más noticias de México.
La alerta por temperaturas congelantes se mantendrá durante los próximos días en ciudades ubicadas en el centro y norte de Estados Unidos. Algunas zonas están registrando temperaturas bajo cero. Recuerda que el mayor peligro continúa siendo exponerse al aire libre con estas temperaturas debido a que puedes tener síntomas de hipotermia en poco tiempo.
Lee aquí sobre el nuevo temporal de tormentas invernales que amenaza a millones de personas en EEUU.
Tamales tradicionales o innovadores, rellenos de diferentes productos, incluyendo insectos, hacen parte de la muestra que se presenta en Ciudad de México en el marco de la celebración de la Virgen de la Candelaria. Los asistentes pueden ingresar gratuitamente y conseguir tamales de diferentes precios, dependiendo de lo que contengan.
Más noticias en
Univision
La decisión de reducir las horas de servicio en los próximos meses en algunas de las sucursales de estas cadenas de farmacias responde a la falta de farmaceutas y más personal de atención, además de la disminución de la demanda por parte de los consumidores. Usuarios consideran que esta medida podría afectarlos al momento de buscar sus medicamentos.
Más noticias en
Univision
Los medicamentos Ozempic y Wegovy han ganado mucha popularidad tras conocerse que, aunque son fármacos para diabéticos, hicieron que muchos bajaran de peso de forma acelerada. Sin embargo, quienes los han consumido han reportado efectos secundarios como vómito, fatiga, dolores de cabeza y calambres estomacales. Un experto nos explica qué producen estos medicamentos en el cuerpo.
Más noticias en Univision.
La manifestación de este domingo se une a las que se han realizado en diferentes ciudades para rechazar la muerte de Tyre Nichols tras recibir una golpiza por parte de cinco policías. Mientras exigen justicia, familiares y amigos se preparan para el funeral el próximo 1 de febrero. Por su parte, la policía informó que fue desmantelada la unidad 'Scorpion', a la que pertenecían los uniformados involucrados y que generó varias polémicas.
Lee más sobre las acciones tras la muerte de Tyre Nichols a manos de la policía en Memphis.
Tras la muerte de Tyre Nichols a manos de policías de Memphis, Tennessee, su familia está pidiendo que se apruebe un ley de reforma policial que evite que estos casos se sigan presentando. La propuesta de ley que nació luego de la muerte de George Floyd no fue aprobada en su momento porque republicanos y demócratas no se pusieron de acuerdo; sin embargo, después de este nuevo episodio los demócratas hacen esfuerzos por volver a impulsarla.
Lee aquí sobre Tyre Nichols, el hombre golpeado hasta la muerte por policias de Memphis.
Ahora que en la ciudad de Nueva York es legal la venta de cannabis, han incrementado las quejas de la comunidad por su uso en público. Ante esto, debes saber que ya hay carteles en las esquinas que advierten que fumar en los parques y plazas públicas podría costar una multa. Mark Levine, presidente del distrito de Manhattan, explica que esta sanción puede ser impuesta por una patrulla del Departamento de Parques y que puede ascender a los $50.
Más información en Univision Noticias.
Miles de migrantes que permanecen varados en la frontera norte de México aseguran estar frustrados porque constantemente les parecen mensajes de error en la aplicación CBP One que el gobierno estadounidense lanzó el pasado 12 de enero para tramitar las citas para solicitar asilo. Muchos indocumentados denuncian que no pueden iniciar sesión en la aplicación y otros que cuando ingresan sus datos y eligen una fecha el sistema los detiene y no les permite avanzar.
Más noticias en Univision.
Se hizo público que el funcionario de la DEA de más alto nivel en México fue destituido por relaciones inapropiadas con abogados de narcotraficantes, además registros confidenciales en manos de la agencia Associated Press (AP) indican que el exagente de la Administración de Control de Drogas usó fondos de la lucha contra las drogas para gastos personales.
Lee aquí más sobre la destitución del director de la DEA en México.