Ixtlali García es una tatuadora reconstructiva que se inspiró en su mamá, quien padeció de cáncer de mama, para ayudar con tatuajes reconstructivos a otras víctimas de esta enfermedad. “Me siento realizada. Todo vale la pena al ver la sonrisa de las personas que podrán continuar con sus vidas”, contó García, quien ha realizado varios procedimientos gratis a modo de agradecimiento por las bendiciones que ha recibido en su vida.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, anunció que incluirá en el presupuesto fiscal de 2024, $40 millones para un programa de becas universitarias sin importar el estatus migratorio, lo que beneficiaría a miles de ‘dreamers’. Organizaciones y estudiantes esperan que no se quede en promesas.
Ixtlali García, una dreamer hispana en Nueva York, regala tatuajes para reconstruir cejas y otras partes del cuerpo a mujeres pacientes de cáncer.
Lee más noticias en Univision.
Una
"dreamer" hispana de Nueva York tatúa gratis las cejas de mujeres o reconstruye pezones a quienes padecieron cáncer de seno. Ixtlali García inició con este apoyo desinteresado luego de que su madre, Rosa González, sufriera de esta enfermedad.
Hay tres razones por las cuales el Servicio de Inmigración puede dar permiso a los ‘dreamers’ de viajar al extranjero y hay que seguir un proceso que debe ser aprobado por el gobierno el cual tiene un costo, según explica el abogado, Raed González.
Los beneficiarios de DACA o 'dreamers' sí pueden viajar fuera del país, pero muchos no lo saben, aseguró Raed González, abogado de inmigración quien ejerce en el área de Houston.
Un tribunal de distrito del sur de Texas tiene en sus manos el futuro del programa y la permanencia en Estados Unidos de poco más de 600,000 dreamers amparados de la deportación. Una vez se dicte sentencia, el fallo escalará a la Corte de Apelaciones del 5to Circuito y probablemente llegue a manos de la Corte Suprema a finales de año.
Por primera vez un programa con financiamiento estatal es elegible para los dreamers en California, te detallamos en qué consiste el proyecto California for all College Corps.
El plan bipartidista que legalizaría a dos millones de ‘Dreamers’, fracasó en el Senado debido a la falta de acuerdos finales sobre seguridad en la frontera, el reemplazo del Título 42 y la negativa del liderazgo republicano para incluir el plan en el debate del presupuesto.
El plan migratorio bipartidista, que buscaba legalizar a dos millones de dreamers, no logró los votos necesarios para ser aprobado en el Senado de Estados Unidos. Además de este proyecto, también fracasó el que buscaba darles la ciudadanía a los trabajadores del campo. A pocas semanas de que los republicanos asuman el control de la Cámara de Representantes, se reducen las posibilidades de que una legislación migratoria sea aprobada en el futuro próximo.
Lee aquí más información sobre el fracaso en el Senado del plan bipartidista que buscaba legalizar a dos millones de dreamers.
La falta de acuerdos finales sobre seguridad en la frontera, el reemplazo del Título 42 para evitar que miles de extranjeros pidan asilo después del 21 de diciembre, y la negativa del liderazgo republicano de incluir el plan en el debate del presupuesto, echaron por tierra la última iniciativa migratoria del Congreso saliente.
Varios jóvenes se reunieron afuera de las oficinas del senador Thom Tillis, en Raleigh, para pedir que impulse la iniciativa de reforma migratoria que no sólo beneficie a los beneficiarios de DACA, si no a todos los inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.
Tras darse a conocer que los senadores Krysten Sinema y Thom Tillis encabezan un acuerdo que podría derivar en iniciativa bipartidista que abriría el camino hacia la ciudadanía para más de dos millones de ‘dremers’, organizaciones sociales en Carolina del Norte se muestran moderadamente optimistas al respecto y explican sus razones.
La propuesta de un
plan migratorio bipartidista, encabezada por los senadores Kyrsten Sinema y Thom Tillis, crea un camino a la ciudadanía para más de dos millones de ‘dreamers’ que están en Estados Unidos desde junio de 2018.
Abel Núñez, director de la organización Carecen, explicó que este es un intento de los senadores Kyrsten Sinema (demócrata por Arizona) y Thomas Tillis (republicano por Carolina del Norte) por pasar una reforma migratoria antes de que se presente el cambio en el Congreso. Sin embargo, el especialista señala que conseguir esos 10 votos republicanos que hacen falta “es algo que no se ha logrado en el pasado”, por lo que las posibilidades de que se apruebe pueden ser mínimas.
Puedes ver en ViX más noticias gratis.
El plan migratorio bipartidista del Senado crea un camino a la ciudadanía para unos 2 millones de dreamers que están en EEUU desde el 15 de junio de 2018, tenían menos de 18 años cuando ingresaron al país y no tenían más de 38 años el 15 de junio de 2012.
Luego de conocerse que los senadores Kyrsten Sinema y Thom Tillis lograron un acuerdo sobre un borrador de reforma migratoria, varios beneficiarios de DACA se mostraron emocionados y esperanzados con una posible protección permanente a su situación migratoria. El proyecto incluiría la inversión de millones de dólares para reforzar la frontera y la extensión del ‘Título 42’ por un año, entre otras cosas, a cambio de la regularización de dos millones de dreamers.
Lee aquí más información sobre los temas claves en borrador de la reforma migratoria.
Los senadores Kyrsten Sinema y Thom Tillis lograron un acuerdo sobre un borrador de reforma migratoria que incluye regularizar a dos millones de dreamers, nuevos recursos para agilizar el proceso de asilo, al menos $25,000 millones para la seguridad fronteriza y la extensión del ‘Título 42’ por un año. “Qué bueno que republicanos y demócratas estén hablando sobre cómo resolver el tema migratorio. Necesitamos acción urgente”, dijo Izzy Ortega, de Libre Initiative.
Más noticias en Univision.
Legisladores demócratas y republicanos moderados, liderados por los senadores Kyrsten Sinema y Thom Tillis, están adelantando conversaciones a puerta cerrada para lograr un plan de protección migratorio permanente para dreamers y beneficiarios del TPS. “Si demócratas quieren ser viables para el 2024, deben aprovechar esta última oportunidad”, dijo Nancy Flores, de la Alianza Nacional de Nuevos Estadounidenses. Por su parte, Gustavo Torres, de la organización CASA, se mostró optimista.
Más información de esta noticia en Univsion.
"Es de anticiparse que en lo que resta de sesión es probable que los demócratas intenten avanzar lo que no hicieron en los pasados dos años; y es seguro que los republicanos bloqueen los intentos. Lo novedoso sería que nos sorprendieran e hicieran lo correcto y, al menos, avanzaran la legalización de los dreamers como un “enganche” a la esquiva reforma migratoria".