Según cifras, un equipo creado por la administración Biden ha reunificado a cerca de 700 niños con sus padres. Estas familias fueron separadas en la frontera durante el gobierno Trump. Selvin Arrieta fue apartado de su hijo de 16 años en 2018. En ese momento, Arrieta fue detenido y luego deportado a Guatemala, mientras su ser querido fue dejado en un albergue de EEUU. Ahora, después de haberse reencontrado en Chicago, las víctimas están demandando al gobierno por los daños emocionales.
Más noticias en Univision.
Julia Aquino pudo reencontrarse con sus tres hijas en Piedras Negras, México, luego de que un coyote las abandonara en medio del río Bravo. En el emotivo reencuentro esta madre aseguró que le pide perdón a las pequeñas por todo lo que vivieron y que aún continúa llorando, pero ahora por la felicidad de volver a tenerlas entre sus brazos. “Es un sueño tenerlas a mi lado”, afirma Aquino, quien además sostiene que continúan con su meta de cruzar hacia EEUU.
Más noticias en Univision.
El 5 de enero, EEUU anunció un programa de patrocinio humanitario con el que inmigrantes de Cuba, Haití y Nicaragua podrán migrar al país con el apoyo de residentes legales en EEUU. Venezuela ya estaba incluido desde octubre de 2022. Te explicamos quiénes son elegibles para el programa y los pasos a seguir.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Los inmigrantes cubanos y haitianos que lleguen a Estados Unidos a través del nuevo programa de parole humanitario tendrán acceso a fondos federales de programas previos disponibles a través de la Oficina de Reasentamiento para los Refugiados. La ayuda incluirá alrededor de 400 dólares mensuales, cupones para alimentos y Medicare por un período de ocho meses.
Más información en Univision Noticias.
Las autoridades de Nueva York intentan llevar a los migrantes que habían sido albergados en un hotel a la terminal de Brooklyn, que recientemente fue habilitada como refugio. Sin embargo, algunas personas que han estado ahí prefieren regresar a dormir en las calles ante las malas condiciones.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Melanie y Merlyn Rolo González junto con Madisson, hija de Merlyn, son parte de los casi 300,000 cubanos que han emigrado a EEUU en tan solo los últimos dos años. Ambas hermanas, estudiantes de medicina, decidieron emprender un peligroso viaje de más de 4,200 millas de trayecto por cuatro países en busca de mejores oportunidades.
Sigue las últimas noticias en Univision.
Este lunes se anunció la apertura de un nuevo refugio temporal en la terminal de cruceros de Brooklyn, Nueva York, para inmigrantes llegados de la frontera sur, allí se alojarán unos 1,000 indocumentados solicitantes de asilo. Sin embargo, muchos se niegan a ser trasladados por la falta de condiciones básicas de seguridad y hasta de calefacción en medio de una ola de frío.
Más información en Univision Noticias.
El Programa de Reunificación Familiar de la Convención Internacional de Derechos Humanos, antes conocido como Palomas Mensajeras, busca reunificar familias inmigrantes ayudándolos con los trámites para obtener visas.
Un diagnóstico les cambió todo a esta pareja de ascendencia puertorriqueña y cubana. A pesar de la gravedad del momento que atraviesan, han decidido descubrir qué es lo importante de la vida, registrar el proceso y compartirlo. Esta es su historia.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) habilitó desde el pasado 6 de enero el proceso para iniciar el trámite de patrocinio de inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela bajo el nuevo programa de parole humanitario. El abogado de inmigración Luis Victoria aclara dudas sobre el proceso y los documentos necesarios para realizar la solicitud.
Mientras muchos inmigrantes se han beneficiado del nuevo programa de parole humanitario, miles de indocumentados se encuentran varados en las calles de México. Eliannis del Toro y su esposo son parte de ese grupo. Ambos cubanos fueron devueltos a México tras cruzar la frontera sur. Dilsay Vega y su pequeña hija, de 8 años, también están en la misma situación.
A partir del 6 de enero de 2023, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) habilitó el proceso para iniciar el trámite de patrocinio de inmigrantes originarios de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes deberán utilizar el nuevo programa de parole humanitario para recibir un permiso y poder entrar al país. La iniciativa anunciada por la administración del presidente Joe Biden ha generado opiniones divididas.
Una niña cubana y su madre están varadas en Tijuana, después de cruzar la frontera sur de los EEUU y ser regresadas a México. Su mayor temor es no poder aplicar al parole humanitario, de acuerdo con la nueva normativa de inmigración.
Ángela, una madre venezolana, y sus dos hijos, de 5 y 15 años, sobreviven vendiendo dulces en las calles de Ciudad Juárez. La familia cruzó la frontera sur junto a la hija mayor y dos niños pequeños, pero a ellos sí les permitieron quedarse en Estados Unidos y a los otros los regresaron a México. Ahora, luchan por volver a encontrarse.
Más información en Univision Noticias.
Yamile Leyva y Osmary Otero son dos cubanos que llegaron al Aeropuerto Internacional de Miami como parte del nuevo programa de parole humanitario con patrocinadores anunciado por la administración del presidente Joe Biden, el cual otorga 30,000 visas por mes a ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela. "No pensé que fuera tan rápido. Ahora es que me lo creo porque estoy aquí", dijo la mujer a su llegada al sur de Florida.
Una visa humanitaria se le otorga a personas que residen fuera de Estados Unidos y tienen una razón humanitaria de carácter urgente o de interés público para permanecer temporalmente dentro de este país.
Cinco escuelas en Oakland que supuestamente iban a ser clausuradas seguirán abiertas por lo menos este año. Esa fue la decisión que tomó la junta del Distrito Escolar Unificado de Oakland (OUSD, por sus siglas en inglés)
el pasado miércoles.
Se espera que cientos de personas lleguen a Estados Unidos durante las próximas semanas como parte de la cuota de 30,000 visas por mes que anunció la administración del presidente Joe Biden para apoyar a ciudadanos de Cuba, Nicaragua, Haití y Venezuela y así contener el flujo de inmigrantes indocumentados en la frontera sur. Miles de personas ya han enviado sus solicitudes para ser patrocinadores.
Lee aquí más información sobre el plan migratorio fronterizo del gobierno Biden.
Las escuelas públicas de Miami-Dade ofrecen una jornada de vacunación gratuita para sus estudiantes. Más de 3,000 niños se vacunan al mes en estas clínicas móviles.
Argumentando que los estados y las ciudades no pueden seguir soportando por sí solos la carga que representa la llegada masiva de inmigrantes, el gobernador de Colorado, Jared Polis, hizo un llamado al gobierno federal para que haya una ruta inmediata para que los migrantes obtengan permisos de trabajo. Expertos consideran que lograr esto será muy difícil y que la única opción para muchos indocumentado es un asilo político.
Más noticias en Univision.