Rocío Rivas habla sobre los retos que tiene con la junta del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), ya que llega a trabajar enfocada en las necesidades de los estudiantes, pues dice que la pandemia dejó muchas repercusiones en ellos afectando su salud mental y, en algunos casos, retrasos en el aprendizaje. Además, se pronuncia sobre las drogas y cómo se debe tratar. “Necesitamos recursos en programas de prevención, en educar a los papás y capacitar a nuestros maestros”, dijo.
Padres de familia preocupados por la "tripledemia" temen enviar a sus hijos a la escuela, y piden una mejor estrategia por parte del distrito escolar de Los Ángeles.
Con preocupación frente a los continuos casos de coronavirus, influenza y virus sincitial respiratorio, padres del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), están pidiendo a las autoridades escolares que escuchen sus peticiones frente a las medidas que deberían ser implementadas para disminuir el riesgo de un contagio. Al respecto, el superintendente Alberto Carvalho aseguró que ofrecerán exámenes caseros de covid.
Este lunes cerca de 600,000 estudiantes volverán a las aulas de clases del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD). Las autoridades piden a los padres de familia practicarles una prueba de contagio casera en la noche de este domingo o a primera hora del lunes para evitar propagar el covid-19 en las escuelas. Además, recomiendan enviarlos con mascarillas al menos durante los primeros 10 días.
Estos días de recuperación académica tienen el objetivo de que los niños se pongan al día tras pasar tanto tiempo recibiendo clases virtuales. El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) prometió proporcionar desayunos y almuerzos saludables, además de actividades extracurriculares. Este lunes el superintendente Alberto Carvalho estuvo en una de las aulas dando clases.
La familia de Melanie Ramos, la menor de 15 años que falleció por una sobredosis de fentanilo en el baño de su escuela, demandará al Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD). Los seres queridos de la víctima aseguran que las autoridades educativas ya sabían de otros casos de sobredosis en la misma institución donde se presentó la tragedia y no actuaron. "Me siento muy triste, fue una gran pérdida y aún no lo supero", dijo la madre de Melanie.
Mónica García expresó su amor y agradecimiento tras 17 años en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD). La pandemia fue uno de los desafíos que tuvo que enfrentar en la junta escolar, pues dice que conoció las necesidades de muchas familias. Con respecto al futuro del distrito, indica que el tema financiero seguirá siendo un problema latente. "Tenemos que usar el dinero de una forma en la que beneficie a los estudiantes", afirmó.
El 19 y 20 de diciembre se realizarán las clases adicionales para recuperar el aprendizaje perdido durante la pandemia del coronavirus. Sin embargo, hasta el momento solo el 11% de los estudiantes se ha inscrito. Este programa propuesto por el LAUSD ha causado controversia entre los padres, pues hay quienes dicen que en dos días los menores no aprenderán lo perdido, mientras que hay otros que afirman que no se puede dejar toda la responsabilidad a los maestros.
Luego de 17 años de servicio, Mónica García se despidió de su cargo en el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD). La funcionaria aseguró que sus compañeros la “inspiraron” para hacer un buen trabajo. Por otra parte, le recomendó al nuevo superintendente, Alberto Carvalho, usar el dinero de una forma que beneficie a los estudiantes, pues los jóvenes “nos esperan y hay muchos aliados que quieren ver éxito en este distrito”.
Alberto Carvalho, superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), afirma que hay más de 9,000 estudiantes sin vivienda, que están en vehículos, garajes transformados o albergues. Asegura que muchos de ellos no están inscritos en el sistema educativo y que, ante esta situación, están buscando soluciones con el apoyo de todo un equipo de trabajo.
El Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) envió una carta a los padres de los estudiantes para alertar sobre el riesgo de contagio que corren los menores por el virus respiratorio sincitial. Además, las autoridades escolares mencionaron algunas medidas de seguridad que deberían seguir las familias para reducir la posibilidad de infección entre los niños. Según aclaró el LAUSD, aquellos estudiantes que se enfermen deben permanecer en casa.
El superintendente del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles, Alberto Carvalho, visitó a varios estudiantes que no están acudiendo a las escuelas. “Vamos a traerlos a nuestro sistema escolar una vez más”, dijo Carvalho, al recalcar que es difícil, pero no imposible lograr que todos los menores vayan a las aulas. “Es increíblemente importante, me siento validada, que importo y mis hijos también”, señaló la madre de un menor que recibió la visita.
A pesar de los retos educativos que dejó la pandemia, el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD) logró mejorar los resultados académicos este año. Sobre el tema, el superintendente Alberto Carvalho señaló que esto se debe al desarrollo de programas que han permitido dar tutorías a los menores, entrenamientos a los maestros y la inversión de más recursos para los estudiantes, entre otras medidas adoptadas.
Según los manifestantes, durante las negociaciones para mejorar las condiciones de su contrato en cuanto a salario y prestaciones han sido víctimas de acoso, discriminación y hasta espionaje. El sindicato que representa a estos trabajadores ha dicho que no bajará la guardia ante este tipo de casos y exigirá que se respeten los derechos de sus miembros.
Un estudiante de 17 años de la escuela secundaria Helen Bernstein, en Hollywood, habría sufrido una sobredosis de drogas y se encuentra hospitalizado. La investigación avanza y, aunque no se sabe si el caso está relacionado con el consumo de fentanilo, sí hay conocimiento de que se utilizó Narcan para auxiliarlo. El superintendente escolar Alberto Carvalho destacó que dicho medicamento puede salvar muchas vidas.
Diego Cárdenas, experto en sistemas de seguridad, habló sobre el robo de datos que sufrió el Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), explicando que cualquier vulnerabilidad es aprovechada por los hackers para atacar y robar tu información. Asimismo, afirma que el objetivo de los piratas cibernéticos "en este caso fue una ganancia plenamente monetaria. Saben que la recompensa puede ser millonaria y eso es dinero fácil".
La crisis por el consumo de fentanilo continúa cobrando la vida de más jóvenes. En el caso más reciente, Cade Kitchen, un joven de 17 años, murió a causa de una sobredosis de esta droga. La víctima asistía a la escuela Camino Real donde se destacó como deportista. Ante la crisis, todas escuelas del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles recibirán Narcan, un medicamento que funciona como un antídoto para estos casos.
Los piratas cibernéticos que robaron información del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles publicaron los datos antes del tiempo límite para el pago del dinero que exigían. Ante esto, el superintendente Alberto Carvalho aseguró que “nunca negociamos con esta entidad criminal. No vamos a pagar a nadie con fondos educacionales”. Sin embargo, padres de los estudiantes dicen estar preocupados por la información robada. Autoridades continúan investigando el incidente.
Más noticias en Univision.
Luego de que piratas cibernéticos publicaran información robada del Distrito Escolar Unificado de Los Ángeles (LAUSD), hay preocupación entre la comunidad, por eso, es importante que conozcas algunas recomendaciones para proteger tus datos. "Lo primero es acudir al buró de crédito, tenemos tres instituciones claves: Experian, TransUnion y Equifax, entonces notificar y poner una protección. Te van a dar seis meses de protección y no hay cargos", señala el asesor financiero Manuel Ramos.