El auto en el que viajaban Domingo y Joselin salió del camino y se estrelló con un árbol en Capron, al noroeste de Chicago. Ahora, su familia espera repatriar sus cuerpos.
La familia emprendió un viaje hacia EEUU tratando de dejar atrás su vida de carencias, pero su hijo mayor quedó bajo la custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados.
El número de migrantes desaparecidos en México se triplicó de 2020 a 2021 y la mayoría de ellos eran centroamericanos, según una organización de derechos humanos.
Desde que nacieron los niños, los padres han luchado para poder atenderlos y darles de comer porque el dinero no les alcanza para comprar la comida que necesitan. Ahora, han considerado emigrar a EEUU.
La menor había desaparecido en una fiesta de cumpleaños. Luego de una intensa búsqueda, residentes de la zona ubicaron el cuerpo enterrado en una casa abandonada en Guatemala. Las autoridades capturaron a tres hermanos quienes presuntamente están vinculados con la muerte de la niña.
El año que comienza será uno de elecciones, aniversarios, acontecimientos históricos y nuevos récords. Estos son algunas temas que nos mantendrán alerta en 2023.
Esta semana en Primer Impacto también reportamos sobre una mujer que fue atacada con una pala por su expareja. Además, informamos acerca del inmigrante arrollado por el metro de Nueva York y la abuela que fue golpeada por una estafa sobre un boleto de lotería.
El sospechoso, que fue detenido en una granja de mariscos, ha sido buscado por más de treinta años en relación al asesinato de otro hombre en Massachusetts.
Las autoridades creen que los cuerpos hallados son de mujeres. El Instituto Nacional de Ciencias Forenses de ese país determinará las identidades, así como la causa de muerte y cuándo fueron asesinadas.
La cantante Nesly Consuegra fue reportada como desaparecida y su búsqueda terminó el 5 de diciembre, cuando fue encontrada sin vida. Según las autoridades, la joven fue mutilada, le cortaron los pies, los dedos y le echaron ácido a su cadáver.
Este próximo sábado 10 de diciembre, el Consulado de Guatemala en Phoenix tendrá una jornada de trabajo en la que brindará servicios de orientación legal y migratoria, trámites como pasaporte y acta de nacimiento, así como servicios básicos de salud.
Esta gigantesca peregrinación cumple 25 años de historia en Guatemala. Entre cantos, oraciones y porras los peregrinos caminan para agradecer o hacer una petición a Dios.
El consulado de Guatemala en Phoenix es uno de los 23 consulados en EEUU que emitirá el nuevo pasaporte con vigencia de 10 años a un costo de 100 dólares. Autoridades guatemaltecas esperan que esta modificación reduzca el tiempo de espera en la entrega de este documento debido a la escasez de cartillas y citas disponibles.
Este 25 de noviembre, en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, colectivos y especialistas coinciden en que aunque la región tiene legislaciones y castigos altos; sin embargo, "falla su implementación".
Con linternas, porque en su hogar de Guatemala no hay luz, fue recibido el ataúd del padre de dos niños, que hace un año había salido de ahí en busca de un mejor futuro para su familia.
A pesar de que el consulado se comprometió a mejorar este servicio, todavía se siguen registrando quejas por el sistema virtual de citas. El cónsul general de Guatemala en Los Ángeles, José Arturo Rodríguez, afirmó que desde el 1 de diciembre la comunidad también podrá agendar una cita telefónicamente. "Por favor tengan paciencia, estamos tratando de buscar más mecanismos y de modernizar nuestros sistemas", indicó Rodríguez.
José María Guízar Valencia, originario de California, era un capo de alto nivel en el cartel de Los Zetas y operó ordenó varios actos violentos en su bastión, la frontera entre México y Guatemala. El gobierno dice que su grupo asesinó a un número incalculable de personas en esa región.
Después de las muertes de los guatemaltecos Mario Xo-Pop y Esvin Vázquez en Nueva York, autoridades dan a conocer un fondo para la repatriación de guatemaltecos que fallecen fuera de su país que podría cubrir la totalidad de los gastos.
Estas caravanas de migrantes ingresaron a través del río Suchiate, que divide a México y Guatemala, y llegaron a Tapachula para armar grupos y salir caminando hacia Estados Unidos. Aunque algunos migrantes se entregaron de forma voluntaria, otros lanzaron piedras y agredieron a agentes.